Sábado, 13 Mayo 2023 00:38

Starling Properties, negocios inmobiliarios en Dubái que llegan al cielo

Por
Starling Properties, negocios inmobiliarios en Dubái que llegan al cielo Imagen-de-ashish-Laddha-en-Pixabay

Esta empresa logró afianzar un generoso portafolio en soluciones inmobiliarias de gama alta por cuanto compra y vende propiedades suntuosas, a la medida de los inversionistas.

Dubái es sin duda un lugar mágico, totalmente maravilloso y pletórico de color, belleza y nobleza en sus gentes. Este espectacular país con su homónima urbe capital, hace parte de los siete emiratos que consolidan los Emiratos Árabes Unidos. La muy prospectiva Dubái es una perla en el Golfo Pérsico como un decoro del desierto de Arabia que comparte un plácido vecindario con Abu Dabi, Sharjah, Hatta, Sultanado de Omán, Ajman y Ras al-Khaimah.

Un común denominador de este país de la península de Arabia es el imparable desarrollo, la posibilidad de sellar grandes negocios y la enorme rentabilidad que ofrece un destino sólido y confiable en Asia. Según los historiadores, las primeras personas que habitaron el emirato tenían como actividad comercial la venta de perlas, una joya que sirvió de base para apalancar la economía, una dinámica vital hasta el siglo XX. Cabe recordar que la perla es una joya de muy vieja data que se obtiene de moluscos, se trata de un objeto compacto y brillante formado por carbonato de calcio, un cuerpo redondo, liso y cristalino.

Al ser piedras preciosas, las perlas en sus distintas formas como la barroca, le dieron una mano importante a la economía de Dubái por tratarse de un objeto de belleza cargado de valor, finura y admiración. Esta joya conllevó a que el emirato tuviera relaciones comerciales importantes con China, India y Pakistán entre otros países. Para nadie es un secreto que Dubái goza de una estratégica posición geográfica dentro del Golfo Pérsico, situación que incentivó a otras naciones para instalarse allí y apropiarse de las prósperas rutas del comercio por ello en 1766 los ingleses tomaron el control de esas vías que entrelazaban el Golfo Pérsico razón por la cual Dubái fue un protectorado del Estado británico, beneficio que se mantuvo por cerca de dos siglos.

 

 

En 1833 la dinastía Al Maktum inició con un gobierno que se mantiene vigente, las transformaciones se fueron dando, pero fue el descubrimiento de petróleo en la década del sesenta la que impulsó cambios, desarrollo y un manejo económico distinto en Dubái. En los años 70 se articularon los Emiratos Árabes Unidos con lo cual se le puso punto final al matrimonio con los ingleses.

Actualmente Dubái tiene un gobierno monárquico y constitucional que tiene como gran líder al jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum quien asumió las riendas del poder en 2006. La población de Dubái es generalmente extranjera, en esencia de Asia. La economía de este país tuvo una bonanza prolongada y un progreso inatajable debido a los recursos que dejó la industria petrolera, sin embargo, hay sectores de tremenda fuerza que llevan divisas y riquezas a la región, siendo los más importantes, construcción, comercio, almacenamiento o depósito expresado en zonas francas, turismo de compras y servicios financieros. Bajo el cielo de Dubái son visibles y dignas de toda admiración múltiples construcciones, así como obras de infraestructura hoy al servicio de destacados hoteles de lujo, verbigracia, Burj Al Arab y Burj Khalifa, considerado el más alto del mundo al reportar 828 metros de altura.

Son atractivos los puertos del país y por eso la economía de Dubái se mueve en los fondeadores de Mina Rashid y Jebel Ali. Resultan sugestivos igualmente los complejos habitacionales de las islas artificiales de The World y The Palm Islands. Este país, en donde predomina el islam, es el destino de muchos profesionales, técnicos y empresarios que buscan oportunidades reales, en lo laboral y en un buen retorno de inversión.

