En el primer semestre de 2025, Colombia importó 6.382.737 toneladas de cereales, leguminosas y soya de países como Estados Unidos, Canadá y Argentina, entre otros.

Publicado en Notas de la finca

A la fecha, Papúa Nueva Guinea siembra en 250.000 hectáreas, pero el gobierno ya dio la directriz al gremio palmero para cultivar hasta en un millón de hectáreas, extremadamente fértiles.

Publicado en Regiones y fronteras

En visitas a la Cancillería, Minagricultura y una reunión en la embajada de Honduras en Bogotá, así como acercamientos con líderes empresariales en Cartagena, la iniciativa quedó sobre la mesa.

Publicado en Notas de la finca

Más de 2,2 millones de colombianos enfrentaron alimentación insuficiente entre 2021 y 2023, mientras el 30,7% vivió inseguridad alimentaria.

Publicado en Notas de la finca

Los molineros están recibiendo el cereal y siguen llevando harina para elaborar los derivados del trigo que en 2024 representaron un gasto en los hogares de $25,9 billones.

Publicado en Notas de la finca

Colombia puede cerrar el 2025 con 111.000 hectáreas de papa sembradas, una buena noticia porque crecerá la oferta, habrá abastecimiento y seguramente oferta exportable.

Publicado en Notas de la finca

En lo corrido del año, el abastecimiento acumulado de alimentos creció 4,2 % en comparación con enero-julio de 2024.

Publicado en Notas de la finca

Contrario a lo que muchos creen, las nuevas disposiciones de Estados Unidos en materia de aranceles se constituyen como una gran oportunidad para las economías y su agricultura.

Publicado en Acuerdos comerciales
Lunes, 11 Agosto 2025 23:08

Un falso positivo

El crecimiento de las exportaciones, distintas al carbón y al petróleo, no alcanza a contrarrestar y menos a compensar el bajonazo en las exportaciones de minerales.

Publicado en Editorial

Los empresarios que salen adelante son aquellos que manejan producción a gran escala, empero, hay gente capaz, inteligente y estratégica que supera los escollos alcanzando cifras importantes.

Página 1 de 14