Claves para entender el extracto pensional
La información que se refleja en este documento está, el monto de los aportes obligatorios y el valor de los aportes voluntarios a pensión obligatoria (si aplica).
Las 4 claves para entender el sistema pensional colombiano
En Colombia el sistema pensional está compuesto principalmente por dos regímenes de pensión, el régimen de ahorro individual (RAIS), y el régimen de Prima Media (RPM).
Cuatro claves para entender el sistema pensional colombiano
Los aportes van a un fondo común, los aportes no generan rendimientos y la pensión solo puede ser sustituida a los beneficiarios de ley.
Ahorro en pensiones voluntarias, una opción sólida en materia de inversión
El Fondo Porvenir cuenta con más de 50 portafolios de inversión de ahorro voluntario pensados para alcanzar propósito de corto, mediano y largo plazo como una mejor pensión
Lo que debe saber si quiere cotizar la pensión desde el exterior
No existe ninguna diferencia sobre los topes mínimos y máximos de cotización al Sistema General de Pensiones para las personas que se encuentra fuera del país.
Pensiones en su laberinto, ¿de la muerte al renacimiento?
Según la firma tyba, el modelo de contribución individual que fue aplicado en Colombia está llamado a retomarse y fortalecerse. Las pensiones deben ser un producto más que una empresa.
¿Quién puede heredar una pensión en Colombia?
Las pensiones se otorgan a los beneficiarios de Ley. Si el afiliado no cuenta con ellos, el saldo de la cuenta individual en las AFP puede ser heredado a los familiares hasta cuarto grado.
Mitos y realidades de las pensiones obligatorias en Colombia
Es importante tener claridad sobre los distintos regímenes pensionales para tener toda la certeza de cuál es el más indicado.
Fondos privados han girado más de $12.000 millones al programa BEPS
Fondo Porvenir asesora a sus afiliados para que de forma voluntaria accedan a este mecanismo de protección a la vejez.
Solicitudes de pensión de sobrevivientes crece entre 40 y 50%
Por desempleo e informalidad, el número de afiliados inactivos al Sistema General de Pensiones creció un 71 %, en promedio.