Jueves, 11 Agosto 2022 01:36

Comprar vivienda en la Florida, muy posible con estrategias vitales

Por

Yennifer Bernal, agente de bienes raíces y experta en el tema, explica qué recomendaciones deben seguir los colombianos antes de invertir en propiedades ubicadas en Florida.

Florida Estados Unidos tiene un especial corazón latino y por ello muchos inversionistas se ven atraídos por el encanto de este paradisiaco sitio de Estados Unidos que fue propiedad de España, Francia y el Imperio Inglés en los siglos XVIII y XIX. Fue dominio de Estados Unidos en 1821, pero solo hasta 1845 fue integrada como el estado 27 a la Unión Americana.

Este territorio con marcado pasado europeo y herencia latina dio inicio a una llamativa historia con su descubrimiento el 27 de marzo de 1513 cuando fue tomada por el explorador y conquistador español Juan Ponce de León. Hace más de 500 años este adelantado ibérico, asombrado por el entorno natural y el paisaje selvático, hizo que bautizara el hermoso paraje como Pascua Florida, de un lado por la generosa vegetación, atiborrada de flores y encanto, pero igual porque en ese preciso momento se conmemoraba la resurrección de Jesús, la sagrada Pascua.

Para nadie es un secreto que comprar viviendas residenciales o vacacionales en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en una tendencia entre los colombianos, especialmente de empresarios y migrantes radicados en ese país.

Según datos recientes suministrados por la Asociación de Realtors de Miami, en junio de 2022, los colombianos lideraron la búsqueda de compra de bienes raíces en el sur de la Florida, por encima de países como Argentina, España y Venezuela.

Para Yennifer Bernal, agente de bienes raíces en la Florida y bogotana experta en el tema, a la hora de adquirir propiedades, existen dos perfiles de compradores, el inversionista que busca estabilidad migratoria y el capitalista que traslada patrimonio de Colombia. Sostuvo que un empresario no duda en arribar al “Estado del Sol Brillante” en donde genera rentabilidad por las dinámicas inversiones inmobiliarias.

Además, la experta agregó que existen muchos colombianos que viven interesados en hacer inversiones en este Estado. Sin embargo, aclaró, existe mucho desconocimiento sobre cómo conseguir una vivienda en el sur de los Estados Unidos, por lo que estimó prudente hacer algunas recomendaciones.

La experta estimó necesario que el capitalista se asesore de un profesional de Real State, que cuente con el conocimiento y la experiencia para despejar todas las dudas posibles del inversionista. Esto es de suma importancia porque permite que las personas tomen mejores decisiones, con garantías contractuales y seguras. Aconsejó tener en cuenta los gastos en los que incurrirá el inversionista, producto de la compra de la propiedad.

Un punto esencial, dijo, es conocer el sistema impositivo que maneja Florida y por esa vía establecer con precisión y tranquilidad, cuánto deberá pagar a la hora de acceder a una propiedad o a varios inmuebles de finca raíz.

Desde su experiencia, indicó fundamental que el comprador determine el modelo de financiamiento que utilizará para conseguir la propiedad. En ese orden de ideas, la conocedora afirmó que se hace perentorio definir si quien adquiere un inmueble, lo solventará en efectivo o a través de otro medio de pago.

Bernal recomendó también a quienes exploran oportunidades inmobiliarias, verificar si la inversión le ayuda a conseguir algún estatuto migratorio, por ejemplo, adquirir las visas E-2 o EB-5.

Finalmente, y dentro de su listado de recomendaciones, la empresaria sugirió respaldar la inversión a través de una LLC, igual contratar un contador certificado.

 

“La mayoría de ciudadanos que residen en Colombia u otros países del mundo, tienden a comprar viviendas vacacionales, ya que esto les genera plusvalía. Mientras que los colombianos que viven en Florida normalmente invierten en propiedad residencial. Esa es la tendencia.”, declaró la señora Bernal.

 

Se estima que Miami y Orlando son las dos ciudades con mayor tracción de ventas en términos de bienes raíces en la Florida, con propiedades que oscilan entre 600.000 dólares en la ‘Ciudad del Sol’ y 400.000 dólares en la ‘Ciudad de los Parques’, respectivamente.

Visto 786 veces