Expertos en mercados internacionales presentes en la XX Conferencia Internacional de Palma que se cumple en Cartagena anunciaron que los precios de los commodies agropecuarios bajarán de precio hasta lograr su nivel normal, todo en un termino de mediano y corto plazo, un tema esencial porque las cotizaciones han impactado de forma importante los costos de producción, ocasionando inflación y alarma entre procesadores y consumidores.
Dentro de los productos que mostrarán valores a la baja están el aceite de palma, los fertilizantes y muchas otras siembras del mundo que castigan duramente la economía hogareña, llevando a restricciones o consumos inusuales.
Cabe anotar que los precios de los aceites han repuntado por culpa de la guerra entre Rusia y Ucrania que conllevó a un desabastecimiento, básicamente en Europa, una señal y una alarma de grandes proporciones ya que el asunto terminó en una inflación sin precedentes a nivel global.
Un tema adicional fue la imposibilidad de suministro de fertilizantes por parte de Rusia y Ucrania que, al no llegar a los puertos usuales con abonos y aceites vegetales, llevó los precios a la cúspide y la agricultura a una situación casi insostenible.
A propósito de las inquietudes en el planeta con los costos de los bienes básicos, Oliver Hatfield, VP Buseness Development de la inglesa Argus media, indicó que el gran lío al pasar los hidrocarburos impacta los fertilizantes, verbigracia la urea.
En los últimos dos años, expuso, el mundo ha experimentado dos choques en los últimos años, Covid-19 y la guerra pues hasta el llegar de los tropiezos los mercados de fertilizantes se desempeñaban en una relativa normalidad lo que significa que había un comportamiento atado a los ciclos, pero el rango en los precios de ese ciclo, expuso, eran más estrechos en tanto los picos fueron mucho más bajos.
Aseguró que el pico más dramático está directamente relacionado con el choque energético. Dijo que, dentro de los fertilizantes, el nitrógeno es especialmente intensivo en energía.
“Los precios se van a normalizar, dije que la cura llegará por la vía de los altos valores ya que el mercado se va a autorregular, el asunto es el cuando y qué tan rápido la influencia de la oferta en Rusia quede resuelta directamente, o si por el contrario y ante una dilación, que otros proveedores podrían llenar ese vacío”, manifestó Oliver Hatfield.
Un tema cierto es que el precio del gas en Europa será diez veces mayor en desarrollo del invierno de este año frente a los costos de Estados Unidos.
Ante la inquietud de la prensa hondureña en el sentido de cuanto le cuesta al país demorar los desarrollos en agroindustria y competitividad, el Director de Asuntos Institucionales de Fedepalma Juan Fernando Lesaca, indicó que por la normatividad europea, esa y otras naciones están pagando tiempo extra ya que su pérdida se dará tanto como se demore el implementar las regulaciones que vienen en camino, una, la de la Unión Europea y la de Estados Unidos que impactarán directamente a los países latinoamericanos.
“La Unión Europea hace muy poco anunció un acuerdo en el Parlamento que deberías entrar a regir el próximo año después de su aprobación, luego en año o año y medio ya debemos saber qué pasará en el Viejo Mundo, lo cierto es que hay una alta exigencia en sostenibilidad en donde se demuestre la cero deforestación, el respeto por los derechos humanos y laborales, igual exige que no haya disputas con la tenencia de la tierra. Estados Unidos va más o menos por el mismo camino, sobre todo en deforestación y la parte laboral”, informó Lesaca.
Advirtió que productos como palma, cacao, café, maderables, caucho, soya y probablemente banano tienen muy poco tiempo para cumplir, tienen tan solo dos años, algo menor si se mira la transición que para Europa es de un año.
El representante de Chairman LMC International Ltd., James Fry, dijo que las economías como las de su país, Gran Bretaña, pasan por serios problemas actualmente, todo por efecto de la industria de los hidrocarburos que dejó ver una alteración por lo ocurrido en ucrania, una dificultad con raíces en la estructura de precios en la industria petrolera.
Fry anotó que generalmente se mira el precio del aceite de palma con relación al diferencial existente con las cotizaciones del petróleo y estoy seguro que muchas conferencias han visto gráficas y diagramas sobre el diferencial en los precios de los aceites vegetales comparado con el costo del crudo. Sostuvo que todo esto pasa porque la gente sabe que con esos aceites vegetales se puede producir biodiesel que es un combustible.
“En el pasado eso no importaba, el biodiesel realmente competía con diésel más no con aceite vegetal o crudo. Lo que ha hecho la guerra de Putin es que el diferencial entre aceites vegetales y petróleo sea en promedio cuatro veces más grande. Una causa de los precios elevados en el mercado de los aceites vegetales debería tener al mundo mirando al Diésel y no el aceite crudo”, aseveró el señor Fry.
Al responder si la situación de altos precios será permanente o duradera, el asunto se reduce a cuánto tiempo seguirá enloquecido Vladimir Putin, pero expuso que resulta la pregunta del millón por la coyuntura, sin embargo, manifestó, el tiempo hablará y despejará las dudas.