La Clínica del Occidente fue galardonada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), y fue seleccionada como una de las cinco finalistas del premio “Valor Compartido”, que tiene como fin reconocer a aquellas empresas que ejecutan acciones para el desarrollo de nuevos productos y servicios que mejoran la calidad de vida de la población, logran mayor eficiencia en la cadena de valor y contribuyen a optimizar la productividad de sus proveedores.
El programa de acompañamiento en nutrición adelantado por la institución médica llamó la atención de los jurados del premio, al que se inscribieron más de 50 empresas de todos los sectores.
Esta iniciativa, denominada “Malnutrición y Desnutrición del Paciente Intrahospitalario”, hace parte de los planes de educación al paciente emprendido por la institución y que a su vez están contenidos en la gestión social que la Clínica realiza dentro de sus tareas de Responsabilidad Social Empresarial.
El Director General de la Clínica del Occidente, Doctor Edgar Ruiz Luengas, aseguró que el propósito de la clínica, además de aumentar la competitividad, es mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales de los grupos de interés para el sanatorio, con los cuales se generan vínculos que hacen parte de lo que se denomina valor compartido, punto fundamental en la planeación estratégica y crecimiento institucional.
El Doctor Ruiz explicó que el propósito del programa de “Malnutrición y Desnutrición del Paciente Intrahospitalario”, es prevenir y reducir el reingreso y la morbi-mortalidad en los pacientes hospitalizados. “Se les brinda una terapia nutricional temprana y posterior a su alta hospitalaria, encaminada a mejorar la calidad de vida del paciente y su familia”.
Básicamente se basa en el Programa Atención Nutricional Institucional, (ANI), en el cual se realiza un tamizaje del estado nutricional del paciente, se clasifica el riesgo de desnutrición y se inicia el tratamiento nutricional adecuado y los seguimientos posteriores hasta el egreso del servicio (educación, kit egreso y formula EPS).
Los resultados
En materia económica (contribución al sistema de salud), la implementación del plan de acompañamiento en nutrición ha generado disminución en el porcentaje de desperdicios de las dietas, registrando un ahorro de casi 30 millones de pesos el año pasado.
Así mismo, la iniciativa permitió a la Clínica reducir el promedio de estancia hospitalaria de 3,3 a 3,1 días, generando un ahorro de cuarenta y tres mil ciento noventa y tres pesos por día, lo que le significó un menor costo al Sistema General de Salud de más de 161 millones de pesos.
En el campo social, por su parte, se aumentó el impacto de la satisfacción del servicio nutricional a 95 por ciento en el 2015, con respecto al 90 por ciento de 2014.
La clínica es socialmente responsable y por ello en materia ambiental también se alcanzaron resultados positivos. Es así como en 2014 se logró una reducción de residuos biodegradables de 11 por ciento, frente al año anterior.
“Este positivo balance nos impulsa a seguir adelante con todos nuestros programas de Responsabilidad Social Empresarial y a continuar posicionando la institución como una Clínica con perspectiva de sostenibilidad empresarial”, concluyó el Doctor Ruiz.