La multinacional brasilera Superbid, es líder en la venta de activos improductivos en Latinoamérica, ha ido conquistando poco a poco este mercado hasta contar con más de 450 mil compradores a nivel mundial y más de 1.300 empresas vendedoras en los cinco países en los que hace presencia actualmente.
Para el mes de diciembre del presente año y enero del 2017 se realizarán las subastas de locales comerciales, bodegas, lotes de terreno para vivienda y edificios de oficinas, de medianas y grandes empresas a través de subastas por Internet de sus activos inservibles. Están focalizadas en Antioquia, Meta, La Guajira, Atlántico, Quindío, Cundinamarca, Huila, Santander y Santa Marta.
De acuerdo con Gustavo Quiñonez Peña, Gerente Comercial de Superbid en Colombia, en el país se han realizado 30 subastas de inmuebles, incluyendo las cinco que se van a hacer el próximo mes; en 25 de estas, las que se han hecho hasta la fecha, se han alcanzado ventas totales por 30 mil millones de pesos.
“Hemos tenido ofertas en todos los inmuebles, algunas han superado el valor de recuperación y se han vendido pero cuando la oferta que se recibe no es atractiva o está muy baja es posible que no se apruebe”, explicó el señor Quiñonez.
En cuanto a las ventajas que se obtienen al adquirir este tipo de bienes bajo esta modalidad de compra, el directivo argumenta que los beneficios más llamativos para el caso de los inmuebles es que estos y todos los bienes que vende Superbid a través de subastas son de origen lícito y provienen de empresas reconocidas en el país, lo cual brinda a los compradores la garantía y el respaldo que ofrecen estas marcas.
“Esto le da la seguridad al comprador de que la inversión no se va a perder y que es una inversión segura”, dice.
El otro aspecto que vale la pena resaltar, continúa el gerente comercial, es que es un mecanismo transparente que puede ser en línea o presencial. Asimismo asegura que el sistema utilizado por dicha multinacional de origen brasilero permite que todos los ofertantes en tiempo real conozcan cuáles son las ofertas que se están haciendo por los bienes que se están subastando, lo que lo convierte en un mecanismo serio, seguro y democrático.
En términos económicos, la compra de inmuebles a través de subastas brinda beneficios que no se obtienen bajo la modalidad tradicional de compra y venta de bienes, ya que, gracias a este mecanismo se pueden obtener precios de oportunidad.
“El mismo mecanismo establece que el precio de oferta por postor lo pone el cliente, es él quien determina cuánto quiere pagar. A través de la puja o la competencia, el posible comprador define cuál es el mayor valor que puede dar; de esta manera se logra obtener bienes a muy buenos precios con respecto al mercado. Incluso hemos vendido inmuebles que han llegado a tener el 40 por ciento por debajo del valor comercial”, expuso el directivo.
Lo que viene
Durante el próximo mes, Superbid va a realizar cinco subastas de inmuebles, cada una de estas tiene varios lotes, es decir, que se puede estar hablando de más de 86 lotes de predios por un valor cercano a los 20 mil millones de pesos.
“Todos los inmuebles que tenemos en subasta pueden ser vistos e inspeccionados por los posibles compradores. Asimismo, nosotros subimos a nuestra página web algunos documentos importantes con los que se busca brindarle seguridad y tranquilidad a los ofertantes, entre estos se encuentran el certificado de libertad, impuestos del último año pagados y demás documentos que facilitan la trazabilidad del inmueble”, manifiesta Quiñonez.
De igual forma, accediendo a la página web de Superbid los compradores pueden verificar la información detallada de los lotes, propietarios y ver fotos de cada bien, además de toda la información que se incluye de la inspección del lote.
Para conocer más acerca de los bienes que serán vendidos y participar en las subastas, los compradores pueden acceder a www.superbid.com.co