Miércoles, 02 Septiembre 2020 20:51

Hora de volver a la naturaleza: Cinco destinos muy cerca de Bogotá

Por

La firma presenta espacios únicos para redescubrir los paisajes colombianos próximos a Bogotá. La tendencia es igual para el resto del país.

Un análisis hecho por la plataforma Airbnb dejó ver que los colombianos saturados por el confinamiento quieren hacer usos de sitios de descanso, pero en zonas aledañas a sus sitios de residencia, es decir un viaje que no demande mayor tiempo, complicaciones o costos elevados.

Para la empresa, gracias a las últimas disposiciones del ejecutivo, los colombianos vuelven a tener la posibilidad de viajar por carretera, una oportunidad única para reactivar la economía, fortalecer industrias como el turismo y entrar en una nueva etapa de cuidado.

De acuerdo con el último análisis de Airbnb, los residentes del país quieren viajar localmente y en familia o con pequeños grupos de amigos; de hecho, 70% de las búsquedas realizadas en la plataforma durante julio de 2020 fueron para destinos domésticos.

En este escenario, los viajes a destinos cercanos cobrarán protagonismo no sólo por la facilidad de movilización, sino porque muchos desean cambiar de ambiente, salir de la rutina, reconectarse con la naturaleza y vivir experiencias únicas.

Con eso en mente, Airbnb comparte a continuación destinos increíbles cerca de Bogotá y espacios con las mejores reseñas en la plataforma para que los viajeros puedan disfrutar de la nueva normalidad de acuerdo a sus preferencias.

 

Tota, Boyacá

Tota es el municipio más antiguo de Boyacá y uno de los más emblemáticos ya que contiene parte de la laguna de Tota, un cuerpo de agua natural que inspira a sus pobladores y a todos los viajeros que anualmente llegan a visitarlo.

Según el análisis realizado por la plataforma Airbnb, Boyacá es uno de los destinos que genera interés para pasar vacaciones de fin de año, pues en lugares como Sogamoso (a 25 kilómetros de Tota) la porción de búsquedas para check in en enero 2021 creció un 200% vs. 2019 .

Por ello, estos espacios que se encuentran en la plataforma Airbnb pueden convertirse en los mejores aliados para redescubrir la naturaleza del municipio:

 

Hacienda San ángel

Esta amplia casa campestre incrustada en la montaña tiene una playa privada y jardines que complementan una vista única a la laguna de Tota. Con su disponibilidad para recibir a 11 huéspedes, la zona de BBQ, los paisajes y la cancha de microfútbol, este espacio es un tesoro para grupos de amigos o familias que sueñan con escapar de la ciudad y reconectarse con la naturaleza.

 

Choachí, Cundinamarca

A tan solo 32 kilómetros de Bogotá, este municipio esconde algunos de los paraísos naturales más sorprendentes del departamento y responde a la tendencia identificada por Airbnb en su último análisis, según el cual la porción de búsquedas para destinos de hasta 80 km de distancia aumentó más del doble en relación con un año atrás.

Entre deportes extremos, talleres de yoga o agricultura y cascadas naturales, los viajeros encuentran en Choachí un escape de la rutina y una posibilidad de aventura a pocas horas de la ciudad.

 

UNKAY, una casita en el árbol

Este espacio circular rodeado de bosques y quebradas nació para que sus huéspedes se conecten con la fuerza creadora de la naturaleza, como describe su anfitrión en el anuncio. Además, es uno de los espacios que en los últimos meses se ha comprometido con el Protocolo Global de Limpieza Avanzada de Airbnb, un riguroso conjunto de estándares de limpieza desarrollados con expertos líderes en salud y hospitalidad para mitigar el impacto del COVID-19.

 

Casa en el aire

Ésta llamativa micro-casa de madera, escondida en un bosque de Choachí, es un santuario para respirar aire puro y descansar. Desde desayunar en el balcón frente a un paisaje de hermosos árboles, hasta leer en medio de los muebles construidos con materiales ecológicos, cada experiencia en Casa en el aire será un reencuentro con la naturaleza.

