En el país y el mundo cafetero sigue la expectativa por el devenir en cosechas y precios habida cuenta de los vaivenes económicos, del clima y la geopolítica, pero los productores esperan señales alentadoras para arrancar con la fertilización e iniciar un ciclo productivo de mayor ilusión en la siembra de cafés suaves y de especialidad.
En diálogo con Diariolaeconomia.com, el ex Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, FNC, Roberto Vélez Vallejo anotó que al hacer el análisis sobre el café no se puede olvidar que Brasil sigue siendo el productor mundial por excelencia de café y por ello, expuso, lo que le pase a Brasil le pasará al mundo del café.
“Desde hace mucho rato dije que el mundo enfrentaba una disyuntiva muy compleja cuando ponía la mayor cantidad de la producción en manos de un solo país, quizás dos o tres adicionales en el globo. Lo que estamos viendo ahora no es nada distinto de la volatilidad que produce el pánico por alguna eventualidad climática en Brasil, primero llegaron temores de helada, ahora entró incertidumbre porque no llueve en el gigante suramericano, por sequía, y el mercado tomó unos rumbos como lo vemos hoy, por encima de 2,60 en la bolsa de Nueva York teniendo en cuenta puros rumores así como especulaciones y ese será el temor que seguirá acompañando al mundo cafetero de aquí en adelante”, declaró el señor Vélez Vallejo.
Agregó que visiblemente cada vez más se concentra la compra de café en los dos grandes jugadores de café robusta, Brasil y Vietnam, pero a su vez, subrayó, progresivamente la producción mundial depende de lo acontezca en esos países, algo que de alguna manera y como se viene notando seguirá siendo afectado por los temas climáticos que cada vez se agudizan, se producen y se expresan de una manera más firme sobre la producción cafetera.
El versado en temas cafeteros manifestó en su primera entrevista que amablemente concedió desde que dimitió de la FNC, que el productor colombiano tiene que ver de qué manera saca provecho de esos momentos en que la bolsa neoyorquina y los precios les dan una capacidad remunerativa para hacer fijaciones a futuro. Apunto que siempre ha creído en ese mecanismo y en ese instrumento, pero dijo que desafortunadamente algunos caficultores en Colombia abusaron de la herramienta creada por allá en el año 2021 cuando las cotizaciones subieron, pero que en momentos en que los precios bajaron o tocaron unos niveles, el caficultor no lo entendió y no entregó el café que había comprometido.
“Esa es la herramienta de notable excelsitud para que el productor colombiano se pueda defender y logre hacer de su caficultura un negocio rentable a futuro”, dijo el economista de la Universidad del Rosario.
El experto lamentó que algunos caficultores no estén vendiendo café de calidad sino pasilla pues desafortunadamente, expresó, los problemas de clima en Colombia tampoco son ajenos a la caficultura, luego en determinadas regiones hubo mucha lluvia, en otras se excedió el calor y por eso hay una conversión en el mercado que muestra que existe mucha pasilla todavía de lo que se está recogiendo, de todas maneras precisó que analizando las proyecciones y lo que se ve hacia adelante, lo que se viene a partir de octubre, noviembre y diciembre con la cosecha principal hace pensar en mejores cantidades y por supuesto precios superiores porque hoy la carga se paga por encima de los dos millones de pesos y aunque los costos han subido, algo claro para el productor, la suma citada es remunerativa para los cultivadores de café.
Independiente de la perplejidad que generan Brasil y Vietnam, lo cierto es que en medio de esas tormentas hay espacio para los cafés suaves y de especialidad que siguen despertando apetito en el mercado mundial del café.
Vélez Vallejo destacó que el consumo de café sigue aumentando en el mundo entero, una excelente noticia para todos los productores del grano porque precisamente la fortaleza del café está en una demanda que está creciendo según algunos entre uno y 1.5 por ciento, una cifra irrisoria para algunos, pero muchos no tienen en cuenta que ese uno por ciento significa un millón de sacos más que se necesitan para poder estar a tono con las necesidades del mercado. Cada año y si eso se multiplica por diez o veinte años es perceptible que hay un horizonte claro para el mundo del café.
Por el lado de las especialidades, comentó, lo que se puede ver es un público cada vez más sofisticado, demandando mejores calidades y ahí Colombia, enfatizó Vélez Vallejo, Colombia tiene una oportunidad de oro.
Vélez Vallejo no pierde el optimismo, sabe de qué esta hecha la caficultura colombiana y cree profundamente en el arrojo de los productores. Apuntó que si las cosas salen bien podría esperarse una cosecha de entre 12.5 y 13 millones de sacos, una cifra a la que le apuesta en 2024, una recuperación nuevamente de la producción en Colombia.
