Martes, 08 Septiembre 2020 18:19

Turismo y entretenimiento vuelven a las Cajas de Compensación

Por

Reservas virtuales, horarios y turnos para acceder a espacios comunes, puntos de higiene y capacidad máxima, algunas de las medidas para centros de descanso.

Teniendo en cuenta que la actividad turística es un renglón muy importante para la economía de cualquier país, las Cajas de Compensación Familiar precisaron que ya tienen listos todos los protocolos de rigor para reactivar este renglón de la economía del que dependen miles de personas.

En el caso de Colombia, el turismo tiene una participación del 3,9 % en el PIB, por lo que su reactivación juega un rol fundamental en la recuperación económica, luego de la crisis asociada al COVID-19. En el marco de la actual pandemia, el sector turístico ha sido uno de los más afectados, calculando pérdidas por $950.000 millones debido a grandes impactos como en la ocupación hotelera que pasó de estar entre el 55 % y el 62 % a principios de 2020 a registrar un 3,9 % y 4,1 % entre abril y mayo, según reporte del Ministerio de Industria y Comercio.

Para hacer frente a este escenario y volver a ofrecer a los colombianos espacios de bienestar a través de un abanico de opciones en turismo y entretenimiento, las Cajas de Compensación Familiar han implementado desde hace varias semanas protocolos de bioseguridad que permiten garantizar la prestación de los servicios de manera segura y confiable, tanto para sus colaboradores como para los trabajadores afiliados y sus familias, ajustándose a la nueva normalidad que inició el pasado primero de septiembre con la apertura del sector turístico en Colombia.

Actualmente, las Cajas de Compensación Familiar, enfocados en fortalecer el turismo social para beneficiar especialmente a los trabajadores de menores ingresos, cuentan con más de 60 hoteles, 65 centros vacacionales con alojamiento y 9 agencias de viaje, ubicados en 21 departamentos del territorio nacional.

En 2019 se registraron 2.6 millones de usos de los cuales el 90 % se focalizó en los trabajadores con ingresos inferiores a 4 salarios mínimos. Sin mencionar los 318 centros recreacionales que tuvieron más de 56 millones de usos que se concentraron en beneficiar a los trabajadores que devengan menos de 4 salarios mínimos (93 % del total de beneficiados).

El reinicio de estos servicios de turismo social, que prestan las Cajas de Compensación, se convierte en un importante beneficio para los 9 millones de afiliados que tendrán la oportunidad de acceder nuevamente a actividades de esparcimiento y entretenimiento, aportándoles bienestar a cerca de 12 millones de colombianos.

La población beneficiada por estos servicios es en un 90 % de trabajadores con ingresos entre 1 y 4 salarios mínimos. Bajo esta nueva normalidad, la forma de acceder a servicios turísticos y de entretenimiento será diferente, teniendo como prioridad el cuidado y protección de la salud. Estos servicios se empezarán a prestar cumpliendo con todos los parámetros de higiene, distanciamiento social, uso de los elementos de protección y medidas de control. Así mismo, para el cumplimiento de protocolos, se han definido estrictos esquemas de operación como reservas virtuales y telefónicas que deberán realizarse por canales virtuales y telefónicos, por lo cual las Cajas han fortalecido sus canales virtuales de atención.

Para controlar el aforo, cada centro vacacional, hotel o parque temático tendrá un límite de visitantes de acuerdo a su infraestructura y tamaño, para garantizar el distanciamiento social.

En cuanto a horarios y turnos, para acceder a los servicios de restaurantes, spa, centros de bienestar y diversos espacios comunes se deberá reservar con anterioridad en horarios y turnos establecidos, de acuerdo con la capacidad de cada zona.

Dentro de los protocolos está el manejo de zona de transición, y para ello se ha dispuesto en el ingreso de los centros con alojamiento y hoteles, un espacio de transición que permita desinfectar los equipajes de los huéspedes y realizar la higienización de manos.

Igualmente importantes son los puntos de higiene. En los diferentes espacios que ofrezcan alimentación y bebidas se instalaron estos centros con los elementos para lavar las manos al ingreso de los mismos.

En el frente de aseo y ventilación se han implementado nuevos esquemas de higiene de habitaciones, zonas comunes y superficies que garanticen en todo momento la seguridad de los huéspedes, usuarios y trabajadores.

Los elevadores no quedaron por fuera de las medidas. De igual manera se establece de acuerdo al tamaño de cada ascensor el número de personas que pueden usar estos espacios.

Los elementos de protección serán vitales, por tal razón el uso del tapabocas será obligatorio tanto para trabajadores como para visitantes en todos los espacios comunes.

“Es momento de apoyar el turismo nacional, teniendo como prioridad el autocuidado. Las Cajas de Compensación estamos comprometidas con la reactivación del país y la protección de los trabajadores colombianos, por eso hemos estructurado e implementado los protocolos de bioseguridad necesarios para volver a abrir nuestras puertas y brindar nuevamente espacios de esparcimiento, descanso y entretenimiento, de manera confiable y segura”, afirmó la presidente Ejecutiva de Asocajas Adriana Guillén Arango.

La nueva normalidad impone un importante reto para el sector turístico por cuanto busca recuperar la confianza de los viajeros y ayudarlos a superar el temor de salir de casa por el riesgo al contagio. Según Asocajas, esta es la gran apuesta de las Cajas de Compensación Familiar. Por esto, se han comprometido con transformar la forma en que prestan sus servicios, para hacerlo de una manera más consciente, segura y confiable, implementando diversas medidas de higiene y control.

Este enfoque liderado por las Cajas de Compensación es el resultado de un trabajo conjunto con gremios y el Gobierno Nacional, teniendo como referencia los protocolos que se han implementado en diferentes países, orientados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo.

Visto 1346 veces