Reportan líos para transporte de oxígeno en algunas vías del país
El problema se extiende a otros gases industriales esenciales para el frente clínico, así como para la elaboración industrial.
Concesiones 5G, fundamentales en infraestructura para el transporte
La construcción y operación de infraestructura es fuente de alrededor del 70% de emisiones de gases de efecto invernadero, impacta directa e indirectamente la biodiversidad y los ecosistemas.
Bandag, soluciones integrales y sostenibles para el transporte
Las bandas de rodamiento que se utilizan están desarrolladas con la misma calidad y tecnología que las de una llanta nueva, por lo que no afecta la seguridad.
Flota Rionegro y Expreso Gómez Villa, empresas con problemas pasajeros
La pandemia propició una contracción en la demanda que puso a las compañías contra la pared, pero con valentía, estrategia y respaldo, las cornetas de los buses volvieron a retumbar.
Mack Trucks y Coordinadora, alianza para recorrer Colombia
PracoDidacol distribuidor de la marca de camiones MACK hizo entrega de seis tractocamiones Anthem mDRIVE de última generación a Coordinadora.
Mendoza, vital para que Bogotá adquiera primera flota de buses eléctricos
La transacción significó la viabilidad para adquirir 259 buses eléctricos que harán parte del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Cootranshuila, potencia motores para impulsar la reactivación económica
La empresa no fue ajena a la coyuntura pandémica y por ello el ejercicio económico resulta no solo un resultado sino un enorme reto. Sector transporte, un mercado en el limbo.
Findeter y CIUDAT, desarrollo urbano orientado al transporte sostenible
El modelo de Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible (DOTS) integra la gestión urbana y la movilidad para mejorar el acceso de las personas a los bienes y servicios que ofrece la ciudad.
Serbia y Rusia sellan contrato de reconstrucción ferroviaria
La compañía RZD International, del grupo Ferrocarriles de Rusia, y la empresa Ferrocarriles de Serbia firmaron un contrato por valor de 230 millones de euros.
Multas elevadas por transporte de mercancías peligrosas sin certificación
El primero de enero de este año, venció el plazo establecido por el Ministerio del Transporte para que las empresas Transportadoras de Mercancías Peligrosas tomen las capacitaciones correspondientes.