Martes, 22 Noviembre 2022 13:25

Siflor 2022, un jardín de experiencias y conocimiento

Por

Asocolflores aseguró que elevar la productividad, trabajar por la sostenibilidad y aumentar su capacidad de adaptación son los principales retos hacia el futuro para el sector en Colombia.

Al clausurar Siflor 2022, el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, Augusto Solano, anotó que ya son nueve años desde que esta iniciativa surgió como un tema eminentemente técnico. Aseveró que resulta grato decir que Siflor ha evolucionado con el sector, ha madurado y tiene una visión integral de la floricultura.

El dirigente gremial expuso que además de conferencias especializadas propias de esta actividad, el sector de las flores trabajó sobre la importancia de la ética en los negocios y de cómo seguir promoviendo la dignidad en los trabajadores, entre otros temas.

Organizado por Asocolflores Regional Antioquia y su Centro de Innovación de la Floricultura Colombiana, Ceniflores, en asocio con Expoflores de Ecuador, Siflor 2022 contó con 15 conferencistas de Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México y los Países Bajos que adelantaron charlas especializadas en manejo fitosanitario, temas técnicos de cultivos, innovación, nanotecnología, cambio climático, seguridad en el trabajo y gestión humana así como liderazgo con talante ético y dignidad de los trabajadores.

 

“Algo fundamental de esta edición de Siflor es que nos ayudó a entender un poco más cómo el tema de la sostenibilidad, que desde hace muchos años trabajamos en Asocolflores, se aceleró con la pandemia y es una obligación inmediata a la que debemos responder, esto no da espera”, puntualizó el señor Solano.

 

De acuerdo con Marcos Ossa, director de la Regional Antioquia de Asocolflores, aunque la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible no tuvieron una ponencia específica, hay que decir que todas las intervenciones de los expositores estuvieron alienadas y relacionadas con la necesidad de alcanzarlos para lograr la sostenibilidad social, económica y medioambiental que se busca.

Durante el cierre de Siflor se entregaron los “Premios a la Innovación José María Pepe de la Torre”, el cuál reconoce el aporte realizado por personas o empresas a la innovación en la floricultura colombiana, en tres categorías a las que se postularon más de 20 participantes.

Los ganadores fueron, inicialmente en la categoría Innovador e Investigador en la Floricultura, Iván Darío Aristizábal y Édison León de la Universidad Nacional de Medellín. Su propuesta fue nominada “Desarrollo de tecnología para el trasplante de plántulas”.

En la categoría Innovación Técnica en el Sector Floricultor el ganador fue C.I. Global Exchange SAS.
En Innovación en Insumos Agrícolas para Floricultura el reconocimiento fue para Pheroma SAS, propuesta, “El poder sexual de los insectos. Feromonas para el control de plagas”.

 

“Tenemos grandes retos en materia de sostenibilidad, productividad y manejo fitosanitario. Siflor fue un punto de encuentro crucial en el que discutimos las nuevas necesidades y tendencias de la floricultura. Así trabajamos desde Asocoflores para adaptarnos a las nuevas realizades internacionales, alcanzar nuestro objetivo estratégico de incrementar exportaciones y conquistar nuevos mercados, siempre con el ser humano como centro de nuestras acciones”, concluyó el presidente de Asocolflores Augusto Solano.

Visto 711 veces