El coronavirus pone en peligro tu taza de café matutino
La presión es especialmente notable en Colombia, Brasil y Perú, que representan casi dos tercios de la producción mundial de granos de arábica, la especie más demandada.
Coronavirus amenaza cosecha cafetera, pero hay opciones: Vásquez
La situación preocupa, pero invita a la solidaridad y la estrategia. El momento actual invita a retomar el campo y a ver la agricultura como esencial para el desarrollo y la tranquilidad nacional.
Cafeteros plantean temas prioritarios al gobierno en actual coyuntura
Las medidas garantizan el cuidado de la salud de los productores, al tiempo que protegen el ingreso, se asegura el abastecimiento y seguridad alimentaria de 540 mil familias cafeteras.
Cafeteros no registran casos de Coronavirus, pero toman medidas
Comunidad caficultora seriamente comprometida con la salud y el bienestar de todos, FNC adopta contingencia a nivel nacional.
Roberto Vélez Vallejo, el nombre y los apellidos de la caficultura
En medio de críticas, el Gerente de FNC ha mostrado oficio, compromiso y gestión. La historia ya lo matriculó por llevar problemas de país a un plano internacional. Marcas de café a mostrar en etiqueta orígenes por importación.
Piden mayor atención a los cafeteros con los niveles de roya
Alcanza 6,2% promedio en zona cafetera a nivel nacional. Cuatro departamentos mostraron los niveles más altos de roya en sondeo sanitario realizado por la FNC: Quindío, con 15%; Huila, 10%, Valle del Cauca, 8% y Caldas, con 7%.
Resolución de UGPP, una mano a caficultores colombianos
Se podrá restar el 73,9% del ingreso bruto a título de costos presuntos de la actividad agrícola, sin necesidad de documento o soporte alguna, para calcular la base de cotización.
Café colombiano, ahora en la oficinas estatales
Este importante anuncio está en línea con el trabajo de la FNC de promover el consumo interno de café de calidad en el país, como una forma de estimular la demanda y elevar la rentabilidad de los caficultores colombianos.
En marcha Fondo de Estabilización de Precios del Café
El actual instrumento, que hoy se convierte en una realidad, es una aspiración de los caficultores de tiempo atrás para proteger sus ingresos ante los altibajos del mercado.
Arrancó primera tienda de la sangre nueva del café
Inversionistas, ¡aprovechen!, lanzan franquicia de café Joffee
Los caficultores del cambio generacional le apuestan a una agricultura lícita y con grano de la más óptima calidad. Quieren adoptar el modelo “Tostao”. Llegaron las franquicias del Gremio Nacional de Jóvenes Cafeteros.
Expertos japoneses se capacitan en Colombia en calidad de cafés suaves
Con esta actividad la FNC fortalece la relación entre Colombia y Japón, el segundo mayor importador de café del país después de Estados Unidos, y compartir el conocimiento acumulado en control de calidad.
Clima y precios amenazan la caficultura en 2020: Jóvenes cafeteros
Si bien el país reportó una producción en 2019 de 14,8 millones de sacos de café y logró exportar 13,7 millones, lo único cierto es que cambió el escenario y hoy hay más incertidumbre y temor por Nueva York y el cambio climático.
Por productividad y finura, Huila es de lejos la mejor caficultura
Hoy la caficultura opita es todo un paradigma y un modelo a seguir por lo que representa en el tema de asociatividad y del manejo colectivo del grano. El tema de renta está en el precio internacional y no en la devaluación.
Gobierno y FNC rubrican agenda 2030 para el sector cafetero
Quedó lista la hoja de ruta de la caficultura para asegurar una actividad tranquila y próspera en donde la calidad como valor agregado es la bandera.
Café en líos por deudas, clima, costos y Flota Mercante: Sánchez Polanía
Los productores dicen que hay muy buena voluntad, pero muchísimos problemas que tienen hoy en calzas prietas a los pequeños cafeteros que son la mayoría. El contrabando también impacta al sector.
Caficultores saludan anuncios del gobierno para el sector
En la clausura del 87 Congreso Nacional de Cafeteros el Presidente Iván Duque, habló de respaldos entre los que se cuenta una caficultura más competitiva y con vías terciarias.
Congreso americano avalaría ayudas para los cafeteros: Vélez Vallejo
En el preámbulo del 87 Congreso Nacional de Cafeteros que tiene como sede Bogotá, los productores confirmaron que la cosecha estará por el orden de los 14 millones de sacos con un valor de 6.7 billones de pesos.
Precio interno de compra del café por arriba del millón de pesos
Todo apunta a que los caficultores, si bien, no todos, tendrán una navidad y un fin de año más que tranquilo ya que los precios internacionales llegaron con un aguinaldo que nadie esperaba.
Fredonia, cuna de la caficultura paisa que inspiró la colonización antioqueña
Los caficultores de Antioquia han hecho un trabajo juicioso para mejorar en calidad y productividad porque saben que solamente con valor agregado expresado en café especial es posible vender más y mejor.