El gobierno colombiano a través del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, celebro la primera exportación de carne de porcino con destino a Angola, venta que fue posible después de un arduo trabajo que ayudó a solventar los principales cuellos de botella para ingresar a los distintos mercados internacionales, incluido el del continente africano.
El funcionario manifestó que gracias a una serie de contingencias y al cumplimiento estricto de los protocolos de sanidad que fueron posibles por la óptima condición sanitaria y por las buenas prácticas porcícolas se abrió la primera puerta para la carne de cerdo colombiana que muy posiblemente tendrá admisibilidad en otras latitudes por la calidad y las condiciones de inocuidad.
Este logro se efectuó gracias al liderazgo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Porckolombia, así como de la Mesa de Promoción de Exportaciones de Carne Porcina, en donde se ha logrado la articulación interinstitucional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), Ministerio de Comercio, Industria y Turismo así como de PROCOLOMBIA en pro de ingresar a los diferentes mercados del mundo.
“En total serán 25 toneladas que se exportarán con certificado genérico a solicitud del importador, que saldrán este fin de semana desde el Puerto de Cartagena y llegará el 1 de diciembre al puerto de Luanda (Angola). Con esta primera exportación a este destino, abrimos una gran oportunidad para el sector porcícola que tiene como apuesta la internacionalización en cabeza del gremio y su comercializadora internacional”, agregó el ministro Valencia Pinzón.
El promedio de las importaciones que se registran desde Angola, entre 2014 y 2018, suman un total de 807.121 toneladas, siendo los principales proveedores Brasil (31%), Portugal (6%), Bélgica (3%), y Argentina (2%), entre otros.
Por su parte, Colombia produjo (410.270 Toneladas) de carne porcina en 2018, siendo Antioquia (45%), Cundinamarca (18.1%), Valle del Cauca (15%), Eje Cafetero (8.6%) y Meta (5.6%) las principales zonas productoras. En cuanto al valor de la producción del sector, el año pasado tuvo un peso de $2,6 billones, equivalentes al 1,4% del PIB agropecuario y 4,8% del PIB pecuario.
En cuanto a las exportaciones colombianas de carne porcina, en lo corrido de 2019 alcanzan los US$7,8 millones con destino Venezuela, lo cual hace aun más relevante esta primera exportación ya que es el primer ejercicio de exportación a un tercer mercado y permite vislumbrar un futuro promisorio una vez se logre acceso sanitario en otros destinos.
Finalmente, el ministro Valencia Pinzón afirmó que también está el interés de lograr la admisibilidad al mercado de China con carne porcina, y otros productos. Además, el jefe de la cartera agropecuaria resaltó que en la mesa de promoción de exportación, que ya alcanza 17 sesiones, se han priorizado mercados y se han adelantado tramites de acceso sanitario para China, Hong Kong, Vietnam, Curazao, Ecuador, Ghana, Perú, Ecuador, Singapur, Corea del Sur, Filipinas, Malasia, Liberia, Costa de Marfil, Líbano, Jordania, India, Rusia y Panamá.