Confirmado: Café caucano de la paz ganó premio internacional
El grano sembrado por excombatientes de la Farc marcó la diferencia en calidad frente a otros cafés con muy buenas tonalidades del mundo.
Café bendito del Cauca, un sacrilegio no tomarlo
El departamento del Cauca hace parte del llamado nuevo eje cafetero que junto a Huila y Nariño producen granos de inmensa calidad. Esta región histórica y católica habla desde la inmaculada Popayán de un producto que resplandece.
Producción de café de Colombia aumenta 4% en septiembre
Las exportaciones aumentaron 6% al alcanzar 13,5 millones de sacos en comparación con los 12,7 millones exportados en el mismo periodo anterior.
FNC ajusta factor de rendimiento para liquidar precio de compra del café
Café de Santander, un origen, una calidad y un compendio vanguardista
La caficultura santandereana fue pionera en Colombia en la producción y comercialización del café, la misma que le abrió la puerta al desarrollo y a una excelente calidad de vida en las familias y en las zonas productoras.
Cafeteros y Microsoft sellan alianza por la tecnología y la competitividad
En principio el acuerdo busca aprovechar toda la velocidad de la información digital y le apunta igualmente a la agricultura de precisión. Bien cosecha cafetera.
Denuncian que café importado que toma Colombia es basura
La firma Pacundí de Cundinamarca indicó que el país debe dar una mano y consumir el café excelso regional para darle vida a una caficultura amenazada por precios e importaciones de grano. Colombiano toma colombiano.
Aroma, cuerpo y acidez, café enorme que produce el Tolima Grande
Este departamento es el tercero en producción nacional y sus caficultores, como muchos, saben que el café especial, con valor agregado mejora los ingresos y garantiza la sostenibilidad del negocio.
Juan Valdez: Una marca, un país, una historia
Cuando un consumidor compra una taza de Juan Valdez, no solo disfruta la mejor calidad de café, sino que aporta al desarrollo del país.
Batalla, homenaje bicentenario al café de Boyacá
Esta edición es el aporte de los cafeteros de Colombia y en especial del departamento para conmemorar la gesta libertadora de 1819.
Familias caficultoras, ganadoras con Fondo de Estabilización de Precios
A través de este Fondo, cada productor de café de Colombia podrá ser beneficiario de los mecanismos de estabilización hasta por un 70% de su capacidad productiva.
FNC pide precio remunerativo ante productores de todo el mundo
El Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo propuso crear una cadena de custodia del precio pagado por el café para que una proporción digna llegue efectivamente al productor y no se quede en la cadena.
Profesor, Jeffrey D. Sachs, propone crear Fondo Mundial del Café
Durante su intervención el Profesor Sachs dijo que le preocupa la concentración de la producción de café en dos orígenes, Brasil y Vietnam, lo cual calificó como muy malo para toda la cadena.
Indiscutiblemente, el café es el único muerto que no se deja enterrar
En momentos difíciles para la caficultura colombiana en donde los precios no han acompañado, todo parece indicar que las heladas reportadas en Brasil el pasado fin de semana conllevaron a un daño importante en la caficultura de ese país.
Historia excelsa de un café que marca: El compendio de Cundinamarca
La caficultura de este departamento fue una de las más importantes de Colombia y heredó un comercio que bajó de los santanderes para alcanzar unas producciones elevadas que llegaron con prestigio a los mercados del mundo.
Cafeteros piden precio justo en el café con una base de USD 2/lb
El Gerente fue invitado como orador principal de la reunión, confirmando su voz de liderazgo en defensa de un ingreso digno para los caficultores de Colombia y el mundo.
FNC promueve emprendimiento e innovación entre los jóvenes cafeteros
Este programa busca identificar el ecosistema emprendedor en el negocio cafetero del país para brindar mejores oportunidades de vida a los jóvenes rurales que ven en el café una opción de vida.
Cenicafé renueva cooperación para blindar a Colombia de CBD
Este convenio permitirá seguir avanzando en el entendimiento de la enfermedad y el desarrollo de variedades resistentes sin que ésta esté presente en el país.
Federación de Cafeteros gana premio internacional Prevencia 2019
El premio es concedido por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Este reconocimiento genera orgullo, pues la FNC ha trabajado decididamente por mejorar la salud y seguridad en el trabajo de los caficultores.
Arranca renovación de cafetales con recursos por $50.500 millones
Los cafeteros interesados deben inscribirse en los Comités de Cafeteros bajo la premisa de primero atendido, primero servido, hasta el agotamiento de los recursos.