Cooperativas cafeteras se acogen a salvavidas lanzado por la FNC
Todas las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café, hoy son parte del plan de acción solidario de la Federación, PAS.
Fondo Nacional del Café e institucionalidad, activos de los caficultores
Los caficultores hicieron una declaración en la que reconocen que hay grandes retos como renovación, fertilización y el empuje para alcanzar una mejor caficultura.
Grano especial de gran calidad, que llueva café en Corferias
Los cafés de especialidad (Craft) serán subastados según sus atributos este viernes 4 de octubre, en el marco de la feria Cafés de Colombia Expo, que abrirá sus puertas del 2 al 5 de octubre en Corferias.
FNC crea modelo logístico para exportar café tostado en menos de 72 horas
Gracias a esta iniciativa se podrá exportar café en origen y de especialidad, procesado y empaquetados en el país para llevar a Estados Unidos.
FNC inaugura primer Centro de Industrialización Regional del Café
Huila, el departamento de mayor producción del país, es el pionero. Los Centros Regionales también serán centros de formación.
Por FNC, SAC invita al gobierno a proteger libre asociación y trabajo gremial
Frente a las preocupaciones que vive la actividad cafetera, el Gobierno, de cara a explorar soluciones, debe apoyarse en la fortaleza institucional de la Federación Nacional de Cafeteros.
Vienen mejores momentos para la caficultura colombiana: Germán Bahamón
En medio de las dificultades, los cafeteros empiezan a recuperar la productividad y siguen apostándole a la calidad y la oferta de un grano diferenciado fruto del valor agregado.
Producción de café de Colombia creció 30% en octubre
Germán Bahamón, nuevo Gerente de la FNC: golpe de autoridad cafetera
Por unanimidad fue nombrado el nuevo Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia quien pidió reunirse cuanto antes con el presidente Gustavo Petro.
Germán Alberto Bahamón, nuevo gerente general de la FNC
La elección se dio en un ambiente de unidad gremial y camaradería, muy propio de la democracia participativa cafetera donde las decisiones se toman por consenso y de manera respetuosa.