La Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, reiteró hoy su disposición de dialogar con la ministra de agricultura y desarrollo rural para lograr acuerdos que garanticen condiciones favorables de comercialización de la cosecha arrocera, de la cual depende la provisión de arroz para el país tanto en el segundo semestre del 2023 como en el primer semestre del 2024.
En tal sentido se pronunció la Junta Directiva Nacional de Fedearroz reunida en Bogotá y en la que participan cultivadores del grano que representan a todas las zonas productoras del país, desde donde se señaló que, reconociendo la importancia manifestada por la señora Ministra sobre el ordenamiento de la producción, tema en el que el gremio ha trabajado desde hace varios años, lo que debe prevalecer, recalca, en este momento, es el logro de un acuerdo que dé garantías de estabilidad a la cosecha arrocera.
La Junta Directiva de Fedearroz consideró que, para alcanzar dicho objetivo, debe darse un análisis integral que incluya los diversos factores que han afectado al sector productor y que lo llevan de manera inexorable a contar con el apoyo del gobierno para almacenar los excedentes temporales de arroz y también para definir acciones a mediano y largo plazo en las que se trabaje de manera conjunta. Por ello se invitó a la Ministra de Agricultura a reunirse de manera extraordinaria con la Junta Directiva de Fedearroz, con el fin de encontrar una salida a esta problemática que amenaza la estabilidad del empleo rural en 216 municipios, la generación de ingreso para 500 mil familias y la soberanía alimentaria del país.
“Abogamos por ser escuchados, ya que somos la base de un sector que históricamente se ha distinguido por ser propositivo, liderando un desarrollo tecnológico que nos ha permitido bajar costos de producción y aumentar rendimientos, pero que aun así, nos vemos afectados por la falta de infraestructura, tanto de riego como de secamiento y almacenamiento, que nos obliga a ser estacionarios tanto en las siembras como en la cosecha, en contra de lo que nosotros mismos quisiéramos”, indicaron los miembros de la Junta Directiva de Fedearroz en la comunicación enviada a la Ministra de Agricultura.
La misiva precisó que el sector arrocero en línea con el Gobierno siempre se ha identificado con la filosofía del ejecutivo actual de ser potencia agroalimentaria, que ha sido precisamente el principio orientador de una cadena productiva que se inicia con la labor de 16 mil agricultores y que ha hecho que permanezcamos a pesar del olvido histórico del Estado con el Campo.
La Junta insistió en la necesidad de que exista un análisis más ponderado, donde no se desconozcan las complejas circunstancias en que los agricultores han llevado a cabo su labor, entre estas los altísimos costos de insumos, financieros y de transporte.