El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Guillermo Botero Nieto, advirtió que de ser aprobado como está actualmente, el proyecto de ley que modifica los impuestos a los licores se aumentará el contrabando y la adulteración de estas bebidas alcohólicas en el país y adicionalmente se perjudicará gravemente la categoría de vinos, tanto importados como nacionales, por ser estos los más afectados por el impuesto adicional.
Según Fenalco la medida tendría un impacto negativo en un mercado, cuyo consumo per cápita ha caído más de 30% en los últimos 15 años.
La Federación de los Comerciantes teme que con la ley se genere en los consumidores el incentivo económico para acceder al mercado ilegal, que en la actualidad representa el 24% y con la aprobación de este proyecto de ley podría llegar al 40%. Esta actividad ilícita deja una pérdida a la industria colombiana de 1.391 millones de dólares y una pérdida fiscal de cerca de 423 millones de dólares.
Por el contrario, el presidente del gremio de los comerciantes manifestó que el mercado de licores necesita una transformación hacia un modelo moderno, transparente y competitivo que contemple un esquema tributario que maximice en su aplicación los ingresos para el gobierno y los departamentos.
"Un impuesto ad valorem excesivamente alto, en la realidad produce un efecto neto negativo frente a los niveles de recaudo actual, hacemos un llamada al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que se encuentre un nivel óptimo de impuesto", concluyó el vocero de los comerciantes.