Al explorar antropológicamente el lugar es poco lo que se encuentra, de todas maneras, los expertos dicen que, por algunas huellas o rastros, los primeros asentamientos humanos pudieron darse en la edad de piedra tardía, un momento en el que la atmósfera era ideal para la cría de animales por los vastos pastizales del momento. Infortunadamente el clima fue cambiando y las condiciones de vida también motivo por el cual en el año 3.000 antes de Cristo, ese territorio pasó a ser árido y ello dice el por qué la línea de costa avanzó hacia el mar, fenómeno que vino acompañado de repliegues, en el año 2000 a.C la situación se apartó hasta llegar a la superficie actual de Dubái, sin dejar de lado que siglos después la costa avanzó nuevamente hacia el océano y lograr la línea actual.

Dubái tiene una historia interesante, en el año 5500 a.C sus ciudadanos ganaban su sustento gracias al comercio marítimo, pero también por pastoreo y pesca. La edad del Hierro trajo el potenciamiento de la agricultura y se dio inicio a la siembra de la palma de dátil. La dinámica fue tan grande y el crecimiento en las ventas sumamente vertiginoso que al parecer hubo lazos de amistad con otros pueblos o civilizaciones como la Magan y otras muy conocidas en Pakistán e Irak.

Eran buenos tiempos de comercio e intercambio, básicamente de cobre y perlas, igual prosperó la ganadería y la cría de especies menores como ovejas y cabras, pero la degradación de los suelos avanzó llegó la desertificación y la aparición de zonas extremadamente áridas, en algunos sitios semiáridas y subhúmedas, un problema para la subsistencia que condujo a la migración por la imposibilidad de desarrollar actividades humanas básicas.

 

 

Con la llegada de los siglos XIX y XX los escenarios fueron cambiando, en el primer milenio de la conocida era común, El Cairo, la gigante ciudad en Egipto a orillas del río Nilo, suplantó a los Emiratos Árabes Unidos como el gran centro de comercio en oriente, tan solo se sostuvo una actividad marítima de gran importancia a tal punto que varios sitios árabes llegaban a los puertos para importar seda y porcelana procedente de China.

Este país y hermosa ciudad fueron blanco de portugueses, holandeses, ingleses y franceses que intentaron tomar el espectacular sitio para adueñarse de rutas y comercio, una situación que terminó en conflictos y el protectorado del Reino Unido que se comprometió a enfrentar piratas, muchos de origen inglés.

Dentro de las jugadas astutas para mantener el comercio y la inversión se destaca la exención tributaria en 1894, rubricada por el jeque Maktoum bin Hasher, la cual perdonaba los impuestos a los extranjeros que adquirieran artículos o materias primas en Dubái. Esta figura de zona franca mejoró los inconvenientes del momento ya que una buena cantidad de mercaderes persas optaron por vivir en Dubái, ciudad que les permitió crecer económicamente.

En el siglo XX fue admirable lo que aconteció con Dubái que llegó a ser el emirato con mayor riqueza en la región y todo un emporio de comercio en el Golfo Pérsico, su capital bautizada como la “Venecia del Golfo”, puesto que hubo riqueza, propiedades y mucho bienestar, llegó a ser el ejemplo de muchos.

Dos descubrimientos arqueológicos, unas herramientas de piedra y un cuchillo también en piedra utilizado para desmembrar animales sugieren la presencia de personas africanas hace 127.000 y 130.000 años respectivamente.

Hoy Emiratos Árabes Unidos, EAU, se destaca por ser uno de los países más ricos del globo, se destaca su economía liberal y de puertas abiertas, igual su ingreso per cápita y el superávit comercial. Su riqueza la produce el petróleo y la explotación de gas natural, aproximadamente el 20 por ciento de su producto interno bruto, PIB. Su obtención de hidrocarburos es mayor que la de Arabia Saudita e Irán.

Es admirable lo que este país ha logrado, prácticamente invirtió una tendencia puesto que pasó de una pobreza y modestos principados a un país moderno, modelo de inversión y con elevada calidad de vida. Desde 1973 empezó una metamorfosis importante que la llevó a imponer un marcado liderazgo en la región.

