Los caficultores del emblemático y pintoresco departamento del Quindío están listos para acudir a las urnas y elegir las personas más idóneas para que asuman la vocería de los productores de la región que hoy disfrutan de buenos precios, pero que tienen que vislumbrar el sector a futuro para evitar sobresaltos.
El Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez, le dijo a Diariolaeconomia.com, que en el departamento las elecciones se realizarán el sábado 10 de septiembre, desde las 8 de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Para ello, afirmó, se habilitarán diferentes puntos y mesas de votación en los municipios, algunas veredas e inclusive habrá mesas móviles que les permitirá a los más de 3.550 caficultores salir a votar.
“Recordemos que parte del ejercicio de la Federación Nacional de Cafeteros, FNC, es que los caficultores pueden elegir y ser elegidos, toda una representatividad gremial importante para construir las políticas cafeteras no solo a nivel nacional sino con impacto en departamentos y municipios, es por ello que resulta importante la participación y que los productores salgan a votar y a elegir los líderes cafeteros que representarán a los agricultores en los comités municipales y en el departamental. Hacemos una invitación, no solo a los productores del Quindío sino a la Colombia cafetera para que a través del voto defienda sus derechos”, declaró el señor Vásquez.
El directivo recordó que son más de 600 municipios los que estarán en la actividad electoral cafetera entre el 10 y el 11 de septiembre. Para el caso del Quindío hay 11 planchas y 27 listas para que los líderes cafeteros puedan integrar los comités municipales y desde luego el comité departamental.
Para el dirigente cafetero las elecciones son determinantes porque encarnan la equidad y la participación, ello partiendo que la FNC es una entidad sin ánimo de lucro que vela por el bienestar de los caficultores, en ese orden de ideas, expresó, lo que se busca desde el gremio es que haya una representatividad de los productores en todos los comités municipales y el departamental para poder gestionar recursos para construir programas que beneficie a los cafeteros en todo el país.
En el caso puntual del departamento del Quindío, dijo Vásquez, el Comité viene en los últimos años, 2019-2021 gestionando recursos por más de 22.000 millones de pesos que han impactado directamente a las familias caficultoras.
“Aquí se elegirá a los líderes que van a trabajar porque esas familias en cada uno de sus municipios estén atendidas y por supuesto ayudarán a gestionar en las distintas municipalidades con las alcaldías, otras instituciones y por supuesto con la Gobernación, recursos para mejorar la vida de los caficultores. Vale la pena también mencionar que directa o indirectamente hay también un beneficio a los agricultores porque finalmente estamos hablando de programas de impacto en la zona rural como herramientas para el desarrollo de esas empresas agrícolas o de las factorías cafeteras”, expuso el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío.
Con las elecciones queda muy claro que el derrotero de la caficultura colombiana lo trazan y la deciden por vías democráticas los cafeteros. En ese punto el directivo dijo que al unísono se traza la política social ya que es importante el impacto de la Federación en ese frente pues no en vano hay desde la institucionalidad preocupación por la susceptibilidad de la familia, la sostenibilidad del agro y desde luego, apuntó, un organismo de semejante tamaño representa a los caficultores en las diferentes instancias, ante el Gobierno Nacional con el que construye las políticas de alta influencia en la actividad cafetera ya que toca aspectos sociales, ambientales, económicos y tributarios entre otros.
La Federación Nacional de Cafeteros, anotó, con la totalidad de los dirigentes gremiales representa el sentir de las más de 500.000 familias caficultoras y es por ello que es trascendental poder motivar la participación de los cafeteros cedulados a elegir los líderes del café puesto que finalmente allí es donde se expresa y se consolidan los diferentes elementos para poder construir políticas que beneficien a los caficultores.
El entorno mejoró por precios y hay entusiasmo
Sobra decir que en las pasadas elecciones los ánimos no eran los mejores para las elecciones por ese escenario de precios bajos y dificultad en el sector cafetero, con todo y eso hubo una interesante participación. Este año el precio está por arriba de 2.5 millones de pesos la carga de 125 kilos, un factor que pone sonrisas en los productores.
“Esa es una gran noticia y creo que viene un reconocimiento especial por el café nacional, recordemos que el café colombiano es considerado un bebestible de altísima calidad, totalmente diferenciado, razón por loa cual cuenta con un diferencial de precio que supera los 80 centavos de dólar por libra y eso se ve reflejado a su vez en el precio interno de compra del grano muy a pesar de que la producción resultó impactada negativamente por factores climáticos y esas cotizaciones mitigan la caída en productividad, aunque sigue siendo alarmante esa situación lo cual se ve en el Quindío y en otros departamentos productores”, enfatizó José Martín Vásquez.
Añadió que la FNC y su Gerencia técnica sacó una información consolidada de la reducción en la producción que fue del 20 por ciento para lo tiene que ver con el primer semestre.
Al hacer precisiones sobre las elecciones cafeteras, el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío puntualizó que se trata de hecho de un ejercicio y una actividad que debe ser muy participativa no solo desde los derechos adquiridos por los cafeteros cedulados, sino que debe extender los beneficios y los resultados de una buena gestión a la gran familia cafetera.
“Esta es la gran fiesta de la democracia cafetera y así la debemos ver, La invitación es a participar activamente entre el 10 y el 11 de septiembre en las elecciones cafeteras, repito, para el caso del Quindío, es 10 de septiembre. Para los productores habrá unos reconocimientos para aquellos caficultores que estén comprometidos con este ejercicio y que se dará a conocer más adelante, pero lo importante es elegir a los líderes cafeteros que representarán al sector cafetero en los comités municipales y departamentales”, concluyó el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez.