MasterCard y JPMorgan han colaborado en una nueva solución de pagos transfronterizos entre empresas. Esta colaboración permitirá a los clientes de Multi-Token Network (MTN) de Mastercard y de Kinexys Digital Payments de JPMorgan procesar sus transacciones a través de la integración de una interfaz de programación de aplicaciones (API) unificada.
Las soluciones de pago con tecnología blockchain están modelando el futuro de las transacciones online y atrayendo la atención de todas las industrias posibles. Con dos gigantes del sector financiero como Mastercard y JPMorgan al frente, todo el mundo está pendiente de ver qué impacto tienen estas innovaciones en la eficiencia, la transparencia y la seguridad del comercio global.
Por qué todo el mundo se está volcando en la tecnología blockchain y las criptomonedas
La actividad en el mercado de las criptomonedas se ha disparado de forma dramática en los últimos años. Gran parte del interés deriva de inversiones especulativas, ya que mucha gente adquiere criptomonedas con la idea de venderlas cuando suban los precios y acaba adoptándolas como un sistema de pago más.
Este planteamiento ha contribuido a la elevada volatilidad del mercado. Por ejemplo, el Bitcoin pasó de tener un valor de 30 000 USD a mediados de 2021 a casi 70 000 USD a finales del mismo año, para luego volver a caer hasta aproximadamente 35 000 USD a principios de 2022. A lo largo de 2023, el precio del Bitcoin se recuperó de las caídas que la criptomoneda experimentó en 2022, cuyo valor fluctuó entre los 16 500 y los 31 000 USD.
Este año, sin embargo, el Bitcoin ha desafiado todas las previsiones y ha establecido nuevos récords de cotización. A día de hoy, la criptomoneda más importante acaba de superar la barrera de los 100 000 USD. Este impulso se debe en gran parte a la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ya se le considera un firme defensor de las criptomonedas.
El valor de mercado de las criptomonedas ha pasado de los 90.000 millones de dólares iniciales a los más de 3,6 billones actuales, el punto más alto en la historia de las divisas digitales. Ante tal panorama, es normal que muchos negocios y plataformas online hayan integrado las criptomonedas como método de pago. Ahora, por ejemplo, podemos usar nuestras criptomonedas para comprar todo tipo de artículos en las tiendas que empleen Shopify, reservar vuelos en Destinia o aprovechar los mejores bonos sin depósito en múltiples casinos online.
El creciente interés por las criptomonedas también ha supuesto una mayor demanda informática, ya que se necesita mucha potencia de procesamiento para resolver los complejos algoritmos necesarios para garantizar la integridad y resistencia de estos sistemas descentralizados.
El acuerdo entre MTN y Kinexys
La colaboración entre MTN y Kinexys pretende reforzar la accesibilidad a los pagos, minimizar la «fricción de los husos horarios» y mejorar tanto la transparencia como la rapidez de cobro.
Naveen Mallela, codirector de Kinexys by JPMorgan, subrayó la importancia de esta integración e indicó que la propuesta de valor de las plataformas que ofrecen transacciones comerciales se ve reforzada por la integración de las vías de pago de los bancos comerciales en cualquier mercado o plataforma digital.
MTN ofrece un paquete de herramientas basadas en tecnología blockchain que se integra con la vía de pago de Kinexys Digital Payments para ofrecer transacciones en tiempo real.
Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de blockchain y activos digitales de Mastercard, también quiso destacar la importancia del acuerdo. Según él, Mastercard y Kinexys by JPMorgan llevan años centrados en el futuro de los activos digitales y de las infraestructuras comerciales, y se muestra entusiasmado por la integración y por los usos innovadores que puede ofrecer.
La historia de Kinexys
Kinexys Digital Payments se lanzó en 2020 bajo el nombre de Onyx y se convirtió en la primera plataforma con tecnología blockchain dirigida por un banco en usar una criptomoneda (JPM Coin, vinculada al dólar) en transacciones transfronterizas. Aunque en un principio fue recibida con escepticismo por parte de la comunidad cripto, rápidamente ganó adeptos entre las instituciones financieras.
Goldman Sachs fue uno de los primeros en subirse al carro, seguido de múltiples bancos centrales y comerciales de India y Oriente Medio. A mediados de 2023, la plataforma se había ampliado para soportar pagos denominados en euros, alcanzando en octubre la cifra de mil millones en transacciones diarias.
El pasado 6 de noviembre, JPMorgan rebautizó la plataforma como Kinexys y anunció su integración en JPMorgan FX Services. Esta colaboración permite realizar pagos en divisas en cadena, empezando con el dólar estadounidense y el euro, lo que consolida su papel a la hora de facilitar las transacciones financieras globales.
Kinexys también publicó un libro blanco sobre una prueba de concepto centrada en la privacidad, identidad y componibilidad empresarial dentro de su ecosistema en cadena.
Mastercard, por su parte, inició las pruebas de su red Multi-Token Network (MTN) en junio de 2023. El primer test en vivo se llevó a cabo en mayo de 2024, cuando Mastercard, en colaboración con el Standard Chartered Hong Kong, probó una prueba de concepto en el seno del Fintech Supervisory Sandbox de la Autoridad Monetaria de Hong Kong. Este proyecto implicó la tokenización de créditos de carbono.
MTN ya había explorado el encapsulamiento de monedas digitales de bancos centrales en colaboración con el Banco de la Reserva de Australia, demostrando su versatilidad en la creación de soluciones de pago digitales avanzadas.
Ventajas de la solución de pagos integrada de Mastercard y JPMorgan
El acuerdo entre ambas empresas pretende:
Abordar problemas como la fricción de husos horarios, los retrasos en los pagos y la falta de transparencia.
Permitir transferencias en tiempo real en las que los clientes de ambas empresas pueden liquidar transacciones a través de una API única.
Conseguir la integración con infraestructuras de activos digitales.
Reducir las complejidades operativas.
Mejorar la rapidez y la eficiencia de los pagos transfronterizos.
La colaboración entre Mastercard y JPMorgan contribuirá a proseguir con la transformación del ecosistema de comercio digital racionalizando los pagos basados en tecnología blockchain entre empresas. Se espera que la asociación pueda aprovechar todo el potencial de los pagos digitales, en línea con la adopción generalizada de las criptomonedas y de los sistemas financieros descentralizados.