Sábado, 21 Marzo 2020 00:10

Gobierno decreta cuarentena hasta el 13 de abril

Por

El Presidente de la república indicó que la medida busca ponerle freno con sentido social al Covid-19.

El gobierno colombiano ordenó al amparo del estado de emergencia una cuarentena en toda la nación con el fin de hacerle frente a la pandemia del Coronavirus.

El Presidente de la república Iván Duque Márquez, indicó que las nuevas medidas conllevan a apropiar billones de pesos para el sector de la salud, sobre el que reposa el gran desafío de hacerle contención a una enfermedad que quiere sembrar pánico, pesimismo y angustia. Para los profesionales de la salud el Primer Mandatario pidió una cadena de oración y lograr por todos los medios salir adelante.

Precisó que en función de los análisis con los más expertos en salud, con las autoridades del ramo y la ciencia fueron evaluadas las tendencias epidemiológicas que potencialmente enfrenta Colombia en las próximas semanas con relación al Coronavirus. En función de eso indicó fueron tomadas decisiones drásticas, pero urgentes para proteger la vida y la salud de los colombianos.

Gracias al trabajo de los expertos en salud, enfatizó el Mandatario, se puede advertir que en las próximas semanas existirá la oportunidad colectivamente de quitarle velocidad al Coronavirus.

“Aplicaremos un asilamiento preventivo obligatorio para todos los colombianos desde el próximo martes 24 de marzo a las 23:59 horas y hasta el lunes 13 de abril a las cero horas. Esta decisión no suspende ni de ninguna manera altera los simulacros de aislamiento que se encuentran en curso. Esta medida busca que como sociedad nos protejamos, garantizando el abastecimiento de alimentos, el acceso a los medicamentos, la adecuada prestación de los servicios públicos esenciales así como de aquellas indispensables para el funcionamiento de la sociedad”, expuso el señor Presidente.

Agregó que la medida es para la salud y para la vida razón por la cual fue una decisión pausada y estructurada de la mano de expertos. Añadió que igual estas disposiciones buscan proteger a los más vulnerables.

“Esta semana dejamos claro que entregaremos un giro adicional a las familias en acción, un giro adicional a los jóvenes en acción y un giro adicional a los adultos mayores del programa Colombia Mayor, beneficiando a más de 10 millones de colombianos. Igualmente decidimos habilitar un programa de alivios para quienes tendrán dificultades en sus pagos hipotecarios y en otro tipo de créditos. También habilitamos créditos para el pago de nóminas y así proteger empleos”, afirmó el Jefe de Estado.

Dijo que el gobierno logró avanzar en la conexión de agua para un millón de personas sin costo alguno y buscando su protección. De igual manera el ejecutivo implementará la devolución del IVA para los más vulnerables de la sociedad a partir del mes de abril.

Las medidas recalcó implica apropiar billones de pesos para la salud, fortaleciendo las capacidades de respuesta del sector en todo el país.

Invitó al país a trabajar en equipo en un momento muy particular de la historia y agradeció el respaldo de los alcaldes y gobernadores, pero también de los Altos Tribunales, de los organismos de control, del Congreso de la República y de todos los funcionarios públicos como también de soldados y policías.

“Colombianos, este es un país al que nadie le ha regalado nada, somos un país hecho a pulso, una cultura laboriosa. El coronavirus quiere sembrarnos pánico, pero le haremos frente con el contagio más rápido de la solidaridad, el coronavirus quiere sembrarnos el pesimismo y la angustia, pero le enfrentaremos con el contagio de la colaboración. El Coronavirus pretende cabalgar sobre la indiferencia y la falta de consciencia de algunos, pero lo enfrentaremos con el contagio masivo de nuestra disciplina colaborativa”, señaló Duque Márquez.

Al referirse al entorno que ha creado la enfermedad, el Presidente dijo que este virus afecta la rutina y los ánimos de todo los connacionales, pero enfatizó que igual el momento comlejo debe servir para poner a prueba la berraquera nacional.

La pandemia del Coronavirus, dijo en su alocución, ha tocado todas las vidas, manifestó que ahora se ven imágenes de muchos lugares del mundo. Apuntó que es visible como hay conteos permanentes de nuevos casos y reconoció que los colombianos presencian en las redes sociales todo tipo de reflexiones que alimentan las preocupaciones.

“Todo esto es cierto, pero tenemos que hacer reflexiones profundas para asumir nuestro papel como sociedad frente a esta amenaza”, indicó.

El Coronavirus es una enfermedad que se propaga a toda velocidad, pero si hacemos lo correcto podemos parar su ritmo de expansión. Si asumimos hábitos como lavarnos las manos, no tocarnos la cara, no saludarnos de beso, abrazo o estrechando la mano, reducimos en un 50 por ciento su posibilidad de contagio.

El Coronavirus es una enfermedad que ataca con fuerza a los adultos mayores y aun con más fuerza a los mayores de 70 años lo que llevó a adoptar determinaciones para preservar la vida de los abuelos y las abuelas de Colombia.

Agregó que si se puede frenar el virus se estarán salvando muchas familias y dijo que por ello hay que tomar precauciones como evitar las concentraciones y los contactos sociales. Consideró que hacer caso de los protocolos resultará vital. Por eso justificó los esfuerzos de los cierres de fronteras y las restricciones de vuelos procedentes del exterior.

Sobre la parte médica comentó que muchas personas atacadas por el Coronavirus suelen mejorarse, pero dijo que el reto es proteger con mayor rigor a quienes el mal ataca con mayor ferocidad. Subrayó que todo ello invita a la solidaridad y a combatir un virus con decisiones drásticas e inteligentes desarrolladas por todos. Consideró que la única manera de enfrentar la pandemia es actuar con valores compartidos.

“Es el momento de protegernos para proteger a nuestros seres queridos y a los demás, es el momento de entender que nuestro comportamiento salva vidas, es el momento de cooperar con más fuerza y de valorar como nunca el trabajo de los médicos, de las enfermeras y de todos los profesionales de la salud que dan todo por nuestras sociedades y por brindarles a todos los habitantes la mayor protección posible, ellos se merecen nuestro mayor reconocimiento”, dijo.

Reiteró que la colaboración será fundamental y puntualizó que la disciplina será determinante en la protección de la sociedad, pero igual dijo que la irresponsabilidad cuesta si no se acatan las medidas necesarias.

Visto 995 veces