La aversión por el carbón
En los próximos 5 años la demanda de carbón del mercado del Atlántico, Europa, Mediterráneo y las Américas, y que es nuestro mercado natural se contraerá a la mitad.
Acciones de EEUU pierden terreno y Nasdaq sufre la peor pérdida
La caída del Nasdaq se produjo cuando el rendimiento de la nota de referencia a 10 años de los bonos estadounidenses subió por encima del 1,6 por ciento.
El mayor fondo de inversión del mundo advierte de una nueva burbuja
Los activos de las empresas que cumplen las normas medioambientales, sociales y de gobernanza, ESG, por sus siglas en inglés, están muy sobrevalorados.
Crónica de una catástrofe ecológica anunciada en Israel
Los grumos negros y pegajosos fueron apareciendo a lo largo de los 170 kilómetros de costa israelí bañada por el mar Mediterráneo.
La OMS planea estudiar las causas del covid-19 persistente
Búfalos, un paso adelante en rentabilidad y prospectiva
Los empresarios y empresarias dedicadas a esta cría encontraron en los bufalinos una buena respuesta económica, pero además motivación y felicidad.
Azerbaiyán lista para la reconstrucción económica y cultural de Karabaj
Después de la Guerra Patria que duró 44 días, los azerbaiyanos se han dado a la tarea de inyectar desarrollo y retomar una agenda comercial y política que vieron interrumpida por el diferendo.
Findeter presenta alternativas para financiar proyectos de infraestructura
La nueva normatividad de regalías permite a las entidades territoriales financiar proyectos en fase III, viabilizados y registrados en el BPIN del Sistema General de Regalías.
Púrpura Trombocitopénica Trombótica, enfermedad huérfana de alta mortalidad
Antes de la disponibilidad de un tratamiento, los episodios agudos de PTT acarreaban una tasa de mortalidad superior al 90%.
Confiar dice que políticas de vivienda le cierra las puertas al cooperativismo
La mayor preocupación del sector es que este tipo de decisiones dejan como grandes afectados a los colombianos que desean tener casa propia con una opción en las cooperativas.
Uso de plataformas en banca digital aumentó 59% en pandemia
En el caso de las PYMES, el 65% de las pequeñas y medianas empresas han perdido ingresos, el 20% de estás cerró operaciones de manera indefinida.
Bogotá, una de las ciudades la región con más oficinas clase A
La capital colombiana cerró el 2020 ubicándose en el puesto No. 3 de Sudamérica en cuanto a inventario y vacancia.
Dinámica en mercado bovino: Catar abre las puertas a la carne colombiana
Catar es un emirato con cerca de tres millones de habitantes y además es el país con el mayor ingreso per cápita del mundo: alrededor de USD 129.000.
Agrodigital incursiona en Brasil: Iniciativa colombiana en cosecha
Con el activo digital, los productores del campo recuperan un espacio que habían perdido con importaciones e intermediarios. Lo del campo es del campo.
Por salto digital, cartera de Finsocial superó el medio billón de pesos en 2020
Desembolsó $262.853 millones en créditos; esto se traduce en 40.061 créditos vigentes. Se consolidó como la Fintech de mayor crecimiento en el país.
Nómina Electrónica no debe ser un dolor de cabeza
El software es un facilitador o puente entre la empresa y la DIAN para que pueda reportar su nómina electrónica ante la entidad.
Paraguay rechaza propuesta de Bill Gates sobre carne sintética
Gates instó a las naciones ricas a completar una transición alimentar que las lleve a consumir "carne 100 por ciento sintética”.
Hitachi ABB Power Grids modernizará red eléctrica del suroccidente de Cali
El multimillonario proyecto servirá para abastecer y mejorar la distribución de energía de las cerca de 500 mil personas de las comunas 18,19 y 20 de la capital vallecaucana.
Un nuevo superciclo del petróleo: ¿alcanzará el barril los 100 dólares?
Antes de la pandemia, la demanda mundial de petróleo rondaba los 100 millones de barriles diarios. En 2020 cayó a una media de unos 90 millones de barriles por día.
Reforma tributaria, sal en la herida que demanda inteligencia: Pinto Saavedra
Varios analistas aseguran que la reforma llega en el peor momento de la historia económica de Colombia, sin empresas, sin empleo y con los bolsillos limpios. Un error, dicen, contraerá la demanda y afectará la inversión.