Viernes, 04 Diciembre 2015 07:45

Gobierno dice que los caficultores le deben sacar provecho a la infraestructura

Por

Productores de café ya piensan en valor agregado y más competitividad.

En el marco del 82 Congreso Nacional de Cafeteros, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez, y la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, invitaron a los caficultores colombianos a aprovechar toda la infraestructura y programas creados por estas dos entidades para seguir innovando y acceder a nuevos mercados.

“El 17 de diciembre se cierra la convocatoria de Innpulsa (programa de apoyo financiero a empresas innovadoras) y pueden participar. Además les enseña cómo innovar y acceder a otros mercados”, refirió Álvarez.

Lacouture, por su parte, recordó que esta agencia del Gobierno, especializada en la promoción de las exportaciones colombianas, la inversión y el turismo hacia Colombia, ya trabaja de la mano con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) para ayudar a los caficultores a exportar, pero invitó a los productores a aprovechar mejor esta oportunidad.

Como parte de un convenio entre la FNC y ProColombia (antes Proexport), han sido capacitados 3800 caficultores de todo el país en materia exportadora, pero apenas 25 empresas han asumido el reto de hacerlo, refirió Lacouture. “El potencial es enorme.
“El primer paso para lograr esa exportación es que ustedes quieran. Necesitamos que los directores de los Comités nos ayuden a que esas empresas cafeteras quieran exportar”, anotó la señora Lacouture.

Las macrorruedas de negocios cafeteras, organizadas por ProColombia y la FNC, también han arrojado importantes resultados, recordó.

El Gerente General de la FNC, Roberto Vélez, puso sobre la mesa el propósito de la dirigencia gremial de mejorar la rentabilidad del caficultor mediante la producción de alimentos complementarios, montando una cadena completa de producción, comercialización y exportación, para lo cual ProColombia puede ser de gran ayuda.

Vélez Vallejo recordó también que la iniciativa 100-100 busca lograr una caficultura 100% sostenible en algún grado cuando la FNC cumpla 100 años en 2027, para la cual la promoción del MinComercio sería también de gran ayuda, así como para la promoción de las Denominaciones de Origen regionales en las cuales el gremio cafetero ha avanzado a pasos agigantados con respecto a otros países productores. “En eso va Colombia liderando de lejos”, anotó Vélez Vallejo.

Construirán hotel frente a Parque Nacional del Café

Por otro lado, con una inversión de más de 20 mil millones de pesos, se construirá un hotel de primera categoría frente al Parque Nacional del Café, en Montenegro, Quindío, con el fin de dinamizar aún más el turismo en la región, anunció el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez.

La tarde del miércoles, el Gerente General dio a conocer que con más de 900 mil visitantes, el Parque Nacional del Café está cerrando el mejor año de su historia.

“Ya la junta directiva aprobó la construcción del hotel al frente del Parque, un hotel de calidad ‘A’ para generar mayor tráfico y turismo”, precisó Vélez Vallejo.

La inversión se haría en principio con recursos propios del Parque y otras empresas del gremio, lo que también incluye invertir en más atracciones para el Parque mismo, que lleven más turismo a la zona cafetera central del país.

Quindío forma parte del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y región de gran potencial turístico a nivel mundial. Adicionalmente, el PCC es un origen diferenciado de café de los productores colombianos, por lo que la construcción del hotel está muy en sintonía con las estrategias de promoción del PCC como región y como origen regional de café.

La Ministra Álvarez dijo que su cartera estaría dispuesta a contribuir en ese propósito, anuncio que cayó muy bien en el Congreso Nacional de Cafeteros.

“Yo ayudo también con lo que va a hacer el Parque, yo pongo recursos”, concluyó la Ministra.

Visto 1190 veces