Hoy este motor económico de Asia tiene a Japón como socio principal ya que allí van el 30 por ciento de sus exportaciones, igual vende productos a India, Singapur, Corea del Sur e Irán. A su turno los países que más exportan a este emirato son Japón, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania e Italia.

 

 

Como consecuencia de una excepcional ubicación geográfica y unas políticas fiscales relativamente flexibles y atractivas para la inversión extranjera, Dubái ha alcanzado un importante crecimiento económico y una estabilidad sólida y bastante sostenible. También atraen los numerosos proyectos de infraestructura y un ambiente ideal para los negocios, todo un cúmulo de beneficios que han hecho de Dubái un emirato global para adelantar actividades comerciales e inyectar capital con un retorno rápido y seguro.

Actualmente crecen y ganan valor sectores como la construcción y el inmobiliario toda vez que allí llegan grandes inversiones estatales, quizás las que mayor concitan el interés del gobierno. Dubái ha experimentado de todo en el frente económico pues temas cruciales como la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el Brexit, los castigos económicos a Irán y todo el entorno geopolítico han redundado en una desaceleración de la economía regional. Gran parte de las inversiones gubernamentales están dirigidas a hotelería, locales para el comercio y la recreación, no menos importante es la industria aeronáutica en donde los empresarios apuestan por innovación y éxito.

Precisamente en Dubái opera la firma Starling Properties, una marca inmobiliaria experta en lujo que finca sus intereses en brindar un servicio excepcional a los distinguidos clientes de la zona del emirato y su contundente capital.

La empresa con amplio conocimiento del mercado inmobiliario es la ideal para la compra y venta de propiedades de lujo. Gracias a un enfoque personalizado logra entender con celeridad las distintas necesidades y preferencias de sus clientes para ofrecer con toda seguridad soluciones que resultan y resultarán trascendentales en cada una de sus decisiones porque tienen como gran particularidad la renta y los valores agregados.

Debido a su reputación, fruto de resultados inigualables en el ámbito inmobiliario, Starling Properties logró afianzarse como la marca líder en la que confían los clientes de alto poder adquisitivo pues goza de una amplia cartera de transacciones exitosas y compradores satisfechos que saben lo que significa triunfar en el mercado de finca raíz en Dubái.

Puntualmente esta compañía de Dubái se dedica a mantener relaciones a largo plazo con sus clientes a quienes brinda apoyo y continua orientación para garantizar un éxito sostenido en el mercado. La firma está completamente abierta con clientes locales e internacionales interesados en invertir en inmuebles con resultados rimbombantes.

 

 

Este reconocido grupo que visitó Colombia es un experto en el mercado inmobiliario de lujo, una franja que conoce a profundidad lo cual lo lleva a encontrar propiedades perfectas e ideales para sus clientes. Por ello es fácil que en aras de llenar sus expectativas o cristalizar un sueño, los ejecutivos y profesionales de la empresa ubiquen una villa lujosa o un inmueble comercial de primera categoría, una operación efectiva, dentro de las últimas tendencias que garantizan al comprador sin duda alguna que irá un paso adelante.

Starling cuenta con un equipo de amplia experiencia, atiborrado de juicio y sensatez en todas las facetas de la compra y venta de propiedades de gama alta en Dubái, de igual manera este grupo de profesionales está al tanto de los aspectos legales y financieros que avalen los procesos de adquisición o venta. La empresa es muy estricta a la hora de encontrar la propiedad perfecta y la mejor oportunidad de negocio. De cara a una buena obtención o transferencia de activos inmobiliarios, la compañía ofrece una ventaja invaluable, pero eficaz, conocimiento del mercado en Dubái, un sinónimo de confianza.

El interés de Starling por América Latina y esencialmente por Colombia tiene razones de peso, en el país del café suave hay grupos empresariales importantes y personas adineradas que buscan a toda costa una experiencia diferente en inversión. Durante 2022 Dubái registró 97.000 transacciones inmobiliarias y 2023 podría mostrar un indicador mucho más amplio si logran concretarse nuevos negocios.

