El Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó recursos por $9.65 billones para la construcción e implementación de la primera línea del Metro de Bogotá.
Estos recursos corresponden al 70% del costo total del proyecto, que asciende a $13,79 billones y los dineros restantes, es decir, $4,14 billones, serán aportados por el Distrito Capital.
“La aprobación de estos recursos muestra el compromiso del Ministerio de Hacienda y del Gobierno Nacional con la modernización de la infraestructura de transporte masivo de la Capital y la mejora de la calidad de vida de los bogotanos”, resaltó el Ministro Mauricio Cárdenas.
Así mismo, el Ministro Cárdenas indicó que, el Confis recomendó firmar un convenio entre el Distrito y la Nación para adoptar la institucionalidad para la implementación del proyecto y nombrar un gerente del mismo.
“La Nación está cumpliendo así con el compromiso del 70% de los recursos para la construcción de esta obra de importancia estratégica para la capital”, señaló.
El aval fiscal es un requisito previo para que una vez se concreten la institucionalidad y los detalles del proyecto, éste pueda ser analizado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
En materia fiscal también todos somos Pazcífico
El Confis también otorgó aval fiscal por $1.62 billones al plan “Todos Somos Pazcífico”, una estrategia para integración y desarrollo regional del litoral pacífico.
Para desarrollar esta estrategia, el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 creó un fondo, que será administrado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, o por la entidad que éste defina. Este fondo tendrá por objeto la financiación y/o la inversión en las necesidades más urgentes para promover el desarrollo integral del Litoral Pacífico.
“Los municipios del país que serán objeto del plan, Todos Somos Pazcífico son de importancia estratégica para nuestro futuro económico. Desarrollar el Litoral Pacífico nos permitirá aumentar la competitividad de la Nación, reducir inequidades regionales y mejorar las condiciones de seguridad en áreas clave en un escenario de posconflicto”, comentó el alto funcionario.
El plan “Todos Somos Pazcífico” requerirá inversiones aproximadas por $3,8 billones para desarrollar proyectos de educación, medio ambiente, servicios públicos, desarrollo urbano, conectividad y competitividad. Los $1,62 billones aprobados permitirán ejecutar inversiones en acueducto, alcantarillado, energía y conectividad en transporte (Acuapista).
Es de señalar que para llevar el proyecto a feliz término, el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) otorgó aval fiscal a las vigencias futuras que respaldarán un crédito por US$400 millones con la banca multilateral para este plan.
Este plan es una estrategia para promover la integración y el desarrollo del litoral pacífico a través de inversiones en las necesidades más urgentes que permitan cerrar las brechas existentes entre esa región y el resto del país en materia de servicios públicos, desarrollo urbano, competitividad y conectividad, educación empleabilidad y movilidad social, entre otros.
“El Presidente Juan Manuel Santos adquirió un compromiso con todo el litoral Pacífico y especialmente con cuatro municipios: Quibdó, Buenaventura, Guapi y Tumaco, de buscar un empréstito por US$400 millones para inversiones en acueducto, saneamiento básico, energía eléctrica y un proyecto de transporte para construir lo que se conoce como una acuapista que permitirá mayor flujo de personas y productos en el ´pacífico colombiano”, explicó.