Miércoles, 28 Octubre 2015 17:11

Invima entra en revolcón de entidades de Minagricultura

Por

La entidad que está regida por el ministerio de Salud le entregará funciones puntuales de vigilancia sanitaria al ICA.

El próximo ocho de diciembre el país conocerá en definitiva todo lo atinente a los cambios institucionales que buscan darle mayores herramientas al ministerio de Agricultura para relanzar el campo colombiano al que ya se le abrió la puerta de la reconciliación productiva con “Colombia Siembra”.

Para el gobierno, hay una doble función entre el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima con las del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en temas de admisibilidad, factor que dificulta las cosas y por ello esas funciones dobles de vigilancia de productos de origen animal o vegetal que son para consumo humano pasarán del Invima al ICA lo cual ayudará a darle celeridad a los trámites de admisibilidad.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia aseguró que ese proceso funciona con los contactos, con la diligencia de formularios y visitas, pero reconoció que hay desacuerdos entre las dos entidades que cumplen prácticamente la misma labor y que hacen engorroso agilizar el comercio.

“Se lo resumo así, función ICA, oficio doble eliminado y solamente queda una sola entidad que es el ICA en lugar de Invima para productos vegetales o animales aunque sean para el consumo humano, eso nos ayudará a diligenciar los trámites porque así como estamos no pasa nada y no es funcional”, aclaró el Ministro.

Iragorri dijo que para evitar las retaliaciones contra Colombia en el tema internacional, en el sentido que hay mucha talanquera para que los productos nacionales ingresen a los mercados extranjeros, se buscará eficiencia y liderazgo en el manejo de esos temas.

Por tal razón, explicó, en la reforma institucional que se va a hacer y que quedará lista el ocho de diciembre, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, solamente tendrá funciones de control sanitario, fitosanitario y de admisibilidad de productos extranjeros en Colombia y de la oferta nacional en el exterior.

“El ICA hará exclusivamente este tipo de tareas porque hace demasiadas cosas y no se hacen bien, el ICA se debe dedicar a lo que es, pero a nada más y si lo logramos, la entidad funcionará mucho mejor”, declaró el señor Iragorri Valencia.

Sobre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, el Ministro explicó que este se dividirá en dos entidades, la primera, una Agencia Nacional de Tierras y la segunda, una Agencia de Agricultura y Desarrollo Rural que respondan rápidamente a las necesidades del sector y que maneje con efectividad todo lo concerniente a asistencia técnica , las políticas de agua, maquinaria y tecnología, acceso a infraestructura y una agencia similar a la ANH o a la ANI que agilizaron los temas pendientes de hidrocarburos y obras públicas.

Todo el revolcón de las instituciones quedará listo en diciembre ocho que es la fecha en que se vencen las facultades y ese día el ejecutivo tendrá listos los decretos con la reorganización de todo el sector agropecuario para lo cual se trabaja en equipos interdisciplinarios y con varios ministerios aprovechando que la las facultades habilitan al gobierno para organizar el sector agropecuario y otros relacionados con agricultura y temas pecuarios como el Invima que tengan funciones que puedan reorganizarse.

“Revisamos las funciones del ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas y encontramos que hay 1.300 o 1.400 funciones en 17 entidades y de esas labores hay algunas tareas que las hacemos los 17 luego no hay coherencia y cada función tiene que hacerla una entidad especializada”, anotó el Ministro.

¿Y de la plata qué?

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, lamentó que las inversiones para los distritos de riego quedarán en los bolsillos de la corrupción tal y como lo evidenció el Censo Nacional Agropecuario que arrojó como resultado que en este frente tan solo el 0.1 por ciento de los predios rurales acceden a los distritos de riego lo que en conclusión, según Iragorri, se los robaron.

“Cuando yo llegué al ministerio había en promedio cinco en operación y en lo que llevo en la cartera, se han rehabilitado más de 80, pero faltan los llamados grandes monstruos de los cuales hay tres que son Tesalia-Paicol en donde se abrirá la compuerta antes de que termine el 2015. También quedan Ranchería y el sur del Tolima”, especificó.

Actualmente el gobierno está recuperando las inversiones en esos distritos de riego que hoy están sin operar, pero que se puede rescatar con inversiones más pequeñas. Dentro de las metas del ejecutivo está la recuperación de distritos, desbaratar lo que no funcionó y a crear unos nuevos sistemas de riego.

De todas maneras el gobierno sacó unas líneas de crédito a quince años para todo el que invierta en agua, es decir en pozos profundos, sistemas de riego, de irrigación, por goteo o por cualquiera de los sistemas que se establezcan los cuales serán incluidos en el ICR para que tengan subsidios con la ventaja que habrá un incentivo del 40 por ciento de la inversión si es un pequeño o del 30 por ciento si es un productor mediano porque la idea es fomentar la irrigación en Colombia.

Hay denuncias

Los dineros embolatados en los distritos de riego conllevaron a una acción penal y fue así como el ejecutivo entabló una demanda ante la Fiscalía por el caso Tesalia-Paicol la cual compromete al contratista anterior a la llegada del Ministro actual que en opinión del funcionario, descaradamente se robó la plata toda vez que se llevó 30.000 millones de pesos.

Las obras de este distrito que cuestan 80.000 millones no se reiniciaron hasta tanto no se hiciera la diligencia ante la Fiscalía y se recuperara el dinero respaldado por aseguradoras.

Visto 4303 veces