La Asociación de Industrias Farmacéuticas Colombianas, Asinfar, fue condecorada con la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Comendador, reconociendo la labor de las factorías y los laboratorios nacionales que permiten tratamientos para diversas enfermedades a más bajo costo y propiciando inclusión social en salud.
Con este honor, el legislativo reconoce que Asinfar ha sido la agremiación abanderada en la expedición del decreto que reglamenta la producción en Colombia de productos biotecnológicos y biosimilares por ser estos medicamentos una alternativa eficaz contra algunas enfermedades de difícil manejo y que generan un problema económico creciente.
El senador, Andrés Cristo Bustos, hizo un reconocimiento a las personas que están trabajando por el país y aseguró que Colombia no solamente cuenta con excelencia en ganadería y agricultura pues para fortuna del país, en los últimos 20 años los laboratorios han jugado un papel importante en la economía.
El congresista hizo entrega de la condecoración al señor, Emilio Sardi Aparicio, presidente de la Junta Directiva de Asinfar.
El directivo agradeció al senador Cristo por este reconocimiento y se comprometió desde este sector a continuar con su labor social en beneficio de la salud del pueblo colombiano.
En la misma ceremonia, el doctor Emilio Sardi Aparicio, entregó una placa de reconocimiento al presidente de Asinfar, Alberto Bravo Borda, por sus 25 años de servicio en la entidad.
Cabe resaltar que Asinfar fue el gremio que advirtió en plena negociación del TLC con Estados Unidos sobre los riesgos para la salud pública en el caso de que se le entregara la potestad a las multinacionales para que se hicieran con el negocio de los medicamentos.
Este gremio precisó que con el tratado de libre comercio, no solamente estaba de por medio un negocio de muchos millones de dólares sino la vida de los colombianos más pobres que no tendrían acceso a los medicamentos para el caso de las llamadas enfermedades catastróficas.