Más de 200 ganaderos del Departamento de Santander reunidos en la ciudad de Bucaramanga, manifestaron su disposición de enraizar la cultura sanitaria en esta región del país, como una gran oportunidad para el mejoramiento de la actividad y el futuro de la comercialización de sus productos en el mercado internacional.
Así lo manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, gremio que administra el Fondo Nacional del Ganado, y a la vez, la campaña de erradicación de la fiebre aftosa en el territorio colombiano.
El tema sanitario no es negociable
Este aspecto, sostuvo, es de vital trascendencia pues uno de los objetivos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, es precisamente promover el desarrollo de la ganadería bovina en Colombia. Explicó que igual es un instrumento de la producción que resulta de gran importancia en sus hatos bovinos, para lograr que la actividad se convierta en una de las principales exportadoras del país.
Al felicitar a los ganaderos de esta región del territorio colombiano, que celebran 70 años de la feria de Bucaramanga, dijo que este factor es el de mayor importancia en lo que respecta a las actividades de comercio exterior. Tal es su incidencia que es considerado una barrera a la exportación, de hecho, lo califican como la principal barrera arancelaria, y este aspecto incide de manera radical en el proceso de exportación.
Es de tal magnitud este requisito que en los países que se interesen por comprar bovinos vivos o carne de res con valor agregado, es innegociable. “Se tiene o no se tiene, se negocia solo si tiene el estatus”, aclaro el líder gremial.
En otros términos si Colombia tiene el estatus de libre de aftosa, los países del exterior manifiestan abiertamente su disposición de negociar dichos bienes y productos, de lo contrario eso no sucede, e incluso, si no lo tiene le congelan las relaciones comerciales. El dirigente gremial destacó que el gobierno pasado no pensó en nada de eso y al perder el estatus sanitario ocasionó serios problemas a la producción bovina, y además, grandes pérdidas en este sector de la economía agropecuaria nacional.