Miércoles, 16 Septiembre 2015 10:40

Fedelonjas urge medidas del gobierno por coyuntura cambiaria

Por

A pesar de la fluctuación del dólar, el sector inmobiliario continúa sólido. El gremio asegura que este es un buen momento para comprar vivienda y consideró que plataformas como Gran Salón Inmobiliario, son una buena opción.

En tiempos donde los pronósticos de los analistas no fueron los proyectados frente a la fluctuación del dólar, César Llano, presidente de Fedelonjas precisa que “es necesario que el Gobierno nacional diseñe medidas contra choque que permitan generar condiciones de espacialidad para el modelo macroeconómico y que el Banco de La República se pronuncie, o el tema de la inflación se saldrá de las manos”.

Así lo reveló, el dirigente gremial quien señaló que a pesar de la situación, el sector inmobiliario cuenta con una actividad constructora autosuficiente sobre todo para vivienda de ingresos bajos o medios.

“Somos un sector dinámico que con estímulos adecuados podemos apoyar enormemente la economía para lograr condiciones de mejor estabilidad de las que se esperan con estos momentos cambiarios. Una devaluación como la de hoy, alterará sin duda la inflación y a un mediano plazo un efecto de tasa de interés será apreciable. Si logramos que el Gobierno pueda cambiar estímulos como el PIPE 2 en materia de tasa de interés para la clase media podemos encontrar una jalonador para la clase media importante”, comentó el dirigente gremial.

Por ello, escenarios como el Gran Salón Inmobiliario – Feria Internacional, el cual se realizará del 24 al 27 de septiembre en Corferias, “son una buena oportunidad para mostrar la oferta para los compradores. Es un buen momento para comprar vivienda, ya que las condiciones de precios no son tan volátiles y estamos llegando a una estabilidad. Esperamos que este segundo semestre avance y que la inversión se abra al mercado internacional. Innegablemente, el Gran Salón Inmobiliario es ideal para recibir a los inversionistas, como los de Estados Unidos que están llegando en busca de oportunidades al mercado nacional”.

¿Burbuja inmobiliaria?

Según Llano para que exista burbuja inmobiliaria debe encadenarse un fenómeno similar en cada uno de las ciudades del país con cuatro variables: precios, tasas de interés, sobre oferta y crecimiento de la cartera.

“Si analizamos esto, no sucede lo mismo en cada ciudad. Bogotá por ejemplo, tiene un precio de tierra evidente. Bucaramanga empieza a presentar fenómenos de rezagos de la rotación del stock, pero la dinámica de precios frente a la dinámica económica presenta distorsión y lo que hay es un mercado llevado a mantenerse en condiciones especiales, con crecimiento del 3%. Ciudades como Medellín tiene crecimientos en precios y ventas. Y Barranquilla sigue liderando el tema inmobiliario en tema de inversión. Por estas razones es claro que las condiciones son particulares, lo que nos aparta de una burbuja inmobiliaria”.

Mercado de vivienda en alquiler

En Colombia según Fedelonjas se constituyen 270.000 hogares, de los cuales 160.000 se atienden con oferta nueva de vivienda y el restante, con usada o en arriendo.

“Arrendar es competitivo y sobre todo en estratos altos que han llegado a registros porcentuales grandes, de acuerdo al valor del inmueble o canon”, concluyó el señor Llano.

Visto 880 veces