Dubái como bien se dijo es una ciudad que canaliza extranjeros que buscan calidad de vida o invertir con altas tasas de rentabilidad en hotelería, turismo y en el mercado inmobiliario que viene en franco crecimiento tal y como lo dice el índice global Savills Residencial Prime, que pone a Dubái en el ranking por incremento en el precio por venta de vivienda con el 12,5 por ciento, una cifra que hace prever que los valores en la vivienda de lujo podría situarse en 2023 en una tasa promedio de 0,5 por ciento.

Starling Properties se consolida como una de las inmobiliarias más importantes en Dubái ya que en un año logró liderar la oferta de inversión inmobiliaria, destacándose en el mercado internacional.

 

 

El director ejecutivo de Starling Properties, Frank Vito, le dijo a Diariolaeconomia.com, que la firma busca proyectarse, expandirse y abrir mercado en América Latina, empero dejó claro que dentro de los objetivos más importantes en la región está Colombia, un país interesante con más de 50 millones de habitantes y un llamativo poder de compra en ciudades destacadas como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras en donde mucha gente podría decidir una compra a manera de inversión en Dubái con un atractivo nada ínfimo, los impuestos son de cero por ciento para las inversiones inmobiliarias residenciales e ingresos ilimitados de transferencia fuera del país.

Agregó que los suramericanos representan cerca del ocho por ciento del total de la población en Dubái. En ese sentido contar con inversionistas de Latinoamérica se ha convertido en un objetivo de la compañía para expandirse. Bogotá podría poner más del 20 por ciento de nuevos inversionistas por cuanto hay un portafolio innovador y totalmente fresco en bienes raíces.

Al referirse a la oferta de valor, Vito anotó que hay muy buenas opciones para los capitalistas colombianos en vista que la compañía ofrece rentabilidad de inversión habida cuenta que Dubái brinda los rendimientos más altos con un promedio de siete y ocho por ciento. Como país, el emirato facilita visa de residencia sobre la propiedad total de un activo residencial, igualmente ofrece facilidades para vivir y trabajar en EAU.

 

“Llevar una vida tranquila en Emiratos Árabes Unidos no es un problema caso opuesto la mejor alternativa y principalmente en Dubái por las inmejorables políticas de visa del gobierno”, expuso Vito.

 

Explicó que el Dirham, la moneda local, está vinculada con el dólar estadounidense, moneda de canje internacional que promueve crecimiento, así como estabilidad en las tasas comerciales.

Por todo lo anterior, Dubái tiene un sector inmobiliario fuerte en el entorno internacional y todo tipo de oportunidades para inversionistas extranjeros, no en vano esta metrópoli es de lejos un referente comercial, financiero e inmobiliario en Emiratos Árabes Unidos.

Aclaró que la empresa suma valores agregados como el bockchain, el metaverso y una acreditada experiencia en el manejo y uso de criptomonedas. El empresario aseveró que hay vanguardismo en innovación, así como en inteligencia artificial, unos componentes que garantizan competitividad en el mercado físico y digital.

No sobra decir que Frank Vito goza de amplia experiencia en bienes raíces, una virtud que le ha llevado a desarrollar la cartera de propiedades de la empresa y así conectar a los futuros inversionistas con los planes que se ajustan a las diversas expectativas. En trece años, Vito aprendió a leer y comprender el mercado inmobiliario de Dubái, en el que navega a plenitud para explorar las mejores oportunidades de negocio.

 

 

Sobre el clima de inversión, Vito reconoció que en la actualidad hay una gran recesión a nivel global, sin embargo, manifestó que siente que Dubái está en un momento inmejorable para inyectar capital y lograr buenas utilidades en renta. Este, dijo, es el instante ideal en aras de apostar por un país y una ciudad de Emiratos Árabes Unidos, Dubái.

 

“Desde que pasó el Covid-19, la inflación se subió a tasas elevadas, pero en Dubái hay una gran ventaja, no se pagan impuestos y ese factor indexa la competitividad, mejora los indicadores de rentabilidad y facilita los negocios”, declaró el señor Vito.

