Durante el primer trimestre de 2025 las exportaciones de calzado alcanzaron los USD 8,3 millones, con un crecimiento del 3,8% respecto al mismo periodo de 2024.

Estados Unidos sigue demandando buena parte de la fruta colombiana, pero ante las nuevas condiciones arancelarias se hace importante explorar nuevos mercados. Legítimo diversificar.

Publicado en Notas de la finca

La compañía antioqueña incursiona en el segmento de ropa interior funcional masculina, enfocada en incontinencia leve, con un modelo de negocio basado en innovación textil y proyección exportadora.

Anteriormente se veía a la empresa que estaba en el mismo rubro como una competencia, por ahí se ocultaba información y se tomaban precauciones, pero Argensun no lo hizo y, por el contrario, vio a sus semejantes como aliados.

Informe de BBVA Research revela que la venta de vehículos ganó dinamismo pero aún no logra los niveles pre-pandemia.

Publicado en Banca y finanzas

Una máquina inyectora de poliuretano de 12 puestos hecha en Bogotá para una producción de 500 pares diarios está en 320 millones de pesos, un costo bajo frente a las importadas.

La empresa ha gustado en Centroamérica y el Caribe, pero sigue explorando oportunidades puesto que sus diseños deportivos tienen encantados a muchos dentro y fuera del país.

Uno de los principales retos del sector automotriz es reducir la falsificación de repuestos que se comercializa en el país.

Publicado en Notas de actualidad

Hay optimismo por la cosecha cafetera de Colombia que podría volver a niveles de 12.5 o 13 millones de sacos en 2024.

Publicado en Tomemos Café

Aproximadamente el 30% de las personas activas en el mercado laboral de América Latina superan los 50 años (Banco Interamericano de Desarrollo - BID).

Publicado en Trabajo y salud
Página 1 de 8