Germán Enrique  Núñez Torres

Germán Enrique Núñez Torres

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los productores del bebestible diferenciado aseguran que no hay condiciones para ofrecer este producto ante la falta de apoyo y al auge interminable de los commodities.

La jefa de la cartera agropecuaria indicó que los campesinos no tienen por qué estar en manos de especuladores o de quienes cobran tasas de interés muy altas.

Colombia debe apostarle con decisión a esta leguminosa, un bálsamo para las tierras en producción por sus inmejorables atributos y una fuente generosa de alimento para el mundo.

Esta empresa de Pacho, Cundinamarca, asegura que ya es hora de que las grandes industrias le digan con toda sinceridad al país qué café toma, lo que implica conocer de donde viene el grano.

Esta empresa multinacional erigida en Manizales logró un nivel estupendo de productividad en donde el capital humano se afianzó como la base del éxito. El mundo preocupa.

La entidad crediticia es optimista y dice que aún en medio de los escenarios complejos, hay campo para el crecimiento más allá de que éste sea menor.

Algunos dicen que hay mucho discurso para el campo y poca acción, quienes saben de ruralidad no ven un horizonte claro y confiable. Colombia, de la empresa agropecuaria al pancoger.

El gigante asiático está viendo cómo cambian los escenarios y por eso América Latina se afianza como nuevo proveedor de soluciones a mayor costo. Geopolítica, un juego de incertidumbre.

El proyecto de ley ha generado todo tipo de controversias y críticas, pero quienes saben del tema encontraron bondades, riesgos y aspectos que pueden ser conciliados para no perder terreno.

El enfrentamiento bélico entre Ucrania y Rusia, dos jugadores importantes en la oferta de cereales ha impactado el precio de este commoditie esencial en la dieta familiar.

Página 1 de 128