 

Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, un factor geopolítico de alto impacto, Frank Vito CEO de Starling Properties, puntualizó que claramente por la guerra sí hubo un impacto y por eso los precios de todo se incrementaron en Europa y eso ha generado que mucha gente se esté moviendo para Dubái. Igual, precisó Estados Unidos igual repuntó en tarifas haciendo de Emiratos Árabes Unidos, EAU, el mejor destino para invertir.

Afirmó que después de la pandemia, la gente en Colombia y en Suramérica empezó a despertarse frente a la nueva realidad y las opciones tangibles, igual el mundial de fútbol Qatar 2022, sostuvo, dio a conocer el Medio Oriente y sus potenciales y por eso hay tanto interés por invertir en Dubái.

En su plática anotó que Colombia no goza de pleno desarrollo y dijo que son visibles los problemas económicos y por ello Starling decidió visitar el enorme mercado colombiano sin importar en que estrato esté, simplemente, señaló, ve en cada colombiano unas capacidades enormes que les permite a los ciudadanos invertir en Dubái y así crecer.

Resaltó que en Dubái el crimen está en cero por ciento, un valor agregado enorme porque quien tiene mucho dinero tiene la tranquilidad después de invertir que no le pasará absolutamente nada, inclusive, detalló, el cliente puede dejar el carro afuera y como lo dejó lo encontrará, la seguridad es toda. Las familias pueden estar serenas, nadie las molestará, el entorno es sano y la delincuencia e Dubái no tiene espacio, allá no cabe.

 

“Dubái es un destino prometedor porque los inversionistas y sus familias tienen la certeza que pueden invertir sin temor al crimen, además las inversiones son igualmente seguras y con excelentes proyecciones”, subrayó el CEO de Starling Properties.

 

 

El empresario comentó que Dubái es un bebé, se trata, dijo, de un país con veinte años que se consolida como la perfecta oportunidad para hacer inversiones. Vito es de familia italiana, pero vivió el Londres, cuando partió del seno de su familia no fue tan traumático porque sus allegados trabajan en lo mismo, armó su empresa y se fue para Dubái en donde encontró las mejores opciones de negocio.

Al especificar sobre las criptomonedas, Vito informó que Dubái igual ofrece garantías porque donde operó antes, pagó hasta el 40 por ciento en impuestos y ahora en Dubái la tarifa es cero.

En empresario consideró que las economías deber permanecer abiertas y no cerrarse porque ello implica estrechar las oportunidades de renta o intercambio, si bien la crisis global logística y el tema de Europa Oriental impactaron la inflación y el suministro, hay tiempo de revisar, mejorar y corregir, precisamente para evitar que el mundo hable el idioma afín del comercio, la inversión, el empleo y el progreso.

Insistió en que fue afortunado llegar a Colombia en donde quiere consolidar marca y ganarse la confianza de los inversionistas para enseñarles una ruta afortunada de utilidad, finca raíz en Dubái, sin duda la mejor decisión. Resaltó que la prioridad en Latinoamérica es Colombia sin que no se miren o contemplen otros destinos.

De los negocios hechos con latinoamericanos, reveló Frank Vito, el mayor volumen de negocios se ha hecho con colombianos y por eso la determinación de arribar en Colombia, un país con todas las posibilidades para invertir y seguir creciendo.

Las inversiones, aclaró Vito, dependen de la operación y del mismo cliente, pero parten de 250.000 dólares en adelante, la ventaja, ilustró, es que el dinero está plenamente protegido y la inversión garantizada, en ese tipo de negocios el gobierno sirve de blindaje y por eso no habrá ningún tipo de problema.

Aparte de la invitación a invertir en Dubái, concluyó el CEO, hay empresarios de otros sectores mirando a Colombia y contemplando las opciones de invertir en diversos sectores de la economía, es un viaje largo, de 24 horas, pero el quiso ser el primero y no descarta que después de la clavada de bandera lleguen más interesados en los productos y el talento de Colombia.

Visto 2757 veces