Miércoles, 24 Febrero 2016 21:30

Es un hecho, Chile está de moda

Por

El hermoso país austral dobló sus inversiones en promoción de turismo y es hoy uno de los más prósperos del mundo.

Gratamente hay que decirlo, el turismo chileno está de moda y todo porque el gobierno de ese país entendió que invertir en promoción turística es vital de cara a los grandes retos que trae la globalización de los mercados.

En diálogo con Diariolaeconomia.com, la Gerente General de Turismo Chile, Debbie Feldman, afirmó que en 2015 unos cuatro millones de turistas visitaron los diferentes destinos del país y de ese total más de 105.000 turistas eran colombianos lo que quiere decir que hay un crecimiento de Colombia hacia Chile del 18 por ciento, situación que tiene muy felices a las autoridades del turismo.

Uno de los factores que pesó el año anterior fue el flujo de personas colombianas que decidieron ir a Chile para acompañar a la selección de su país. Explicó que si bien el fútbol es masivo y mueve turismo así como todo tipo de economía, lo cierto es que la gente acompaña ese momento con los destinos que ofrece este país y son tan bellos que resultan imperdibles.

Una de las estrategias del Gobierno Chileno fue adelantar un turismo con periodistas de todos los países asistentes a los alrededores de los estadios y de esa forma multiplicar con el sistema voz a voz las bondades de cada ciudad. El resultado, comentó Feldman, sin duda fue el mejor.

Una de las ventajas de Chile es que cuenta con una diversidad geográfica enorme porque tiene desde un desierto espectacular hasta unos glaciares vetustos y muy sugestivos. A lo anterior hay que añadirle que Chile cuenta con las reservas más grandes de agua dulce.

“En medio de todas estas opciones, el colombiano prefiere Santiago, la capital y es un enamorado del vino chileno, razón por la cual no deja de visitar las extensas viñas. No menos importante para la foto del colombiano es ir a la zona de lagos, de volcanes y todo lo que les acerca a la naturaleza”, declaró la señora Debbie.

Dentro de los destinos está creciendo muchísimo San Pedro de Atacama el cual es un desierto diferente porque los otros son muy secos como el Sahara, pero el de Atacama tiene una laguna altiplánica maravillosa, a más de 5.000 metros de altura, de igual forma hay flora y fauna del altiplano con la cual el turista puede interactuar.

Cabe precisar que en 2011 Chile invertía en promoción de turismo siete millones de dólares, pero en este 2016 la inversión será de 14 millones de dólares un crecimiento muy superior al 50 por ciento y que demuestra que Chile ve en el turismo una industria importante y prioritaria lo que hace ver resultados favorables en el mediano y largo plazo por un trabajo fuerte del día a día en donde se miran todos los mercados y hoy se cosechan unos frutos óptimos a tal punto que en 2015 Chile estuvo dentro de los diez destinos a nivel mundial con mayor crecimiento toda vez que llegó a 4.4 millones de turistas lo cual significó un repunte del 21,9 por ciento.

Es de anotar que los mejores clientes de los destinos chilenos son los argentinos, obviamente por la condición de país vecino lo cual hace que 1.3 millones de argentinos lleguen a Chile a descansar.

“También tenemos mercados muy atractivos y rentables como los turistas de Brasil y Estados Unidos, también está el mercado europeo que dura mucho tiempo en el país”, sostuvo la funcionaria.

Alianza directo a China

Expuso que la Alianza del Pacífico que involucra a Chile, Colombia, Perú y México, ha hecho un trabajo juicioso en el frente turístico toda vez que ya se cumplen tres años de acciones conjuntas en donde ha habido una macro-rueda que convocó a más de cien compradores, así como encuentros comerciales y de estrategia, labor que permitió llegar en bloque al mercado de China porque ese es un destino que hay que atacar en conjunto.

La llegada a China de ha hecho con la llegada de las firmas a varias ciudades con Shanghái, Beijín, Hong-Kong y otras que fueron visitadas en 2015 lo que potenció a la región en este gigante del mercado asiático que va creciendo fuertemente en turismo.

Actualmente las empresas y el resultado de la Alianza Chino Mandarín, ha redundado en un material que da cuenta de las rutas que se pueden intercambiar entre los cuatro destinos, es decir rutas milenarias, rutas de altura, las exóticas y muchas que hacen que los empresarios y las agencias sumen muchos más destinos a su portafolio.

Al chileno, afirmó la Gerente de Turismo Chile, le gusta el destino colombiano de sol y playa como Cartagena y San Andrés, pro de igual manera han volcado su interés hacia la selva, los parques naturales y el Eje Cafetero.

“Hay algo que debe decirse a viva voz y es que las puertas para la inversión colombiana en turismo están bien abiertas porque hay una hermandad andina y regional supremamente estrecha”, concluyó.

 

 

Visto 1392 veces