Lunes, 15 Julio 2024 21:53

Café liofilizado Buendía será exportado a China, España y Estados Unidos

Por

El 85% de las ventas de la fábrica Buencafé llega a más de 60 países alrededor del mundo. La marca se especializa en tres tipos de productos, Café liofilizado premium, extracto de café líquido y café tostado y molido.

Desde la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) se ha impulsado una estrategia de crecimiento rentable y sostenido para Buencafé, la empresa procesadora y comercializadora de café liofilizado de los cafeteros. Esta estrategia busca expandir la presencia del producto líder de café liofilizado: Buendía.

Mauricio Trujillo, gerente general de Buencafé, destacó que café Buendía (producto estrella) y líder de los cafés solubles en el segmento liofilizado premium en Colombia y Ecuador “dio inicio a las exportaciones a China, así como también se cerraron acuerdos comerciales para ingresar al mercado estadounidense y en agosto llegará a España; como respuesta a la creciente demanda de café 100% colombiano de alta calidad”.

Con la expansión de la marca propia Buendía a estos países (China- España y Estados Unidos) ya son más de 60 naciones que consumen el café que produce Buencafé, con lo que se espera un consumo adicional aproximado de medio millón de tazas diarias, logrando un incremento en ventas del 5%.

La fábrica Buencafé no solo se enfoca en la exportación de productos premium de café, sino también en promover una experiencia completa del café colombiano, adaptándose a las preferencias locales de consumo. "En Ecuador, por ejemplo, se consume el café negro, mientras que en China, donde el consumo de café está en aumento, prefieren el café mezclado con leche en bebidas frías y el café negro en bebida caliente", agrega el gerente Trujillo.

Buencafé se encuentra en Chinchiná-Caldas ubicada entre Pereira y Manizales, genera más de 1.000 empleos y de manera indirecta 5.000 en esta zona del país. También se ha consolidado como el motor económico y social para la región cafetera colombiana.

Entre tanto, su marca Buendía ya ha sido galardonada por la prestigiosa calificadora de Bruselas Monde Selection en las categorías de calidad y sabor superior entre todos los cafés solubles del mundo. Ha recibido más de 7 premios en diferentes categorías de cafés, extractos y café tostado y molido con la marca Buendía y ocupa los primeros lugares en el ranking nacional de innovación.

Adicionalmente, Buencafé "a partir de una misma materia prima y con diferentes tecnologías de punta, ha logrado más de 60 perfiles de sabores para clientes locales e internacionales" destaca el gerente de esta marca de los cafeteros, Mauricio Trujillo.

El 100% de las utilidades de esta empresa, contribuye a alimentar el Fondo Nacional del Café que se destinan a investigación científica, mejora de infraestructura de las regiones, garantía de compra, asistencia técnica, promoción y control de calidad; entre otros servicios para que los cafeteros colombianos sigan produciendo el mejor café suave del mundo.

 

Nuevo Gerente de Buencafé, un hombre con experiencia

 

 

El Gerente de Buencafé, Mauricio Trujillo Díaz, es ingeniero en Tecnología y Procesamiento de Alimentos, igualmente especialista en Repostería de la Escuela Central de la Industria Alemana de Confitería y máster en Administración de negocios, con MBA en Administración y Gestión de Empresas de la Universidad Internacional de Valencia.

Desarrolló su vida profesional en la multinacional Nestlé, donde laboró por 26 años y 11 meses en diferentes cargos, incluyendo gerente de producción en Dosquebradas (Risaralda); gerente de desarrollo de nuevos productos en Venezuela y posteriormente jefe de Producción en el mismo país. También tuvo ese cargo en Brasil, fue gerente de Fábrica en Guayaquil (Ecuador) y en Bugalagrande (Valle del Cauca). Estuvo en Suiza como gerente de Ingeniería de Fabricación y, finalmente, hasta el año pasado fue jefe de Manufactura en Ecuador.

Visto 617 veces