En el marco de la cumbre cafetera más importante que se realiza durante el año en Colombia, Expocafé, la exportadora de las cooperativas de café de Colombia, instó a compradores internacionales a ver el modelo cooperativo como garante de trazabilidad y calidad del grano que sale del país. Recordó que las asociaciones de perfil mutualista sostienen el ingreso de miles de familias cafeteras, asegura calidad y una oferta estable para los mercados internacionales.
El modelo cooperativo cafetero ha sostenido la garantía de compra durante más de 65 años en las regiones cafeteras de Colombia y se ha consolidado como uno de los pilares más sólidos de la economía rural del país. A través de Expocafé, 24 cooperativas operan en 16 departamentos y garantizan la compra inmediata del café al precio de mercado en la bolsa de Nueva York, y la prima por calidad del café colombiano, impactando directamente a más de 500.000 familias productoras en 540 municipios.
Este sistema es actualmente el único en América Latina que asegura abastecimiento continuo durante los 12 meses del año, gracias a su cobertura simultánea de los dos calendarios agrícolas del país, cosecha principal en el primer semestre (y mitaca en el segundo): Cundinamarca, Nariño, Cauca, Tolima. Cosecha principal en el segundo semestre (y mitaca en el primero): Antioquia, Caldas, Risaralda, Valle, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Huila, Quindío, Cesar, Magdalena, Guajira.
Esto ofrece a los compradores internacionales continuidad operativa y menores riesgos logísticos frente a otros países productores, incluso en contextos de alta volatilidad global.
En opinión del gerente de la Cooperativa de Salgar en Antioquia, Alexander Henao, Expocafé es, en esencia, la misma cooperativa exportando. Indicó que son los propios caficultores quienes llevan su café al mundo, con trazabilidad total y retorno directo a las raíces del café colombiano.
A diferencia de modelos basados en intermediación privada, las cooperativas operan bajo una estructura empresarial formal con gobierno corporativo, áreas administrativas, cumplimiento tributario y equipos técnicos. Este enfoque hace que los productores no solo sean beneficiarios, sino también accionistas de la exportadora, con acceso a crédito, certificaciones exigidas por mercados internacionales y proyectos de infraestructura que fortalezcan la competitividad rural a largo plazo.
Además del componente comercial, las cooperativas funcionan como centros integrales de gestión empresarial rural: permiten que pequeños productores accedan a sellos de sostenibilidad, programas de soberanía alimentaria, financiación local y sistemas de información trazable, elementos que serían inalcanzables individualmente. Muchas ya acompañan a sus asociados en el cumplimiento de hasta 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según Henao, este modelo se ha convertido en un garante técnico y documental ante el mercado internacional.
“Hoy no solo exportamos café, exportamos calidad, tradición y sostenibilidad. Podemos demostrar cómo se produce, bajo qué condiciones, quién es el productor y cómo se invierten los recursos. Eso es lo que el mercado valora”, afirmó.
Así mismo, expertos del sector como el exministro Andrés Valencia, opina sobre este modelo que el sistema cooperativo en Colombia está en el ADN de los caficultores de todo el país y ha sido fundamental para ejercer la garantía de compra de la Cosecha cafetera. En terreno, los propios caficultores evidencian esa transformación directa del modelo.
“Uno aquí aprende mucho gracias a Expocafé y al programa WRM. Antes uno recogía el café cómo saliera, pero ahora nos enseñan a trabajarlo para que sea especial y valga más. (…) Con Expocafé sentimos que el café que sale de nuestras manos se va con nombre propio. Eso le da orgullo a uno y esperanza de que el campo todavía tiene futuro”, expresó Cenelia Amparo Restrepo, recolectora y caficultora vinculada al programa WRM– Water Resource Management (The Blue Coffee Bean) desarrollado por Expocafé.
Con más de 40 años de experiencia, Expocafé se proyecta como uno de los canales más confiables de exportación de café colombiano, consolidando al modelo cooperativo como una ventaja competitiva del país ante los mercados más exigentes del mundo.
Expocafé S.A. (Sociedad Exportadora de Café de las Cooperativas Caficultoras de Colombia) es una empresa 100 % colombiana especializada en la comercialización y exportación de café de alta calidad. Fundada por las cooperativas cafeteras, trabaja directamente con productores en las principales regiones del país, garantizando compra a precios justos, trazabilidad certificada, calidad y sostenibilidad en toda la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor Con más de cuatro décadas de trayectoria, es un referente global del café colombiano con presencia en los principales mercados internacionales.