Viernes, 31 Enero 2020 22:05

En aras de paz y desarrollo, el Catatumbo quiere cacao

Por

Esta siembra aparte de ser un producto estrella por las calidades que registra, es igual un cultivo de inclusión y tejido social.

El conocido magnate estadounidense, Howard Buffett, anunció una importante inversión en la región del Catatumbo en Norte de Santander para mejorar la calidad de vida y la competitividad de los productores de cacao y otros cultivos de esa compleja zona en donde el conflicto armado ha dejado una huella muy profunda y un atraso productivo de dimensiones abismales.

El señor Buffett quien preside la fundación que lleva su nombre visitó el municipio de Tibú y expresó, como lo hizo en otras municipalidades, que adelantará una serie de alianzas que redundarán en inversión y en el mejoramiento de las vías terciarias así como en frentes como la salud y la educación para hacer mucho más amable el vivir en la complejo, pero fértil Catatumbo.

El millonario quién dejó ver su generosidad indicó que lo esencial de su aporte es reemplazar los cultivos ilícitos por una agricultura legal en donde los productores puedan obtener ganancias diversificando la producción y haciendo mucho más rentable la explotación de la tierra para llevar progreso e ingreso a las familias de la región.

El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de la República, Iván Duque Márquez y el Consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, mostró el cacao como el cultivo que ha llevado reconciliación y paz a esta zona del país que se vio afectada por la violencia en el pasado.

Es así, como la Federación Nacional de Cacaoteros, Fedecacao, destacó el trabajo que viene realizando desde el 2017 con la Consejería para la Estabilización y la Consolidación, en la sustitución de cultivos ilícitos en los departamentos de Antioquia, Caquetá, Guaviare, Nariño, Meta, Norte de Santander y Putumayo con 1.070 familias del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), a través del establecimiento de viveros.

Buffett agregó que su Fundación cree que uno de los caminos para enfrentar los cultivos de coca es la inversión en una infraestructura que les permita a los campesinos reemplazarlos por otras plantaciones como el cacao.

 

“Nosotros trabajamos duro para impulsar, también, la sustitución de cultivos ilegales y sabemos que una producción de medios legales no es nada sin los caminos apropiados, sin las vías de salida apropiadas. Esto significa que más caminos van a llevar a mayor desarrollo y van a garantizar que nuestros productores y campesinos sean exitosos”, manifestó Buffett.

 

Aseguró que serán entregados títulos de propiedad a los productores y campesinos de esa región colombiana, porque, desde su experiencia, no hay nada más importante para un campesino y para un productor el saber que está trabajando en su tierra.

Por su parte el Presidente Iván Duque, dijo que la construcción de la paz con legalidad va por buen camino y sostuvo que el país tiene que trabajarla todos los días, además anunció la donación por parte del empresario estadounidense, de 46 millones de dólares para vías terciarias, que ayudarán a conectar pequeños pueblos y áreas de producción con ciudades y mercados, especialmente aquellos donde existe un alto potencial para la producción de cacao.

Finalmente el mandatario destacó la visita de Buffett al corregimiento de La Gabarra, en Tibú, donde pudo conocer de primera mano los proyectos productivos de cacao que han reemplazado cultivos ilícitos. Igual resaltó el diálogo con los productores los mismos que detallaron todo el éxito en sus experiencias.

Visto 1261 veces