Agricultura sigue en mora de adoptar el modelo cafetero
La caficultura logró afianzar desde 1927 un modelo económico para el sector primario, ganador, exitoso y apalancado en la asociatividad, un esquema en el que se notó el desarrollo y el mejoramiento en la calidad de vida de las zonas cafeteras. Hoy la agricultura como un todo debería adoptar la cartilla cafetera para asegurar al amparo de una consecuente hoja de ruta sostenibilidad, rentabilidad, disciplina y buenas prácticas agrícolas como también ambientales.
El exgerente de la FNC insistió en que el modelo cafetero es un piloto que bien vale la pena mirar de cerca por muchas cosas, primero porque el país se caracteriza por tener una agricultura en muy buena parte de microfundios o minifundios la cual no puede ser rentable si adolece del esquema de asociatividad, es decir vincular asociaciones, federaciones y todo lo que resulte útil y se crea pertinente como cooperativas y otras soluciones, pero recalcó que el productor solo con una tierra pequeña infortunadamente no llega a ningún lado.
El también exembajador en Emiratos Árabes y Japón puntualizó que en agricultura al productor le hace falta planeación de largo plazo porque en Colombia hay unos cultivos de tardío rendimiento es decir que se plantan hoy y se recolectan dentro de dos, cuatro o seis años, verbigracia café, cacao, aguacate, caucho, palma de aceite y otros, entonces, aseveró Vélez Vallejo, la política agraria de un país como Colombia tiene que mirar de largo plazo porque no puede ser que cada ministro que llega al Ministerio de Agricultura cambia las condiciones y reforma lo que se está haciendo porque así nadie puede tener certeza en el largo plazo de lo que pueda hacer.
El país cuenta, adicionó Vélez Vallejo, con un Ministerio de Agricultura que suma más de 100 años y ha tenido más de 100 ministros, es decir que en Colombia un ministro de Agricultura a duras penas llega al año frente a la cartera, lo grave, acentuó, es que llega el nuevo funcionario y cambia las políticas, deshaciendo y haciendo para que el del siguiente turno deshaga y así sucesivamente.
“Lo he dicho en muchos foros, la agricultura en Colombia necesita dos cosas, primero, sincerarse en serio porque a todos se les llena la boca hablando de los potenciales y alcances de la ruralidad productiva, pero nadie toma las medidas necesarias para hacer del agro un sector líder, si de verdad creemos que la agricultura es relevante, démosle la importancia que se merece y pongamos en marcha una Junta Nacional Agropecuaria, espejo de la Junta Directiva del Banco de la República en donde los temas gordos de la agricultura, cuatro o cinco variables robustas, estén a cargo de una instancia que conozca muy bien el sector agropecuario para que el ministerio de Agricultura simplemente ejecute bajo unas bandas o lineamientos que ésta junta tenga en el largo plazo, esa es la única medida plausible para que la agricultura pueda jugar de verdad un papel importante en la economía de Colombia”, resaltó el exgerente de la FNC Roberto Vélez Vallejo.
Es urgente apostar por productividad
Hoy Colombia debe centrase en el tema de productividad por muchos aspectos, en primer lugar, seguridad alimentaria, pero también considerando potenciar una economía sólida y sostenible desde el campo, el gran error es pensar que la compra de tierras arregla el problema pues para no ir tan lejos en el Cauca hay mucha tierra en manos de los indígenas y muy poca agricultura, lamentablemente demasiados cultivos ilícitos y todo tipo de problemas de orden público y seguridad. Desde luego hay café y otras siembras, pero son mínimas al lado de lo ilegal.
Evocó que un tema que se hizo en caficultura cuando estuvo al frente de la Gerencia de Federación Nacional de Cafeteros fue impulsar la productividad que estaba lejos de los indicadores ideales porque sencillamente nadie puede vivir y competir en un mundo en donde quien quiere crecer desde el campo no es productivo y allí hay que meterle a cada cosa, independiente de si se siembra mora, piña, tomate y hortalizas, la mayor productividad que se logra con extensiones de tierra sumadas y por eso el tema de asociatividad es trascendental.
Otro tema que se debe definir y que es claro es saber qué tipo de agricultura necesita el país para el nivel nacional y qué agricultura debe montarse para ser de clase internacional, exportar y poder servir al mundo con lo que se produzca en Colombia, pero paras eso, recalcó Vélez, hay que tener programas, planes y no de corto plazo sino de mediano y largo plazo, la única manera de sacar provecho de los tratados de libre comercio.
El respetable versado en temas de café y agro anheló una Colombia agrícola y poderosa que logre reivindicar tantas falencias como la carencia de bienes públicos, infraestructura y una lista larga de deudas atávicas que no se pagan.
“Tenemos que montar infraestructura en zona rural de manera que la gente se quede en el campo, sienta el orgullo, pero también el incentivo de ser campesino y producir en las fértiles, pero desperdiciadas tierras de Colombia”, finalizó el exgerente de la FNC Roberto Vélez Vallejo.