El departamento colombiano de Arauca ha recibido de parte de la Organización de Naciones Unidas, ONU, y la comunidad internacional un total de 13,2 millones de dólares para atender a migrantes venezolanos, población retornada y comunidades de acogida, indicó la Cancillería.
De acuerdo con el organismo, los recursos fueron recibidos entre enero y noviembre y gracias a ellos el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (Gifmm) ha realizado 240 intervenciones y se han beneficiado de forma directa a 158.215 personas.
Entre las ayudas prestadas por medio de esos recursos se cuenta la atención médica a 27.602 venezolanos, quienes recibieron también medicamentos, atención psicológica, psicosocial y en salud sexual y reproductiva. Asimismo, 36.161 venezolanos y colombianos retornados vulnerables obtuvieron atenciones en seguridad alimentaria, entre ellos, bonos para compra de alimentos, comidas calientes, kits de alimentación para caminantes, adecuación de huertas verticales y alimentación al lactante.
De acuerdo con la información, también 4.529 niños, niñas y adolescentes recibieron kits escolares, deportivos y didácticos, mientras que "5.317 migrantes fueron apoyados en procesos de documentación, orientación y asistencia legal.
Entre los organismos y países donantes se cuentan, entre otros, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Dubái Cares, Alemania, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea.
Según la estatal Migración Colombia, de los más de 2,3 millones de venezolanos que han abandonado su país en los últimos años, cerca del 50% están radicados en Colombia, es decir, más de un 1,32 millones. Esa misma entidad sostiene que entre enero y septiembre de este año más de 1,52 millones de venezolanos ingresaron a Colombia, mientras que un poco más 676.000 salieron a otros países, principalmente Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos y México.