Viernes, 19 Octubre 2018 03:48

México está dispuesta a cooperar con Colombia en hidrocarburos: CNH

Por

Existe todo el interés en brindar toda la ayuda posible para que Colombia logre desarrollos óptimos en exploración costa afuera.

El gobierno de México a través de la estatal petrolera Pemex, anunció un apoyo decidido a Colombia con todos los desarrollos de exploración costa afuera.

Tras su visita a Bogotá, el representante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos de México, CNH, Gaspar Franco Hernández, habló con Diariolaeconomia.com, y dijo que no hay nada más conveniente para Colombia que platicar con el número uno en el mundo como es el caso de Petróleos Mexicanos y con el mismo gobierno mexicano que con mucho gusto hará transferencia de conocimientos con el fin de que Colombia optimice la actividad petrolera offshore que con buena técnica y con mucho trabajo puede dar los mejores resultados.

Afirmó que una de las claves del desarrollo de la política petrolera de México es que cuando adelanta las reformas visita Colombia y otros países de la región para ver cómo hacen las cosas y así tomar las mejores prácticas para poderlas utilizar en el país centroamericano.

Certificó que cuando hay éxito en la exploración, en la contratación de compañías y en las actividades petroleras, hay descubrimientos de buen tamaño como el del pozo Zama en tierras mexicanas.

Señaló que indudablemente cuando hay descubrimiento, lo más recomendable es ver la manera más eficiente de obtener los hidrocarburos y precisó que en México en donde hay más de 100 contratos firmados con diferentes empresas petroleras, la mayoría mexicanas, fue posible incrementar el volumen de la actividad petrolera en el país.

“En eso estamos ahora mismo en México, se desea acelerar más el ritmo de actividad petrolera porque requerimos incrementar la producción para satisfacer las necesidades de nuestro país”, sostuvo el Comisionado.

En materia de reglas de juego, Franco Hernández consideró que todo país donde un inversionista quiere ir a poner su dinero, necesita tener muy definidas todas sus reglas, de tal manera que sean claras y confiables. Importante es también, razonó, tener instituciones que logren el cumplimiento de esas normas pues consideró que un parámetro adicional es que todas esas reglas y esas instituciones, tengan de manera transparente una información expedita de cómo se están cumpliendo esas políticas para poder llevar informes precisos a las sociedades.

Pese a que no conoce en su totalidad las políticas petroleras de Colombia, Franco indicó que México aprendió algunas cosas de Colombia que son justamente las que se están adaptando en su nación.

Según el Comisionado, el hoy del petróleo en Colombia no debe generar confianza, conformidad o una mirada coyuntural sino que debe haber un trabajo para el devenir pues el debate no es como está el país o aumentar el estrés con el cómo estaba sino cómo quiere estar y para ello hay que construir futuro sobre pilares de un adecuado marco regulatorio, de unas reglas claras y de unas instituciones sólidas y creíbles.

Por la información sísmica, Franco Hernández creé que en Colombia hay potencial petrolero y de hidrocarburos en general lo cual invita a hacer trabajos exploratorios para verificar dicho potencial y recalcó que si con esos menesteres en la búsqueda hay hallazgo, tendrá que llegar la manera más económica, eficaz y conveniente de extraer el gas o el petróleo. “Si hay potencial hay que ir a buscarlo”.

A criterio del ingeniero, los mayores precios del crudo generan un efecto a nivel internacional y tiene que ver con mayor dinámica y más exploración porque si cae el precio no hay ingreso en las empresas y sin estos recursos en circulante no hay manera de gastar, luego estimó muy oportuno el repunte de los precios porque dijo que con más ingresos habrá de hecho, una mayor movida petrolera.

Sobre las bonanzas en precio, el Comisionado de la CNH expuso que la Enfermedad holandesa es un mal al que está expuesto cualquier país, pero dejó claro que si bien México anteriormente tenía un alto ingreso derivado de los hidrocarburos, ahora el crudo no representa tanto porque afortunadamente se han desarrollado otros sectores económicos con lo que hay mayor tranquilidad y menos presión en un sector que sigue siendo importante.

“El ingreso petrolero debe ser un apoyo más para las economías de todos los países y evitar con ello el lío de la concentración de inversiones porque ya muchos países conocemos de esos casos y tenemos que trabajar para sacar adelante los demás sectores económicos y no poner todos los huevos en una misma canasta, el tema es diversificar”, escribió Franco Hernández.

Visto 1163 veces