Martes, 28 Noviembre 2017 23:10

Nespresso invertirá US$50 millones en café para la paz

Por

La multinacional con sede en Suiza le apuesta a la expansión del programa de abastecimiento de café en zonas afectadas por el conflicto armado.

La firma Nespresso de Nestlé reveló que invertirá 50 millones de dólares adicionales en siembras de café que por primera vez beneficiarán a las zonas afectadas por el conflicto armado y que hoy ven en el grano nacional una salida consecuente al problema social con la sustitución de cultivos.

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, dijo que en estos momentos de paz, de optimismo y de escepticismo llegan muy buenas noticias toda vez que al término de una reunión, el presidente de Nespresso notificó sobre el nuevo plan de inversiones que buscan producir cafés sostenibles de muy alta calidad en diferentes zonas del país, incluyendo una de las que más sufrió el conflicto armado como es el caso del departamento del Caquetá.

De esta manera, dijo el Jefe de Estado, Nespresso renueva su compromiso con Colombia y aclaró que los 50 millones de dólares se suman a los 80 millones de dólares que la firma ha invertido desde 2012 en el producto insignia de Colombia.

“Los hechos hablan por sí solos toda vez que 33 mil caficultores colombianos han recibido recursos y capacitaciones con la asesoría de más de 150 agrónomos. Adicionalmente Nespresso trabaja hombro a hombro con nuestros caficultores en algo muy importante, la reforestación, y en este caso de un millón de especies nativas de árboles en los cultivos de café, aparte de todo le ha ayudado a la Federación de Cafeteros a renovar 100 millones de árboles de café. También ha invertido en sistemas de gestión de agua en 25 cuencas de nuestros ríos y ha vinculado a más de 2.000 caficultores del departamento de Caldas a programas de ahorro para su retiro y pensión en una alianza hecha con Colpensiones y con la Organización Internacional de Comercio Justo”, destacó el señor Presidente.

Precisó que el anuncio de la nueva inversión de la multinacional es muy especial porque confirma la confianza de Nestlé en Colombia y porque beneficia de forma directa a quienes más sufrieron la guerra. Agregó que esta iniciativa, Nespresso, la hace con algo muy importante para Colombia y para el mundo porque lleva implícito el concepto de sostenibilidad.

Añadió que la confianza de la importante empresa depositada en Colombia es uno de los dividendos más importantes de la paz y una respuesta más que positiva del mundo entero a las políticas económicas del ejecutivo que ofrecen seguridad a todos los inversionistas.

“Este anuncio llega además en un momento único porque este año el sector agropecuario ha crecido durante los últimos tres trimestres en forma consecutiva, siendo el sector que más ha crecido, esto solamente ha pasado en un par de años desde el comienzo del siglo. Hay que decir que dentro de los tres primeros lugares de los productos que contribuyeron a este logro está el café que cuando llegamos al gobierno el sector iba rumbo a producir menos de siete millones de sacos y luego de una reunión con los cafeteros acordamos un plan de renovación de los cafetales y recuperar así la producción. Fue por ello que el año pasado logramos una cosecha de 14,5 millones de sacos y los recursos que recibieron los cafeteros fueron los más altos de su historia ya que sumaron ocho billones de pesos”, expuso el Presidente de la República.

Según el Mandatario, el respaldo de Nespresso es muy importante en el desafiante momento que vive el país porque las inversiones de la empresa ayudarán a revitalizar y a fortalecer la industria cafetera en las áreas en donde la producción se perdió como consecuencia del conflicto, poniéndole el foco a la calidad por un lado y a la sostenibilidad por el otro.

Vio como muy positivo el hecho que se le dé continuidad al programa “Aurora de la Paz” que es un café sembrado en el Caquetá y que hoy simboliza la oportunidad que la paz representa para los caficultores. Dijo que según cálculos, Nespresso comprará cinco veces más café del departamento del Caquetá el próximo año.

Santos Calderón manifestó que es anhelo del gobierno que todas las empresas extranjeras que inviertan en el país tengan éxito y dejó claro que su despacho está generando todas las condiciones para que así sea ya que si a la inversión le va bien a Colombia igualmente le va bien.

“Quiero agradecerle a Nespresso y a todos los que hicieron que todo esto fuera posible y agradezco por igual a la Federación de Cafeteros porque ha resultado una aliada fundamental en este empeño de trabajar en favor y por los caficultores de Colombia. La Federación ha hecho presencia institucional, técnica y comercial en zonas muy golpeadas por el conflicto armado, confirmándonos que donde hay café hay paz”, sostuvo el Presidente.

Destacó que su pasado viaje a San Jacinto en los Montes de María en el departamento de Bolívar, una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado, encontró de manera grata que están produciendo nuevamente, después de 35 años que duró la guerra, un café de muy buenas características. Santos enfatizó que la paz es el mejor abono para el progreso y afirmó que a quienes insisten en ver el vaso medio vacío, la mejor respuesta es hacer anuncios como los que desprenden de Nespresso.

