Jueves, 26 Septiembre 2019 20:32

Juan Pablo Zárate, ya despacha como viceministro técnico de Hacienda

Por

El nuevo viceministro técnico viene de desempeñarse como codirector del Banco de la República desde el 2009. Gobierno prepaga 4 billones de deuda pública.

Por contar con todas las cualidades y las calidades profesionales y humanas, el ministro de Hacienda y Crédito Público Alberto Carrasquilla, posesionó al nuevo viceministro técnico Juan Pablo Zárate.

El viceministro técnico, economista de la Universidad de Los Andes, ya había laborado en el Ministerio de Hacienda, ocupando este mismo cargo entre 2007 y 2009 y, como director de Política Macroeconómica en 2004.

Además, se venía desempeñando como codirector de la Junta Directiva del Banco de la República desde el 2009, entidad en la que ocupó otros cargos como director del Departamento de Estabilidad Financiera y de la Unidad Técnica de la Subgerencia Monetaria y de Reservas. También fue director encargado del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

“Juan Pablo Zárate es un economista de gran reputación que sin duda aportará ideas y soluciones a los múltiples temas que se manejan desde el Viceministerio Técnico y en las reformas en las que estamos trabajando. Estoy muy complacido que trabaje junto a nosotros y todo el equipo del Ministerio”, señaló el ministro Carrasquilla.

El viceministro Zárate estará al frente de temas como la Ley del Mercado de Capitales, la Comisión de Estudio del Sistema Tributario Territorial. También, para liderar y asesorar los temas de política macroeconómica, entre otros.

Nación prepaga $4 billones de deuda pública

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público utilizó excedentes de tesorería para realizar, el pasado 23 de septiembre, una operación de redención anticipada de títulos TES con vencimiento el 24 de julio de 2020.

César Arias, Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional afirmó que “La operación refleja el interés del Gobierno Nacional por estabilizar la trayectoria de la deuda pública en 2019, aprovechando la sólida posición de liquidez de la Nación.

Una gestión activa de nuestros pasivos nos ha permitido disminuir en $9 billones las amortizaciones de bonos locales para 2020, reducir el saldo de la deuda pública en $4 billones en 2019 y sustituir bonos que se contrataron a cupones altos del 11% por títulos que reconocen 6.50% en promedio, en el mercado local, generando ahorros significativos en los costos por concepto de servicio de la deuda.

Colombia tiene una posición de liquidez sólida, que brinda confianza sobre la capacidad del país para honrar sus obligaciones y absorber potenciales choques domésticos o internacionales. Los depósitos del Tesoro Nacional en el Banco de la República se mantienen en niveles históricamente altos correspondientes a $26.7 billones o 2.7% del PIB, aun después de haber amortizado $5.5 billones de TES que vencieron el 11 de septiembre de 2019.

"Continuaremos monitoreado el mercado e identificando oportunidades para mejorar nuestros indicadores de gestión de la deuda pública. Las prioridades para los próximos meses son promover la liquidez y optimizar el perfil de vencimientos de nuestro portafolio de TES UVR, extender la curva local de TES tasa fija de 15 a 30 años y aprovechar el contexto internacional de tasas bajas para refinanciar obligaciones en moneda extranjera a costos más favorables para la Nación”, puntualizó Arias.

Visto 1101 veces