El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, indicó que al Ministro de Agricultura se le acabaron las disculpas para negarse a reunir la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado antes del 18 de abril, fecha límite fijada por la Superintendencia de Sociedades para votar el Acuerdo de Reorganización con los acreedores de Friogán S.A., en el marco de la Ley 1116 de 2006.
Añadió que con la excusa de que al Viceministro le tocó viajar a Paris, improcedente porque él es el titular y puede delegar en quien quiera, se canceló la Junta convocada para el 7 de abril y se reprogramó para el 25 de abril. Según Lafaurie, esta es una estrategia que, de lo burda, no parece creíble por parte de un ministro de Estado.
Lafaurie Rivera, no escondió su malestar frente a un nuevo aplazamiento de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado, propietario de la mayoría accionaria de la empresa Friogán S.A. con un 78,7% que resulta definitivo en la votación del Acuerdo de acreedores.
No obstante, sostuvo, no ha sido posible que el Ministerio convoque a la Junta Directiva para fijar una posición sobre el tema.
“Este año he dejado tres constancias en la Junta Directiva, solicitando una sesión extraordinaria para tratar el tema de Friogán y el Acuerdo de acreedores; en la última advertí, inclusive, que la negativa del Ministerio constituye prevaricato por omisión. Con los representantes de Fedegán, de Analac, de Unaga, de Fedefondos y de las cooperativas lecheras en la Junta del Fondo, hemos enviado cartas al Ministro solicitando la realización de la Junta; en la última de ellas, pedimos que la sesión programada para el 7 de abril no fuera aplazada por ningún motivo, que se incluyera el tema del Acuerdo de acreedores y que no se terminara hasta no agotar el tema. A pesar de nuestra solicitud, el día de ayer se canceló la Junta convocada para hoy, 7 de abril. Por ello no dudo en calificar el anuncio de sorprendente, por decir lo menos”, declaró Lafaurie.
El Ministro, añadió, ha salido a ofrecer en venta a Friogán en los medios por 60 mil o 70 mil millones de pesos, afirmando inclusive que ya hay interesados; pero la empresa posee cinco plantas de sacrificio que, a precio de reposición, es decir, hacerlas hoy costaría cerca de 250 mil millones de pesos, de acuerdo con avalúos certificados.
“Como le manifestamos al Ministro en carta del 4 de abril, la multinacional Minerva Foods, que ya hizo una adquisición en el departamento de Córdoba y manifestó interés por Frigosinú en la misma zona, ha mostrado sus intenciones frente a Friogán, entusiasmada seguramente por el precio de oferta que el Ministro está anunciando en los medios”, dijo el dirigente gremial..
Agregó que de hecho, el Ministerio ha contactado clientes y proveedores en las regiones donde están las plantas de Friogán, con el argumento delicado de que serán próximamente los dueños de la empresa. Expresó que el gremio le advirtió al Ministro que entregarle a una multinacional una posición dominante y de formador de precios en el mercado nacional de la carne, representa un gran riesgo para los productores y los consumidores nacionales.
Ante la Junta Directiva Nacional de Fedegán, en la que tienen asiento representantes de todas las regiones ganaderas del país, que ratificaron su respaldo al presidente de la Federación, Lafaurie hizo tres declaraciones contundentes, que contaron con el apoyo unánime de los ganaderos.
En primer lugar el gremio rechazó que el Ministro esté anunciando públicamente la venta de Friogán, una decisión que no es de su competencia sino de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado. En el segundo punto Fedegán advirtió que el Ministro prevarica por omisión al impedir sistemáticamente la reunión de la Junta Directiva para que asuma una posición frente al Acuerdo de Acreedores. “¿Qué habrá detrás de tan insistente negativa?”.
En tercer lugar, los ganaderos aseguran que ante la actitud dilatoria del Ministro, acuden al Gobierno Nacional directamente, para que convoque una reunión de emergencia de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado antes del 18 de abril.
“Es necesario también que la Procuraduría acompañe de cerca este proceso, como ya se lo hemos solicitado”, concluyó Lafaurie.