Gracias a la alianza entre Asojuegos y el SENA, asesores multiservicios de las redes transaccionales, que dentro de sus productos ofrecen apuestas permanentes (chance), recibirán una certificación de competencias laborales en ventas de productos y servicios. Se trata de 1.000 personas, de 10 ciudades del país, entre asesores multiservicios, colocadores de apuestas de empresas asociadas en Asojuegos y vinculadas al proyecto: Gana Gana (Ibagué) La Perla, (Bucaramanga), Consuerte (Villavicencio), Apostar (Pereira), Gane (Cali y Palmira), Susuerte (Manizales), Acertemos (Popayán), Supergiros (Pasto y Popayán) y Gelsa Paga Todo (Bogotá).
Muchos de estos vendedores tienen amplia experiencia en su oficio, algunos hasta 30 años, formados de manera empírica y con un nivel académico máximo de secundaria. La mayoría son madres cabeza de hogar que han sacado adelante a sus familias con la venta de chance como sustento principal, por lo que con esta certificación se busca darle reconocimiento social a su talento.
“Tenemos claro que la fuerza, el motor de nuestras empresas está en quienes están en los puntos de venta. Muchas de estas personas se encuentran en lugares alejados o su situación no les permite acceder a cursos que les ayuden a mejorar sus perfiles laborales, así que nos convertimos en puente entre ellos y el SENA para lograr estas certificaciones y capacitaciones. Mejorar estos conocimientos en los colaboradores redunda en un beneficio para los usuarios de los servicios que ofrecen las empresas, quienes serán atendidos por personas más calificadas que les brindarán una mejor información de las actividades comerciales de nuestras empresas”, manifestó el presidente de Asojuegos, Juan Carlos Restrepo.
Por su parte, William Orozco Daza, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo-SENA, afirmó que para la entidad y las Mesas Sectoriales es bastante importante la articulación nacional entre los sectores productivo y académico con las entidades públicas, con el fin de brindar al país productos para el desarrollo del talento humano, ASOJUEGOS, comentó el funcionario, hace parte de la Mesa Sectorial de Mercadeo y desde allí a través de expertos técnicos se diseñaron las Normas Sectoriales de Competencia Laboral y hoy el proceso continúa con el segundo proceso de evaluación y certificación de competencias laborales.
“El año pasado se certificaron alrededor de 600 asesores y este año 1.000. Estas cifras son un referente de calidad y desarrollo productivo para los sectores, y se ve reflejado en los trabajadores colombianos”, puntualizó Orozco Daza.
El proceso de certificación inició con una inscripción de los interesados, que se hizo a través de las empresas aliadas de Asojuegos, y que constataron que los candidatos tenían experiencia mínima de seis meses en ventas. Vale la pena recalcar que todos estos trámites son gratuitos y no necesitan intermediarios, se hacen directamente con el SENA. Después de la inscripción pasaron por varias etapas: sensibilización, evaluación de conocimientos y pruebas de conocimientos, de desempeño y producto. En algunos casos los resultados no fueron los esperados; por lo tanto, pudieron acceder a una evaluación de oportunidad para mejorar su calificación. El proceso cerró con una verificación por parte de un auditor.
El reto de la virtualidad
El SENA desarrolló el proceso completo de certificación de manera virtual, El aprovechamiento de estas herramientas se logró gracias a una alianza entre Asojuegos, el gremio que reúne y representa la industria del juego en el país, Personal de Pereira, Bogotá, Manizales, Pasto, Popayán, Bucaramanga, Villavicencio, Cali, Ibagué y Palmira fueron los beneficiarios.
Como resultado de esta experiencia, se llevó a cabo una ceremonia de certificación virtual este primero de diciembre, donde estás 1.000 personas recibieron el certificado en la Norma Sectorial de Competencia Laboral: vender productos y servicios de acuerdo con las necesidades del cliente y objetivos comerciales.
Resultado de Mesa Sectorial
El desarrollo de esta certificación es el resultado del trabajo de la Mesa Sectorial de Mercadeo de la que hace parte Asojuegos, donde se estructuran las normas de competencia laboral que se van actualizando de acuerdo con las necesidades de cada sector o actividad económica que son la base para evaluar y certificar.
Así, las Mesas Sectoriales (85 en total) son el espacio natural de concertación, donde participan voluntariamente gremios, empresarios, sector público, organizaciones de trabajadores, centros de investigación y oferentes educativos, que buscan desarrollar la gestión del talento humano por competencias para generar conocimiento transferible a la formación profesional.
En este sentido, vale la pena resaltar que Asojuegos y el SENA ya están trabajando en la creación de una nueva norma mucho más ajustada a las necesidades propias del sector de juegos y azar —que se espera esté lista para el próximo año, a la vez que se espera seguir certificando vendedores para reconocer y mejorar su desempeño.