En el sur de Colombia hay una región que literalmente hechiza toda vez que guarda en lo mas profundo de sus selvas los que pueden llamarse los últimos vestigios antropológicos toda vez que allí convergen etnias diversas que caracterizan de gran forma el imponente trapecio amazónico.
Tierra rica en biodiversidad y dueña de una belleza indescriptible, es la Amazonía un sitio verde, enigmático y por momentos indescifrable ya que la vorágine es un mundo complejo, difícil y el habitad de especies salvajes, algunas en vía de extinción por la caza furtiva y accionar de los carteles del medio ambiente.
Suele ser ese imperio amazónico de árboles gigantes y plantas venenosas el hogar de guacamayas multicolores, de toda una diversidad de aves, de delfines rosados, dantas, caimanes negros, furtivas e impredecibles anacondas y tierra sagrada del jaguar, felino que reina silenciosamente en sus dominios, regalando con su estampa una combinación natural poderosa y movida por el espíritu ancestral que vislumbró en esos bosques y en esas junglas refugio, protección y respeto.
El departamento de Amazonas y su muy bonita capital Leticia es un decoro natural, de la que se hace llamar la otra Colombia, esa saturada de loros, monos, mariposas multicolores y un interminable número de especies que vive paradójicamente gracias al ímpetu y voracidad del enorme río Amazonas, el más caudaloso y largo del mundo.
En charla con Diariolaeconomia.com, la directora de turismo del municipio de Leticia, Liliana Beatríz Martinez Guerra aseguró que la capital del departamento de Amazonas cuenta con diferentes clases de turismo en vista de que hay turismo de naturaleza, turismo de aventura, etnoturismo y otro tipo de actividades que agradan y enamoran porque quien viaja a ésta región del mundo disfruta de la mejor estadía en el bien llamado pulmón del mundo.
La funcionaria indicó que con solo bajar del avión, el visitante respira un aire totalmente diferente que le permite gozar a plenitud de esa paz inmarchitable que caracteriza a Amazonas. Martínez Guerra destacó la inmensa variedad de flora y fauna que tiene como particularidad cualidades exóticas y maravillosas muy de ese paisaje selvático que llena la retina que gusta y cautiva.
“Pienso que realmente vale la pena que la gente se de la oportunidad de conocer este lugar mágico”, declaró la señora Martínez.
Por su condición de tierra ignota y naturalmente hostil, el turismo amazónico es direccionado y hecho por agencias profesionales que realiza unos toures maravillosos en donde el común denominador es un turismo responsable y guiados por nativos que conocen la selva en su mínima y máxima expresión.
Amazonas, como se dijo anteriormente, mantiene culturas aborígenes milenarias como es el caso de los ticunas, cocamas, yaguas y huitotos entre tantos grupos étnicos.
Otro emblema amazónico es Antonio Bolívar creador de la película el abrazo de la serpiente y que hace que ser de la amazonia Colombiana se constituya en todo un orgullo y una buena razón para sacar pecho, en opinión de esta experta quienes quieran descansar, dejar de lado el estrés, divertirse sanamente y tener una experiencia única en destinos diferentes necesariamente tiene que ir a Leticia.
“Leticia es una maravilla en un país maravilloso pero nos identifica también una paz constante y una seguridad igualmente permanente que permite que nuestros turistas disfruten sin prevención alguna de sus visitas o sus vocaciones “ aseveró la directora de turismo de Leticia.
Agregó que la capital de Amazonas tiene un crecimiento totalmente atípico porque el crecimiento de una ciudad común y corriente oscila entre el uno punto cinco y dos por ciento, en tanto que Leticia crece a pasos agigantados pues lo hace a un ritmo que va entre el siete y ocho por ciento, a tal punto que la capacidad que tiene para ofrecer energía eléctrica tiene pensando a mas de uno por cuanto podría ser insuficiente por el vertiginoso crecimiento.
Una buena noticia es que Leticia inaugurará éste año un nuevo y moderno aeropuerto con lo cual se le abrirán más y mejores puertas al turismo porque habrá en oferta el servicio de nuevas aerolíneas y más posibilidades de viaje que le permitirán a la ciudad crecer mucho más porque optimizarán los ingresos del departamento y la calidad de vida de los habitantes.
La ciudad de Leticia tiene 112 hoteles con una disposición de mil quinientas camas que pueden albergar algo mas de dos mil personas. Este destino turístico maneja de igual manera turismo en hamaca así como en litera dependiendo el lugar a donde se quiera ir.
Colombia es el país del mundo con mayor número de aves las cuales están en mayor proporción en el departamento de Amazonas, razón por la cual el sitio se consolida como el mejor para avistamiento de aves a nivel mundial. No en vano todos los días a las cinco de la mañana y a las cinco de la tarde en el céntrico parque Santander de Leticia es posible observar todo tipo de aves que engalanan el cielo amazónico haciéndolo un gran atractivo turístico.
A criterio de la funcionaria, Leticia solo conoce de valores agregados porque hay otros sitios para avistamiento de aves pero igual para observar delfines rosados, delfines grises, toda variedad de monos y caimanes negros que hacen del departamento un destino mágico y espectacular.
