Seguridad de los pacientes más pequeños, una prioridad de todos
En Colombia, las brechas en infraestructura y acceso aún afectan la atención de pacientes más pequeños, es urgente consolidar prácticas seguras como parte de la rutina asistencial.
Congreso de Enfermedades Infecciosas contará con experto en medicina crítica
Durante la pandemia del COVID-19, desempeñó un papel de liderazgo en múltiples proyectos de investigación multinacionales, colaborando con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Biofile fortalece a más de 69.000 médicos y prestadores de salud en Colombia
El uso de esta plataforma permite reducir hasta un 35% del tiempo dedicado a tareas administrativas, lo que se traduce en más tiempo para la atención directa al paciente.
Nueva facultad de medicina tendrá novedosa clínica simulada
En un área de 4.000 m² y con una inversión de 6.000 millones de pesos se inaugura novedoso programa de medicina con una promesa clara de valor en la calidad educativa.
Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina homenajea Clínica del Country
La distinción se entrega en reconocimiento a la gestión realizada durante 60 años, y el aporte al progreso de la medicina en el país.
Algas marinas, solución limpia y contundente en fertilización: Biólogo
Frente a la crisis de abonos de origen químico y fósil, las algas marinas ofrecen una eficiente nutrición de suelos que garantiza altas productividades. Un producto adicional al gigantesco portafolio.
Enfermedades huérfanas: un reto en la práctica médica
Las enfermedades raras se definen en Colombia como aquellas que se presentan en una de cada cinco mil nacidos vivos y tienen carácter discapacitante, crónico y potencialmente mortal.
Neurociencia, invitada de honor de Congreso Internacional de Ciencias
El evento contará con la participación de John O'Keefe, neurocientífico y psicólogo británico-estadounidense quien, en 2014, junto a Edvard Moser y May Britt, recibió el Premio Nobel de Medicina.
Coronavirus impulsa el desarrollo de inteligencia artificial en la medicina
Ahora la tecnología de visión artificial que necesita unos 15 minutos para detectar la patología en la tomografía, se utiliza para analizar imágenes de tomografía computarizada de pulmones.
Con lupus ellos pueden… ¿Cómo se cuidan los pacientes?
En Colombia se estima que, de cada 100.000 habitantes, 91,9 tienen Lupus Eritematoso Sistémico (LES), aunque por la dificultad en el diagnóstico de esta enfermedad la cifra podría ser mayor.