Martes, 26 Abril 2022 22:52

Por alzas, frigoríficos urgen regular exportaciones de ganado en pie

Por
Por alzas, frigoríficos urgen regular exportaciones de ganado en pie Imagen-de-Jai79-en-Pixabay

La reglamentación es una medida que se hará de manera urgente a fin de aplacar la carrera alcista que registran los precios del ganado en pie y, en especial, los precios de la carne al consumidor.

El Consejo Nacional de la Cadena Cárnica Bovina que lidera el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, recibió votos favorables para que el gobierno, los frigoríficos y los ganaderos inicien la discusión y construcción de las normas que regularán las exportaciones de ganado en pie.

La decisión de reglamentar con urgencia el comercio internacional del ganado colombiano se tomó por los representantes de la cadena cárnica como una medida “desesperada” tendiente a frenar el alza en los precios del ganado vivo y, por supuesto, los precios de la carne al consumidor, los cuales, en un año, aumentaron 53.8% al pasar de 24.958 pesos el kilo en diciembre de 2020 a un promedio de 38.409 pesos el kilo en diciembre de 2021. En este año, el aumento fue superior a 17% en lo corrido de febrero-marzo.

Es así como el Viceministerio de Asuntos Agropecuarios, liderado por Gonzalo Botero, representantes de los gremios ganaderos y voceros de las empresas frigoríficas iniciarán el proceso para establecer el peso mínimo que debe tener un animal vivo para exportación.

 

“No se trata de medidas tendientes a solicitar la prohibición de las exportaciones de ganado en pie. Lo que se busca es reglamentar los despachos de ganado en pie al exterior, debido a que el país enfrenta bajas considerables en la oferta requerida para atender el mercado nacional. Para agudizar el problema, están empezando incluso a escasear las hembras, el gran activo del rebaño colombiano, lo cual muestra que hay descompensación total del sector cárnico, asunto que demanda atención inmediata del gobierno con el apoyo del sector privado”, declaró el presidente de la Asociación Frigoríficos de Colombia, Asofricol, Álvaro Urrea.

 

 

Frente a estos hechos, el representante de las plantas de beneficio advirtió que en seis meses la situación de disponibilidad de ganado en el país será crítica y, por efecto directo, los precios de la carne serán inalcanzables para el consumir, de tal forma que la situación obligará a bajar el consumo de este alimento en el país.

Es por este motivo, anunció el vocero, que habrá una cumbre de frigoríficos en donde participarán igualmente, representantes de los expendedores a nivel nacional, grandes superficies, transportadores e industriales, todo para debatir el presente y futuro de esta agroindustria, que enfrenta serios problemas como sacrificio ilegal de ganado, contrabando, reaparición de frigoríficos clandestinos y la falta de autoridad así como de control por parte de las autoridades, un tema que cubre a la Policía Nacional.

Visto 1914 veces