Superfinanciera otorga a Porvenir sello de calidad por formación
Más de cuatro millones de colombianos han accedido a través del programa la Academia del Ahorro Porvenir a información del sistema pensional colombiano y finanzas personales.
Juan Valdez anunció plan de expansión en España
El objetivo de esta nueva alianza entre La Hermosita y Juan Valdez es abrir más de 100 tiendas durante los próximos cinco años bajo el modelo de franquicias.
Se mantiene crecimiento en segmento de cervezas doble malta
A menos de un año de su lanzamiento, Club Colombia Doble Malta sigue siendo la única cerveza nacional de este tipo y se consolida como una alternativa popular en varios territorios del país.
Cooperativas cafeteras: Andes, la cuota inicial de un gran problema
Los expertos en el tema dicen que, si colapsa el sistema de absorción cafetera por el sistema de cooperativas, los productores quedarían en manos de los compradores internacionales.
En agricultura y ganadería, la síntesis química está mandada a recoger
Los expertos en el tema agrícola y pecuario aseguran que el campo debe migrar hacia cultivos y beneficios orgánicos. La química daña suelos, produce cáncer y envenena. Razas criollas en apuros.
Consideraciones al momento de donar o recibir un órgano y/o tejido
Para el 30 de septiembre de 2021 se registraron 2.946 pacientes en lista de espera de un órgano que les mejore e incluso, salve sus vidas.
Stándar & Poor´s certifica a Finandina BIC con mejor calificación de riesgo
El Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios del banco acaba de ser ampliado a 2.2 billones, según autorización emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Apertura con Venezuela, ilusión con impacto fronterizo: Analdex
El gremio colombiano del comercio exterior por excelencia saluda lo que puede ser la cuota inicial de una apertura paulatina que demanda compromisos y cumplimientos.
Empresas B2B de la región deben aprender de los modelos B2C
Ya sea Netflix o Amazon, las empresas B2C exitosas saben muy bien que su mayor activo son los datos.
El mundo desperdicia más de mil millones de toneladas de alimentos año
Esto equivale a decir que, en el mundo, aproximadamente el 40% de la comida que se produce no se consume, y representa el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales.