En línea con su propósito de impulsar la inclusión financiera y ofrecer soluciones más accesibles, Wasticredit, fintech colombiana especializada en crédito responsable, anunció la incorporación de una nueva modalidad de desembolso de créditos con Nequi y Daviplata, marcando un hito en su estrategia de transformación digital.
De acuerdo con Colombia Fintech, en el país existen más de 54 millones de usuarios registrados en 13 billeteras activas, y entre 2021 y 2023 el uso de estas plataformas se triplicó, pasando del 11 % al 31 %. Con un mercado que proyecta crecer de USD 4,18 mil millones en 2024 a USD 6,32 mil millones en 2029, Wasticredit decidió dar un paso adelante en la adopción de soluciones financieras más inclusivas.
“Nos dimos cuenta de que la adopción de billeteras digitales en Colombia es una realidad que está transformando la forma en que los usuarios manejan su dinero. Esta innovación nos permite ampliar la cobertura hacia segmentos que prefieren medios digitales y fortalecer nuestro compromiso con la inclusión financiera”, señaló Pamela Hernández Erzisnik, CEO de Wasticredit.
Un canal más ágil, seguro e inclusivo
Con esta nueva opción, los usuarios de Wasticredit pueden recibir su crédito directamente en su billetera digital, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria tradicional. Esto significa mayor comodidad, acceso más rápido al dinero, menores costos transaccionales y una experiencia totalmente móvil.
Para la compañía, esta innovación también representa mayor eficiencia operativa, mejor trazabilidad de los desembolsos y una expansión de mercado hacia segmentos sub-bancarizados como jóvenes, trabajadores independientes y personas en zonas rurales o semiurbanas.
“Con más de 54 millones de usuarios de billeteras digitales, el potencial de impacto es enorme. Este tipo de herramientas no solo facilitan la vida de las personas, sino que nos ayudan a conectar con quienes antes estaban fuera del sistema financiero”, afirmó Jorge Figueroa, gerente de mercadeo de Wasticredit.
Para habilitar los desembolsos digitales, Wasticredit implementó integraciones API con las billeteras Nequi y Daviplata, además de conciliaciones automáticas, validaciones de titularidad, autenticación de usuarios y sistemas antifraude, garantizando así operaciones seguras y trazables. La compañía también reforzó el cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales.
El desembolso a billeteras permite reducir tiempos significativamente: una vez aprobado el crédito, el dinero puede estar disponible en cuestión de pocas horas, con notificaciones en tiempo real y disponibilidad 24/7, eliminando la dependencia de horarios bancarios.
Proyecciones para 2025
Aunque se trata de una funcionalidad reciente, Wasticredit espera que entre el 20 % y el 30 % de los nuevos créditos se desembolsen vía billeteras digitales al cierre de 2025. A nivel general, la fintech proyecta un crecimiento de entre el 20 % y el 30 % en colocación total de créditos, impulsado por la digitalización y la adopción de este nuevo canal.
“La inclusión financiera no se logra solo con otorgar créditos, sino con acercar las herramientas a las manos de las personas. Queremos que cada colombiano tenga la posibilidad de acceder, usar y beneficiarse del sistema financiero de forma ágil, segura y digital”, concluyó Hernández Erzisnik.
Con esta iniciativa, Wasticredit reafirma su posición como una fintech en constante evolución, comprometida con la innovación, la accesibilidad y la construcción de un sistema financiero más equitativo para todos.