Caficultura rumbo al centenario y a planificar 100 años más
Con una renovación del 20 por ciento del parque cafetero Colombia volverá a pasar de los 14 millones de sacos y seguramente en el ocaso de 2027 la cifra trepará a 16 millones de sacos.
Centro Experimental las Lagunas, arroz con mejoramiento a toda prueba
El cambio climático es sin duda un enorme reto, vendrá todo tipo de plagas y enfermedades, pero hay blindaje y todo el compromiso de los encargados de mejoramiento genético.
Financiación privada por clima debe cubrir hasta el 80% para 2030, FMI
FMI ha estimado que el sector privado debe cubrir la mayor parte de la inversión en mitigación del cambio climático, ya que se prevé que el crecimiento de la inversión pública sea limitado.
IICA y Nasa Harvest promueven herramientas para enfrentar el clima
El Programa de Agricultura y Seguridad Alimentaria de la NASA presentó varias herramientas que modernizan la producción y analizan las condiciones climáticas.
Colombia, lista para sembrar café robusta en Casanare y zonas cálidas
Este departamento ha hecho una tarea admirable en la producción de café suave arábica, pero lidera un proyecto de mezclas en donde se hace necesario apostar por granos tipo coffea Canephora.
Fedearroz lanza plataforma de servicios agroclimáticos
La plataforma contiene piezas gráficas con las cuales se puede conocer y analizar el comportamiento climático de las regiones arroceras, a través de la red de monitoreo agrometeorológico de Fedearroz.
Ni polizón ni atlas climático
Las bajas emisiones de GEI por parte de Colombia y la reducida contribución a las mismas del sector eléctrico no la puede llevar a convertirse en el llamado peyorativamente polizón climático.
Caficultores deben avanzar en renovación y calidad: Célimo Café
Los productores ven mermada la productividad por el impredecible clima, pero no pierden la fe y creen que los precios no bajarán de manera alarmante porque hay déficit de café suave en el mundo.
La ganadería será sostenible y rentable solo con agricultura paralela
Expertos en asuntos pecuarios dicen que Colombia debe aumentar las siembras, apostar por seguridad alimentaria y optimizar la cría de bovinos que deben acrecentar cabezas por hectárea.
En defensa del medioambiente
En el año 1971 los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron celebrar el 21 de marzo de cada año el Día mundial forestal.