En el marco de la visita oficial, que adelanta el presidente de Colombia Iván Duque Marquez a Corea del Sur, los ministros de Agricultura de las dos naciones, Kim Hyeon-soo y Rodolfo Zea Navarro, firmaron un Memorando de Entendimiento que busca fortalecer y promover la cooperación en temas relacionados con agricultura y agroindustria.
Según informó el ministro Zea, se buscará conjuntamente impulsar el desarrollo en áreas claves para el agro colombiano y coreano, como son: tecnología agrícola, innovación y ciencia; seguridad alimentaria; producción agrícola; cooperación verde, inclusiva, digital y ambiental; e, intercambio de información sobre asociación técnica, políticas agrícolas y de expertos para trabajar en desarrollo del sector agrícola.
El ministro de Agricultura de Colombia resaltó los puntos acordados en cuanto a colaboración mutua de información y tecnología entre los sectores públicos y privados; y muy importante, facilitar la inversión privada en el sector rural.
A criterio del funcionario, para el sector rural colombiano, el Memorando de Entendimiento que se firmó con los homólogos de Corea del Sur, representa un avance firme en las relaciones comerciales que le permiten a Colombia continuar creciendo en las exportaciones de los productos agropecuarios e intercambiar tecnología y conocimiento con ese importante aliado.
Zea Resaltó la importancia del mercado coreano para productos del campo y las grandes posibilidades en el marco del TLC con la prospera nación asiática, que ya cumple cinco años.
“Recientemente cuando visité Corea, en el mes de marzo, trajimos el anuncio de la apertura del mercado para la exportación de aguacate Hass; a la fecha, alrededor de 38 toneladas de este producto ya han sido exportadas a este destino. En términos generales las exportaciones agropecuarias siguen creciendo al mercado coreano. A junio del presente año alcanzamos un aumento del 7% frente a lo exportado en el mismo mes de 2020, lo que indica que es un mercado potencial y en el que estamos creciendo. En este contexto, esta visita permitirá afianzar las relaciones comerciales y buscamos la admisibilidad de nuevos productos colombianos como es la lima Tahití, el mango, la carne porcina y bovina”, destacó el funcionario.
La coordinación de las actividades a desarrollar en ejecución del Memorando de Entendimiento firmado, la realizará una Comisión Conjunta, conformada por el Departamento de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea el Departamento de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. El acuerdo tendrá una duración de cinco años renovables y atenderá la legislación de ambas naciones.
Este instrumento, se consolida como el vehículo para formalizar y fortalecer las excelentes relaciones de reciprocidad que existen entre los países a través de KOICA, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, que desde 2013 ha desarrollado grandes proyectos de colaboración, dirigidos al desarrollo rural colombiano impactando la mejora en la calidad de vida de los productores agropecuarios y la productividad sostenible con altos estándares de calidad.
Así mismo, Colombia continuará recibiendo cooperación del gobierno coreano por 4 años más de acuerdo a su estrategia de cooperación. Este apoyo se orientará al crecimiento de la implementación de la innovación y tecnología coreana compartiendo principios de protección al medio ambiente, en la ganadería, agricultura, acuicultura y pesca.
De igual forma, el ministro Rodolfo Zea manifestó que, en el transcurso de la semana, el Gobierno tendrá la oportunidad de presentar tanto a inversionistas como a empresarios del sector agroindustrial de Corea, la potencialidad de Colombia como despensa agrícola mundial, así como la estrategia para posicionarla como un destino vigoroso para la inversión en el desarrollo de proyectos agroindustriales. Finalmente, expuso que el Ministerio sostendrá reuniones de alto nivel que permitan avanzar en los procesos de admisibilidad que tiene el país en curso con los coreanos, principalmente en productos como lima ácida Tahití y carne porcina.
Balanza comercial con Corea del Sur
En materia comercial, es importante destacar que la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial con Corea en el periodo del actual gobierno (agosto 2018 a junio 2021) es superavitaria en volumen en 134.520,0 toneladas presentando un crecimiento de 76,3% en relación con el mismo periodo anterior por 76.287,6 toneladas. De igual manera, en valor es superavitaria USD 352,4 millones, 39,0 % más que el mismo periodo anterior por un superávit de USD 280,2 millones.
Los productos tradicionales (Café, banano y flores) han presentado un crecimiento en valor de 19,7% alcanzando USD 317,8 millones en el periodo del actual Gobierno. Así mismo, los productos no tradicionales han presentado un crecimiento de 51,7% con USD 41,0 millones frente a lo ocurrido en el mismo periodo anterior con registros de USD 27,0 millones.