“Esta es la cara de la nueva Colombia próspera y productiva que vino afortunadamente para quedarse”, concluyó el excelentísimo señor Presidente.

Gremio cafetero celebró el anuncio

A su turno el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Roberto Vélez Vallejo, aseguró que el anunció de Nespresso es de muy buen recibo y apuntó que cuando llegó la era de los cafés especiales siempre se dijo porque la caficultura no se parecía al vino, aunque reconoció que en materia de café hay un proceso espectacular que va desde la siembra hasta su agroindustria. Reconoció que Nespresso resolvió el problema cuando inventó la tecnología de las cápsulas porque allí queda concentrado el mejor producto de Colombia y de buena parte de los países productores de café en el mundo.

“Nespresso fue mucho más allá y no se quedó simplemente con la producción, tal vez, del mejor expreso que uno pueda tomarse sino que también puso la mejor atención en las comunidades cafeteras lo cual es posiblemente igual o más valioso de todo lo que ha hecho Nespresso durante su historia. HA estado al lado de los caficultores para cuidar eso que es la sostenibilidad que tiene los tres pilares, el ambiental, el social y el económico porque paga un precio que deja satisfechos a quienes trabajan bajo su sombrilla y que es como queremos que estén los caficultores de Colombia y los productores de grano del mundo a quienes se les debe reconocer ese trabajo y esa labor denodada de producir café”, precisó Vélez Vallejo.

Indicó que el gremio cafetero ha sido desde el principio los socios de Nespresso, en buena parte de este viaje, en lo que a Colombia corresponde. Reconoció que con la firma los caficultores han estado en diferentes experimentos y en diversas experiencias que ha resultado todo un placer y un honor toda vez que Nespresso siempre pone al ser humano primero.

En opinión de Vélez Vallejo el anuncio es de suma importancia por el trabajo que ha hecho Nespresso desde 2002 en Colombia y de mucho relieve porque es la continuación de una inversión de 80 millones de dólares que ya habían hecho, con el compromiso de invertir 50 millones más hacia el futuro.

Eso, comentó, significa que en Colombia habrá más programas de Nespresso y más cafeteros involucrados porque a la fecha hay más de 31.000 productores en los planes de Nespresso lo cual se traducen en mejores ingresos para esas familias que están en el radar de la empresa.

El dirigente gremial dijo que este plan e inversiones en café por parte de la multinacional en totalmente compatible con la institucionalidad cafetera, con la soberanía cafetera y con las apuestas que se hacen desde la productividad para la paz porque la inyección de capital cuida los recursos naturales de la caficultura, trabaja por el tema social y ambiental y genera unos mejores precios de café que es lo que todos los productores quieren para que la caficultura sea sostenible en el largo plazo.

A criterio del Gerente General de la Federación de Cafeteros, el café colombiano siempre ha estado de moda y por ello cada vez que se habla de la cultura de los cafés especiales y de la nueva forma de ver el café, necesariamente Colombia está allí presente.

“Ahí es donde debemos estar, en los nichos de altos precios y en los nichos de lata estimación como este de Nespresso”, significó el señor Vélez.

Nespresso, café con corazón

Finalmente el presidente de Nespresso, Jean-Marc Duvoisin, indicó que la aspiración de la firma es ofrecer a los consumidores el mejor café del mundo para lo cual es necesario conseguir el mejor grano producido que es el café verde de Colombia.

“Nosotros compramos mucho café aquí en Colombia porque sin duda es el mejor, pero también lo que queremos es que este café sea sustentable en el tiempo y para ello necesitamos campesinos que vivan bien de su trabajo y por eso implementamos en 2003 el programa conocido como “tripe A” de sustentabilidad que como se sabe está basado en productividad, en calidad, en precio, en sostenibilidad y en un impacto social positivo. Nosotros hemos trabajado con 30.000 campesinos en Colombia y vamos a profundizar este aporte al país”, indicó el ejecutivo.

El CEO de Nespresso recalcó que el compromiso de la empresa con los 50 millones de dólares que va a aportar en los próximos años, estará enfocado en revivir cafés que fueron desaparecidos por el conflicto armado. Especificó que ahora que se firmó el acuerdo de paz, la multinacional va a invertir en regiones sensibles y es por ello que empezarán por el Caquetá en donde fue lanzado el programa “Aurora de la Paz” y este año, dijo, vendrá el lanzamiento de un café procedente de San Vicente del Caguan en donde hay muy buena calidad en grano.

“Ese café el mundo no lo conoce y por eso Nespresso quiere ofrecer al planeta este nuevo café y estos nuevos aromas, pero a su vez invertir en estas regiones que necesitan un buen nivel de ingresos, gracias a su trabajo cotidiano a través del cultivo de café”, aseveró.

 

Visto 2074 veces