En tiempos de hiperconexión digital, las conversaciones cara a cara se han convertido en un acto esencial para cuidar la salud emocional. Según la Asociación Americana de Psicología (APA) y la Escuela de Salud Pública de Harvard, el diálogo presencial fortalece el bienestar, mejora la calidad del sueño y reduce el riesgo de depresión. Hablar con atención y presencia, sin pantallas de por medio, es una forma poderosa de reconstruir vínculos y recuperar momentos de conexión real.
Consciente de esta necesidad, Chocolate Corona, la marca líder de chocolate de mesa en Colombia, presenta esta iniciativa, “Conéctate con los que más quieres”, una invitación a redescubrir el placer de conversar mientras se comparte una taza de chocolate Corona. La iniciativa propone dejar los celulares a un lado para abrir espacio a las risas, las historias y las conversaciones que realmente unen.
“Un chocolate Corona para un colombiano representa tradición, recuerdos, nostalgia, lazos familiares, conexión con lo que importa y una oportunidad para reconectarnos con los que más queremos”, afirmó Mauricio Madrid, jefe de Mercadeo de Bebidas Colombia.
En Colombia, más del 98% de los hogares cuenta con al menos dos teléfonos móviles activos, según el MinTIC. Aunque estos dispositivos han revolucionado la comunicación, también han transformado las dinámicas familiares. Un estudio de Uniminuto revela que el uso constante del celular interrumpe el diálogo cara a cara y debilita los lazos afectivos, una tendencia que la OECD confirma a nivel global: los adolescentes crecen rodeados de pantallas, con menos tiempo de conversación y menor atención compartida con sus padres.
“Un chocolate siempre evoca buenos momentos: tradiciones, anécdotas familiares, risas y conversaciones que permanecen en la memoria. Con esta idea queremos recordar la importancia de reconectar con quienes amamos, haciendo una pausa en la rutina para disfrutar una taza de chocolate y conversar desde el corazón”, señaló Isabel Rincón, jefe de Mercadeo Global de la categoría Bebidas.
Como parte de esta propuesta, Corona busca reconectar en esta navidad con dos estrategias: la primera, fomentar espacios de conversación, en alianza con el Instituto de la Conversación, con dos cápsulas de podcast en las que más de 1.500 familias podrán grabar conversaciones significativas de diez minutos mientras comparten su chocolate.
Las cápsulas estarán disponibles de forma gratuita en los centros comerciales Salitre Plaza (Bogotá) y Arkadia (Medellín). Allí, las familias podrán tomarse un chocolate Corona y grabar su propio video podcast siguiendo las preguntas de las tarjetas. Al finalizar, recibirán su grabación personalizada vía WhatsApp, como recuerdo de un momento compartido y genuino.
A esto se suma la entrega de tarjetas de conversación Corona, con preguntas diseñadas para inspirar diálogos auténticos y significativos, las cuales se entregarán como parte de la experiencia de las cápsulas. Son pequeñas provocaciones para hablar de lo que verdaderamente importa: los sueños, los recuerdos, las anécdotas y lo que los une.
“Queríamos dar un regalo de Navidad inolvidable. Las tarjetas y las cápsulas fueron creadas para invitar a las familias a conversar de manera genuina y detenerse unos minutos para compartir lo que a veces se queda sin decir”, explicó Amalia Uribe, coordinadora de Chocolates de Mesa.
Y como segunda estrategia, Corona presenta a una familia inspiradora, Tatán y Maleja, dos personas que viven hiperconectadas al mundo digital pero que priorizan los momentos reales en familia, grabarán en vivo el primer podcast de la iniciativa junto a los asistentes.
“Nos unimos a esta acción porque nos identificamos con su mensaje. Aunque vivimos rodeados de pantallas por nuestro trabajo, en nuestra casa intentamos cuidar los espacios para conversar, para reírnos y para estar realmente presentes”, contó Maleja Restrepo.
“En nuestra casa valoramos y priorizamos el tiempo en familia. Vivimos conectados por trabajo, pero, conversar, compartir algo sencillo con nuestras niñas, en esta etapa de crecimiento que es hoy; no lo vamos a vivir dos veces, por eso es tan importante aprovechar para parar un poco y hablar entre nosotros, compartir algo sencillo, como cocinar, por ejemplo. Esos momentos nos recargan y nos devuelven al lugar donde todo tiene sentido”, dijo Tatán Mejía.
Este encuentro marcará el inicio simbólico de esta idea y encenderá la conversación en todo el país. Será un espacio para compartir, escuchar y demostrar que los mejores momentos nacen cuando las familias se miran a los ojos y se dan tiempo para hablar.