fbpx
Imprimir esta página
Lunes, 10 Noviembre 2025 22:00

La sociedad colombiana se pronuncia sobre los desafíos de la educación

Por
La sociedad colombiana se pronuncia sobre los desafíos de la educación Imagen-tomada-de-Pixabay

La Fundación Empresarios por la Educación presentará la nueva edición de la Encuesta de Opinión en Educación 2025.

¿Qué piensan los colombianos sobre la educación reciben? ¿Qué esperan del sistema educativo y qué áreas consideran prioritarias para el futuro del país?

La Fundación Empresarios por la Educación (ExE) presentará el próximo 13 de noviembre los resultados de la Encuesta de Opinión en Educación (EoE) 2025, desarrollada en alianza con la firma encuestadora Invamer, reconocida por la solidez de sus estudios y su alcance nacional.

La EoE, es una herramienta desarrollada por ExE para aportar datos y evidencia que orienten políticas y decisiones informadas y se ha consolidado como un referente para el análisis educativo y social en Colombia. En su quinta edición, esta medición ofrece una radiografía actual que recoge las percepciones y experiencias de hogares y jóvenes en las seis regiones del país (Antioquia, Caribe, Central, Oriental, Orinoquía- Amazonas, y Pacífica) y ser representativa a nivel nacional.

En esta ocasión aborda ejes fundamentales para analizar el presente y el futuro de la educación en Colombia y tiene respuestas sobre preguntas vitales, entre ellas:

• ¿Cuál cree que debería ser el principal objetivo de la educación en Colombia?
• ¿Quiénes cree que tienen responsabilidad en el cuidado de la salud mental
• de los niños y jóvenes en Colombia?
• ¿Considera que los docentes de Colombia tienen un trato respetuoso y empático con los estudiantes?
• ¿Qué habilidades y conocimientos cree que son esenciales para preparar a los jóvenes para el futuro?

Con una metodología mixta que combina 1.480 encuestas representativas a nivel nacional y 80 entrevistas cualitativas a actores del sector educativo, la EoE 2025 ofrecerá una mirada plural sobre cómo se entiende y se valora hoy la educación del país.

 

“Este estudio constituye una base sólida para fortalecer el debate educativo, al aportar evidencia sobre cómo perciben los colombianos la educación y qué esperan de ella. Además, ofrece una lectura sobre las áreas de formación más valoradas por los encuestados y los temas que deberían ser prioridad en las políticas del sector. Estas percepciones ciudadanas se convierten en una hoja de ruta para quienes aspiren a la Presidencia y al Congreso en 2026”, explicó Andrea Escobar Vilá, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación.

 

Los resultados serán presentados en un evento el jueves, 13 de noviembre, desde las 8:00 a.m., en la Universidad EAN (Bogotá), con la participación de representantes del sector público, privado, académico y sociedad civil.

La EoE renueva el compromiso de la Fundación Empresarios por la Educación con la búsqueda de un salto de calidad de la formación basado en evidencia y centrado en los aprendizajes y las oportunidades de los estudiantes.

Visto 56 veces

Otros artículos