Pensando en la mejora continua de la experiencia de sus clientes, el Banco de Bogotá actualizó su Banca Móvil con un diseño de última generación y personalizable (foto y nombre), para realizar consultas y transacciones más rápido y en menos pasos, logrando un uso intuitivo, para brindar mayor facilidad y ahorro de tiempo a sus clientes.
“Nuestra Banca Móvil, disponible para todos los sistemas operativos (iOS, Android, Windows Phone y Blackberry), es un canal innovador, seguro, gratuito, y con todos los servicios de banca digital que requieren nuestros clientes”, afirmó Juliana Adib, Gerente de Canales Virtuales del Banco de Bogotá.
El Banco de Bogotá ha liderado la transformación de la Banca, evolucionando constantemente con nuevos servicios. El año anterior lanzó la utilización de Touch ID para acceder al App utilizando la huella digital, capitalizando los beneficios excepcionales de la tecnología biométrica. Adicionalmente, implementó los avances de Tarjeta de Crédito sin clave, recargas a celulares sin inscripción, y habilitó el servicio de protección de compras por Internet e internacionales presenciales para Tarjeta de Crédito.
Desde abril de 2014, fecha en la que fue lanzada esta aplicación, se han realizado más de 105 millones de transacciones, transformado la forma en la que los clientes interactúan con el Banco, mejorando su satisfacción frente a los servicios ofrecidos por la entidad, gracias a la agilidad y seguridad que brinda.
Entre las transacciones que más utilizan los clientes, se destacan las consultas de saldo, últimos movimientos, y la consulta de sus productos en todos los bancos de Grupo Aval, Fiduciaria Bogotá y Porvenir, así como las transferencias, pues con la aplicación se puede enviar dinero gratis a todos los bancos de Grupo Aval y al resto de entidades con uno de los costos más bajos del mercado.
Dentro de otros servicios disponibles, está el pago de servicios públicos y obligaciones bancarias del Grupo Aval o Tarjetas de Crédito de cualquier Banco, inversión y desinversión a encargos fiduciarios, utilizaciones de cupo de crédito, donaciones a Teletón y consulta de extractos y certificados con envío a cualquier correo electrónico, además de los puntos de atención cercanos a su ubicación.
Con esta nueva actualización, se optimiza el rendimiento de la aplicación en los dispositivos móviles, gracias a la disminución de su tamaño o peso en los sistemas operativos iOS y Android, en un 60%.
El Banco de Bogotá seguirá trabajando continuamente para brindar servicios de vanguardia a sus clientes, que mejoren su calidad de vida y su relación con la entidad, con una tendencia clara de migración a servicios financieros digitales. Banca móvil se ha caracterizado por brindar una experiencia de cliente exitosa, basada en servicios que le permiten al usuario sentir al banco presente en su día a día.
Comportamiento transaccional y migración a la banca digital
Antes de 2013, el comportamiento transaccional de los clientes estaba orientado a las oficinas tradicionales, cajeros automáticos e Internet. En abril de 2014, cuando se realizó el lanzamiento de Banca Móvil, se finalizó el año con una participación del 3% sobre el total de transacciones del Banco.
Con la finalidad de continuar brindando un excelente servicio a sus clientes, el Banco de Bogotá desarrolló de manera continua nuevos servicios a través de dicho canal, lo que ha permitido consolidar la estrategia de migración transaccional, movilizando la participación de las transacciones de Banca Móvil al 20% del total de transacciones para el cierre de 2016.
Cifras y datos del uso de la aplicación Banca Móvil
Durante el 2014, más de 96.000 clientes usaron la aplicación y realizaron cerca de 9 millones de transacciones. En 2015 la aplicación ya contaba con más de 370.000 clientes activos, mientras que en el 2016, gracias a la evolución de la estrategia de migración transaccional de la entidad y al desarrollo de servicios innovadores, se finalizó el año con 515.000 clientes activos, que realizaron más de 61 millones de transacciones, presentando un crecimiento del 586% frente al año de lanzamiento.