Un punto para tener en cuenta y que es muy destacado en Leticia es que tiene en pleno desarrollo un turismo sostenible y muy responsable con el medio ambiente, factor que evita y prohíbe la caza ilegal de todo tipo de especies, hoy cerca de su extinción.
“Somos conscientes que debemos hacer un turismo amigablemente verde y totalmente comprometido con la sostenibilidad, lo que explica que le apostamos a la conservación y a unas buenas prácticas que garantizan el cuidado y la preservación de flora y fauna”, añadió la vocera.
En materia gastronómica, Leticia tiene una oferta más que generosa por la característica regional de tener tres fronteras, Brasil, Perú y Colombia, lo que hace que en ésta afable convergencia sea posible encontrar todo tipo de comidas, pero en especial la peruana que goza de prestigio internacional. El asunto es tan amplio en el frente culinario que quien va a Amazonas puede desayunar en Leticia, almorzar en Perú y perfectamente cenar en Brasil, lo que hace supremamente atractivo el encanto amazónico.
Por ser una ciudad ribereña, Leticia tiene diversas ofertas gastronómicas provenientes del gran amazonas y que invitan puntualmente a pedir pescado fresco del amazonas acompañado de fariña que es un producto de la yuca brava que una vez procesada por los indígenas es comestible e infaltable en la mesa amazónica. Del mismo almidón de yuca brava proviene el casabe que es un alimento típico como ninguno de los habitantes amazónicos, otro plato muy leticiano es la gamitana rellena.
Esa condición de triple frontera le permite a Leticia manejar platos típicos tanto de Brasil como de Perú, lo cual se destaca a la hora de hacer turismo por la inmensa variedad de opciones a la hora de comer.
Un asunto que de alguna manera preocupa a la ciudad de Leticia es el desbordado crecimiento de la población flotante pues de manera constante a esa región llega gente de todo el país, a tal punto que en esta ciudad se celebra el festival del bambuco.
“En Leticia hay colonias muy grandes, hay costeños, santandereanos, tolimenses, huilenses, vallecaucanos, antioqueños, bogotanos y en general de todas partes, lo bueno es que en Leticia caben todos y cierto es que quien visita nuestra ciudad no quiere retornar a su ciudad de origen, eso explica el crecimiento porque el que llega a Leticia no se quiere devolver”, especificó Martinez.
Esta es la amazonia y ésta es Leticia, tierra artesanal y multicolor que extrae pintas y tonalidades de la diversa naturaleza, es Leticia igualmente cuna de mitos y leyendas como la del delfín rosado que se convierte en hombre y enamora a las mujeres que terminan en el fondo del majestuoso río.
Es tan pintoresco el departamento y tan inmensamente hermoso que para muchos vale la pena perderse en Leticia, ciudad tan particular que se enclava en lo profundo del recuerdo de quienes la visitan.
Amazonas es uno de los treinta y dos departamentos que hacen parte de la muy hermosa República de Colombia, allí en Amazonas es posible deleitarse naturalmente con la versatilidad de reservas como amacayacu o la misma reserva natural Tanimboca así como de otras zonas que hacen delirar por sus encantos en 110.000 kilómetros cuadrados que guardan secretos y majestuosidad selvática muy en la mira de extranjeros y de los colombianos que hacen una apuesta por un mejor y eficaz turismo.
Actualmente, Amazonas cuenta con una población que supera los setenta y cinco mil habitantes, el cuarto departamento menos poblado de Colombia, después de Vichada, Vaupés y Guainía. Ese territorio ve como pasa impetuoso y presuroso el enorme río que crece e inunda valles y selvas, el mismo que lanza voces de protesta al pasar veloz por las orillas, llevando espumas y maderas que bajan intimidantes con él.
El amazonence vive pletórico de orgullo por esa enigmática selva amazónica en donde está el departamento del Amazonas, erigido como tal en 1991 cuando dejó atrás su condición casi que despectiva de hacer parte de los otrora territorios nacionales. En Amazonas se conserva esa raíz de pueblos amerindios de la oronda familia lingüística Arawak.
Cabe precisar que el explorador, Francisco de Orellana, fue quien bautizó a esta selva. En plena colonización española éste bello territorio forestal estuvo bajo el mando de la provincia de Popayán.
La que fuera comisaria especial del Amazonas, fundamenta su economía en la explotación de maderas, en la producción de caucho, igual sus etnias y los nudevos habitantes devengan su sustento de la caza, pesca y agricultura, igual importancia ha tomado la ganadería bovina, la cría de cerdos y la avicultura. Renglón importante desde luego ocupa el turismo ecológico.
El imponente Amazonas, el departamento rico en ríos y en transporte fluvial hoy se erige como la mas pura joya verde en donde se fabrica oxígeno y vida, en una región por momentos inhóspita como superlativa, en la que se escuchan murmullos, cánticos y voces ancestrales provenientes de lo mas profundo de la inigualable selva, esa que rodea de majestuosidad y brillo a la lejana en distancia, pero cercana Leticia por lo especial que es para toda una nación.