Sábado, 18 Enero 2020 23:55

Por qué los hombres son más propensos a desarrollar cáncer

Por

Los cromosomas Y, la respuesta a una pregunta de vieja data que deja más tranquila a las mujeres.

Un estudio científico comprobó que los hombres son más propensos que las mujeres al momento de desarrollar la enfermedad del cáncer debido a la desaparición de los cromosomas Y.

Con base en un estudio anterior, los investigadores decidieron analizar las causas de la desaparición de los cromosomas Y en los hombres y comparar el nivel de riesgo para la sociedad masculina ante esta enfermedad.

"Pese a que la pérdida del cromosoma Y había sido previamente asociada con una mayor incidencia en cáncer, las causas de esta relación no se conocían", aseveró el coordinador del estudio, Juan Ramón González.

Los seis genes del cromosoma Y están implicados en el proceso de la regulación del ciclo celular que cuando falla puede dar lugar al desarrollo de tumores.

 

"Las personas con pérdida del cromosoma Y tenían tres veces más riesgo de desarrollar un cáncer que la población sana en general", explicó González.

 

Con base en los resultados de este estudio publicado en la revista the National Cancer Institute, la comunidad científica podría desarrollar en un futuro no muy lejano un tratamiento de previsión personalizado para alargar la esperanza de vida en los hombres.

 

"Los hombres no solo sufren más de cáncer que las mujeres, sino que además tienen un pronóstico peor. De hecho, la menor esperanza de vida de hombres con respecto a las mujeres se explica, en parte por esta razón", precisó González.

 

A pesar de que los hombres de alguna manera podrían estar más expuestos a elementos cancerígenos por diversas circunstancias en comparación con las mujeres, el estudio concluye que la sociedad masculina es biológicamente más propensa a contraer esta enfermedad.

Otro estudio había demostrado que los cromosomas Y de los hombres desaparecían a medida que el organismo envejecía dejándolos vulnerables a enfermedad.

 

Esta es la razón por la que el cáncer se propaga en el cuerpo

 

Los científicos han descubierto que las células cancerígenas aprovechan las capacidades de curación de las heridas para provocar la metástasis, o propagación de las células cancerígenas, en el organismo humano.

La capacidad de las células cancerígenas de hacer metástasis a otros órganos depende de su capacidad para cooptar las vías naturales de curación de las heridas, esto quiere decir que la propagación del cáncer en el organismo es literalmente el resultado de la curación de heridas que salió mal, según el estudio realizado por científicos del Instituto Sloan Kettering de Nueva York.

"Ahora entendemos la metástasis como la regeneración del tejido equivocado, el tumor, en el lugar equivocado, los órganos vitales distantes", explicó el autor principal de la investigación, Joan Massagué.
Los científicos observaron que los tejidos tumorales que producen una molécula denominada L1CAM eran más recurrentes en áreas donde se rompía una capa epitelial, o sea una herida.

A pesar de que la metástasis es mortal, los científicos concluyeron que no es un proceso que las células cancerosas puedan realizar con facilidad, pues solo un porcentaje mínimo de células cancerígenas pueden desprenderse de un tumor y migrar exitosamente para propagarse en el cuerpo.

"Una vez que las células cancerosas aprenden a sobrevivir al estrés en un ambiente extraño, es muy difícil deshacerse de ellas. Son una entidad completamente diferente del tumor en el que comenzaron", aseguró Karuna Ganesh, coautora del estudio que se publicó en la revista Nature.

A pesar de que aún se desconoce qué es lo que hace que las células cancerosas sean capaces de hacer la metástasis, el estudio pudo comprobar que este proceso no se inicia por mutaciones genéticas que habilitan a las células del tumor primario para migrar a otros órganos como se creía hasta ahora.

Este descubrimiento aún será estudiado por los científicos, pues abre una vía para la creación de un posible tratamiento que detenga o controle la metástasis que hasta el momento ha sido el responsable del 90% de las muertes que se han registrado por cáncer.

 

Visto 852 veces