 

Villa de Leyva, Boyacá

 

Este municipio cargado de arquitectura colonial es uno de los más populares para los colombianos que quieren alejarse del ritmo de la ciudad y adentrarse en una villa tranquila, llena de historias y paisajes mágicos.

 

Hichatana

Más cerca del cielo y con una vista al infinito, esta casa de campo está ubicada a 3 km de la famosa Plaza Principal de Villa de Leyva, una de las más grandes de América. Aunque su ubicación central resulta ideal para conocer el municipio, la sala amplia con chimenea y vista hacia las montañas, así como su jardín con frutales, es suficiente para alejarse del ritmo vertiginoso de la ciudad y refugiarse en la calma del paisaje boyacense.

 

Tobia, Cundinamarca

Este sector del municipio Útica es un lugar para aventureros y amantes de los deportes extremos; está rodeado por parques naturales, cascadas y túneles. A 74 km de Bogotá, alberga grandes cultivos de caña de azúcar y árboles frutales de naranja, mandarina, plátano y yuca que adornan el paisaje compuesto por montañas y ríos.

 

Paraíso Tropical

A dos horas de Bogotá, este espacio rodeado de árboles tropicales es un escape de clima cálido que puede recibir hasta 12 huéspedes. Ideal para las familias o grupos de amigos que buscan privacidad y aventura, en Paraíso Tropical es posible disfrutar de la piscina, montar caballo, hacer un BBQ o practicar ciclismo de montaña.

 

San Antonio del Tequendama, Cundinamarca

 

 

Este municipio, que se sitúa a 56 km de Bogotá, carga un legado histórico y patrimonial reflejado en los registros artísticos de las culturas amerindias panche y muisca. En sus hermosos paisajes y reservas naturales los viajeros suelen encontrar un escape perfecto para descubrir la tranquilidad de la naturaleza mientras apoyan el ecoturismo.

 

Pialpí peace spot

La casa de campo en el pico de la montaña, rodeada por bosques andinos tropicales, jardines de orquídeas y enormes rocas antiguas es un tesoro por descubrir a solo una hora y media de Bogotá. Este espacio, ideal para avistamiento de aves y caminatas entre un amplio jardín, se encuentra a 40 minutos del famoso Salto del Tequendama, a 15 minutos de la cascada El Tambo y a 30 minutos de la laguna de Pedro Palo.

En cualquiera de estos municipios Airbnb ofrece espacios únicos para reconectar con la naturaleza en familia o pequeños grupos de amigos. Además, con el objetivo de cooperar a que los anfitriones estén listos para preparar sus espacios y contribuir a mantener la salud de todos, Airbnb presentó un protocolo global de limpieza avanzada que ya está disponible en Colombia y cuenta con el aval del Hospital Universitario San Ignacio.

El protocolo, adoptado por anfitriones de varios espacios disponibles para los colombianos en Airbnb, es complementario a las pautas y normativa local emitida por autoridades gubernamentales. Con su implementación, los huéspedes podrán buscar e identificar los anuncios que forman parte del protocolo al retomar los viajes por carretera y reencontrarse con paisajes únicos.

Airbnb aclaró que todos los espacios a los que se hace referencia este artículo están destinados exclusivamente a inspirar e ilustrar. Airbnb no recomienda ni promociona espacios específicos. “Los viajeros han de observar la normativa vigente según corresponda a cada jurisdicción”.

Con más de siete millones de espacios compartidos por anfitriones y 50.000 actividades cuidadosamente diseñadas, Airbnb es una de las plataformas más grandes del mundo para encontrar espacios y actividades únicas y auténticas, y todo gracias a los anfitriones locales.

Como motor de empoderamiento económico, Airbnb ha ayudado a millones de emprendedores en el rubro de la hospitalidad a monetizar sus espacios y sus pasiones, mientras que asegura que los beneficios del turismo permanezcan en sus comunidades. A la fecha, más de 750 millones de personas han viajado con Airbnb. Disponible en 62 idiomas, en más de 220 países y regiones, Airbnb promueve la cercanía, la comunidad y la confianza entre personas de todo el mundo.

Visto 1379 veces